Editada
la enciclopedia virtual de escritores extremeños
El
portal «Escritores de Extremadura» será un documento de consulta
fundamental en los centros de educación secundaria, según Francisco
López, coordinador del proyecto
 |
Portal ‘Escritores
de Extremadura’. |
«Ofrecer
un panorama amplio de la literatura extremeña desde el siglo XVI
hasta la actualidad, así como el fácil acceso a biografías, obras
y textos de escritores extremeños» es el principal objetivo de
la primera enciclopedia virtual de escritores extremeños.
Así
lo explica a La Gaceta Francisco López, profesor de Literatura
de la Escuela de Arte de Mérida y coordinador de este proyecto,
impulsado por la Junta de Extremadura
La
enciclopedia, que puede consultarse en la dirección http://www.culturaextremadura.com/escritoresextremadura,
incluye actualmente información de 159 autores nacidos
en nuestra Comunidad o vinculados a Extremadura desde el siglo
XVI hasta el momento.
En
esta obra virtual podemos encontrar desde la vida, obra y textos
literarios de los escritores hasta sus fotografías, portadas
y páginas de libros, e incluso archivos sonoros, algunos
de ellos inéditos, como la única grabación
existente del poeta de Guareña (Badajoz) Eugenio Frutos.
Asimismo, está previsto que la enciclopedia se actualice
de forma permanente incorporando nuevos contenidos e incluso vídeos.
Respecto
a los artículos referentes a los autores que aparecen son
de carácter biográfico «y no críticos, porque
en ningún caso hay enjuiciamiento ni valoraciones», afirma
Francisco López.
Para
acceder fácilmente a la información, el portal cuenta
con un buscador que permite realizar búsquedas generales
por palabras o grupos de palabras y consultas por autor, por movimiento
literario, género, época y lugar de nacimiento.
«Aunque
el portal Escritores de Extremadura se trata de un proyecto de
carácter cultural y no específicamente educativo,
será sin duda un documento de consulta permanente en las
aulas tecnológicas de los centros de educación secundaria»,
señala Francisco López.
Asimismo,
el coordinador añade «que se trata del único lugar
donde actualmente puede encontrarse información actualizada
de escritores extremeños, así como textos literarios
de cada uno de ellos, ya sean completos o fragmentados».
Esta
enciclopedia virtual, en la que se ha empleado software libre
LinEx, es el resultado del trabajo realizado durante dos años
y medio por un equipo de personas coordinadas por Francisco López
y en el que han participado once profesores pertenecientes a distintos
centros educativos extremeños.
En
otras comunidades autónomas también existen algunas
experiencias similares «que hemos conocido después de iniciar
el proyecto extremeño», señala Francisco López,
como el portal Lletra ( www.uoc.edu/lletra
),
un espacio virtual de la literatura catalana desarrollado desde
el Departamento de Estudios de Humanidades y Filología
de la Universitat Oberta de Catalunya, y la Biblioteca Virtual
de Galicia ( http://bvg.udc.es
)
El
proyecto extremeño se enmarca dentro del Plan de Fomento
de la Lectura, vinculado a la Biblioteca General de Extremadura.
‘Un
mes de más Lectura’ en el Díez-Canedo
El
instituto de Puebla de la Calzada celebró en noviembre esta iniciativa
para fomentar la lectura
El IES Enrique Díez-Canedo de Puebla de la Calzada (Badajoz)
ha celebrado durante el mes de noviembre una novedosa iniciativa
didáctica para fomentar la lectura, bautizada como ‘Un
mes de más Lectura’.
Con
esta iniciativa, explica Antonio Pizarro Lechón, director
del instituto, «se ha pretendido romper con la tradición
de dedicar una semana a los libros y extender la atención
a la lectura a lo largo de todo el curso, incidiendo especialmente
en el mes de noviembre como comienzo de un año lector»
A
largo de este mes, se han celebrado en este instituto diferentes
actividades relacionadas con los libros y la lectura, con especial
atención a los autores y libros extremeños.
La
primera semana, del 3 al 7 de noviembre, se celebró la
tradicional Feria del Libro, donde pusieron a la venta libros
de lectura y de uso escolar con importantes descuentos, gracias
a la colaboración de la asociación de madres y padres
de alumnos del instituto y de la librería Tizas.
Del
10 al 14 de noviembre, se celebró la semana de la lectura
en clase, donde se leyeron textos de autores extremeños
y/o relacionados con Extremadura, aprovechando las últimas
novedades editoriales y el uso de las nuevas tecnologías.
A
continuación, durante la semana del 17 al 21, tuvo lugar
el encuentro con los escritores Pilar Galán y Juan Copete.
Y durante la última semana del mes se celebró una
mesa redonda sobre el mundo de la edición, donde se abordaron
los problemas de la lectura y del libro desde varios puntos de
vista, «con el fin de conseguir el interés tanto del alumnado
de bachillerato como del que cursa el ciclo formativo de comercio
y marketing», señala Antonio Pizarro.
La
iniciativa ‘Un mes de más Lectura’ culminó con un
espectáculo relacionado con la literatura de la música.
Asimismo,
durante todo el mes se realizó «la experiencia de Liberación
de libros que se sigue en todo el mundo, y en la que previo aviso
se dejan ‘liberados’ libros en lugares públicos, para favorecer
su intercambio y lectura».
Publican
un libro de didáctica sobre literatura extremeña del siglo XX
 |
Portada
del libro. |
‘Literatura
en Extremadura, siglo XX.Antología didáctica de
textos’ es el último título publicado para la enseñanza
de la literatura extremeña en las aulas.
Los
autores de esta obra son Miguel Ángel Lama, Doctor en Filología
Hispánica y Profesor Titular de Literatura Española
en la Universidad de Extremadura , y Luis Sáez Delgado,
Licenciado en Filología Hispánica y Profesor de
Lengua Castellana en el I.E.S Enrique Díez-Canedo de la
localidad pacense de Puebla de la Calzada.
Según
sus autores, la obra está pensada como introducción
a la literatura en Extremadura tanto para el alumnado de secundaria
y bachillerato, como para los lectores que deseen conocer, a través
de los textos, la producción literaria extremeña
de los últimos cien años, desde la crisis de 1898
hasta los inicios del siglo XXI.
El
libro, editado por Del Oeste Ediciones, contiene una selección
de textos de poesía, narrativa y teatro de más de
cuarenta autores agrupados con criterios didácticos, equilibrados
y rigurosos, a partir de las propuestas del currículo extremeño.
Junto
a los textos, que cuentan con introducciones a cada autor y obra,
ilustraciones, notas y propuestas de actividades, se ofrece una
introducción a la literatura en Extremadura que sitúa
las obras en el contexto regional y en el horizonte de la literatura
española de su tiempo, así como una cronología
que facilita la localización de cada autor y obra.
El
libro fue presentado el 23 de octubre en la Biblioteca de Extremadura,
ubicada en Badajoz, por el presidente de la Asociación
de Escritores de Extremadura, Antonio Sáez Delgado, y por
sus autores, que destacaron como valor principal de esta obra
su componente didáctico, «encontrar textos de autores extremeños
cuya lectura queda orientada, comentada, sugerida, pensando en
su utilización en clase o en su lectura por parte de un
alumno que se enfrenta por primera vez a un texto del autor».

