El IES ‘El Brocense’, de Cáceres, ha sido distinguido con la medalla de la ciudad, que recibió el pasado 25 de noviembre en un acto que tuvo lugar en el ‘Gran Teatro’ ante más de 300 personas, en el escenario de una gala conducida por Santos Benítez Floriano y que contó con varias actuaciones musicales a cargo de los hermanos Víctor y Gema Díaz
La directora del centro educativo en el momento de realizar su discurso. (Cedida)
|
La directora de ‘El Brocense’, Milagros Lancho, tras firmar en el libro de honor del consistorio, recibió la medalla de Cáceres de parte de la alcaldesa, Elena Nevado, quien destacó que se trata del “máximo galardón de la ciudad” y que, con el acto celebrado, Cáceres “devuelve una pequeñísima parte de todo lo que nos había dado hasta ahora”.
Nevado subrayó que el centro ha sido “espectador” y “actor principal” de la transformación de la ciudad y entregando esta medalla “se hace justicia al trabajo incansable durante casi dos siglos”.
El IES ‘El Brocense’ es una de las instituciones más antiguas de la ciudad de Cáceres, cuya actividad se ha mantenido de forma ininterrumpida a lo largo de sus 175 años de historia.
Precisamente por su dedicación, actividad y antigüedad también ha merecido el reconocimiento regional al haber recibido la máxima distinción como es la Medalla de Extremadura, en el año 1989, con motivo de su CL aniversario.
En este centro educativo están matriculados actualmente un total de 1.450 alumnos y el claustro está formado por 104 profesores. Fue durante décadas el centro educativo de referencia para varias generaciones de cacereños, ya que era el único instituto público de enseñanzas medias de la ciudad de Cáceres hasta la creación del actual ‘Norba Caesarina’, en 1970.
A lo largo de ese tiempo, ajustándose al devenir de los acontecimientos sociales y educativos, ha ido transformándose en un centro educativo con una función múltiple, que permite responder a las diferentes demandas y necesidades educativas actuales con enseñanzas de adultos, semipresencial y on-line y ciclos formativos de ‘Imagen y Sonido’.
Por ‘El Brocense’ han pasado miles de estudiantes, que destacaron posteriormente en distintos ámbitos y niveles de los más diversos campos del saber, de la investigación o del ejercicio de su profesión. Varios de ellos también han sido reconocidos por la ciudad dedicándoles una calle.
Asimismo, han sido numerosos los profesores de este centro que han servido a la ciudad de Cáceres en diversos cargos públicos. En este sentido, destacan las figuras de dos alcaldes que fueron, a su vez, directores del Instituto, Nicolás Carbajal y Cabrero (1893-1895) y Antonio Silva Núñez (1923-1924 / 1934-1936).
Y otros como Juan Iglesias Marcelo (Catedrático de Filosofía), Marcelino Cardalliaguet Quirant (Catedrático de Geografía e Historia y director); y Cándida Bello Estévez (Catedrática de Geografía e Historia), entre otros.
Museo escolar y biblioteca
Milagros Lancho recoge la Medalla de Cáceres, junto a la alcaldesa de la ciudad. (Cedida)
|
Por otro lado, los fondos de carácter arqueológico e histórico del instituto, reunidos en su museo escolar, y rescatados y mantenidos por su profesorado, contribuyeron a la formación del actual Museo Provincial de Cáceres en los años iniciales del siglo XX.
Forma parte de la Red de Institutos Históricos, y se encuentra entre los seis primeros institutos creados en España, entre 1835 y 1839.
Su biblioteca sigue atesorando un fondo de innegable valor histórico y bibliográfico. Igualmente, los fondos depositados en el centro, procedentes de monasterios y conventos suprimidos tras las medidas desamortizadoras de la primera mitad del siglo XIX, constituyeron el germen de la actual Biblioteca Pública de la ciudad de Cáceres, cuya primera sede estuvo igualmente en el instituto.
También cuenta con un valioso archivo documental vinculado a su actividad y a las entidades y fundaciones (Obras Pías) que permitieron su puesta en marcha. Los documentos más antiguos custodiados en su archivo se remontan a 1522. Durante años, y debido al proceso desamortizador del siglo XIX, el instituto fue el depositario y custodio de la documentación-biblioteca del Monasterio de Guadalupe, San Francisco, San Benito de Alcántara y otras instituciones religiosas de la provincia.
Gracias a las actividades que se han desarrollado desde el IES ‘El Brocense’, a través de la Biblioteca del Centro, el instituto ha recibido galardones como el 2º Premio Nacional de Bibliotecas Escolares por el Ministerio de Educación en 2011 y con el Premio a las Buenas Prácticas Educativas ‘Tomás García Verdejo’, por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura en 2011.