La profesora del ciclo formativo Administración de Empresas del IES Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros, Laura López Mantrana, ha participado en Munich en el ‘Seminario de Formación Profesional Dual en Baviera’ donde, junto a profesores de otros siete centros educativos españoles, ha tenido la oportunidad de conocer el funcionamiento de la Formación Profesional Dual en dicha región alemana.
![]() |
Profesores españoles, entre ellos la extremeña Laura López, durante el Seminario celebrado en Baviera. (Cedida)
|
El instituto extremeño forma parte, junto a tres centros de Barcelona y cuatro de Madrid, Leida, Cartagena y Valladolid, del Consorcio Fundación INFORM que desarrolla el proyecto SEFED (Simulación de Empresa con Finalidades Educativas), del Programa Erasmus+ para la FP, el cual utiliza la metodología de la simulación de empresas como eje formativo.
Durante su estancia en Alemania los profesores españoles han visitado además tres centros de Formación Profesional de la Familia Administración y Gestión donde “hemos podido conocer cómo se organiza la formación teórica en el centro educativo y la formación práctica en las empresas”, explica Laura López, en la actualidad asesora técnica docente del Servicio de Coordinación Educativa-Programas Europeos de la Secretaría General de Educación.
En Alemania, según ha podido constatar la docente extremeña, la Cámara de Comercio y las asociaciones representantes de determinadas profesiones junto con las empresas son las que establecen el currículo de la FP y las que deciden si el alumnado realiza la formación en bloque (primero en el centro y después en la empresa) o diaria (unos días en le centro y otros en la empresa). La duración de la formación es de uno a tres años dependiendo si el estudiante ha cursado Bachillerato, Educación Secundaria Obligatoria o Educación General Básica.
Asimismo, para conocer la actuación de las empresas en la FP Dual, los profesores han visitado el centro de formación de McDonal’s y la empresa del sector turístico Studiosus Reisen München GMBH. “Es la empresa la que contrata al estudiante y con este contrato se matricula en la escuela correspondiente”, dice Laura López, quien añade que “la remuneración de las prácticas se fija según convenio o acuerdo”.
En Extremadura nueve centros educativos desarrollan proyectos de FP Dual y, según explica López Mantrana, “se está trabajando para que cada año sean más los centros y empresas que colaboren en esta formación y al mismo tiempo los participantes puedan realizar parte de la misma en empresas europeas a través de consorcios o convenios entre ellas y otras instituciones”.
Además, este seminario, en el que los profesionales de FP de distintas comunidades autónomas ha podido hacer una puesta en común, ha sido un punto de encuentro para la búsqueda de nuevos socios en el marco del Programa Erasmus+.
Laura López ha destacado que el Programa Erasmus+ pretende mejorar la calidad de la Formación Profesional en Europa, ofreciendo a los alumnos, profesores que imparte estas enseñanzas oportunidades de movilidad para realizar estudios y prácticas en el extranjero. Además, Erasmus+ ayudará a las instituciones de Formación Profesional a crear Asociaciones Estratégicas con otras organizaciones y empresas y a establecer relaciones sólidas con el mundo laboral.
“Erasmus+ contribuirá a mejorar las posibilidades de empleo y las habilidades personales y, de este modo, a potenciar la competitividad de la economía europea”, concluye.