Los IES Castelar y Rodríguez Moñino, de Badajoz, y Al-Qázeres, de Cáceres, y el Colegio Santísima Trinidad, de Plasencia, han sido acreditados como ‘EXpacios Sin Humo’, pasando a formar parte de la Red Extremeña de Espacios Sin Humo, tras participar en un programa piloto durante el curso 2022-2023 que para este curso 2022-23 se extiende a cinco centros educativos más.
![]() |
El delegado provincial de Educación en Cáceres, Francisco Jiménez, junto los docentes del IES Al-Qázeres en la entrega de la placa acreditativa. (Cedida)
|
El programa ‘EXpacios Sin Humo’, promovido desde la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la de Educación y Empleo, pretende que los centros educativos participantes y su entorno sean espacios sin humo, protegiendo la salud de todo el personal y del alumnado, y favoreciendo un entrono sano en coherencia con las acciones educativas de promoción de estilos de vida saludable que se llevan a cabo de manera habitual en los centros.
Los cinco centros educativos que este curso 2022-2023 se adhieren al programa son el Colegio Sopeña, de Badajoz; el Colegio San Antonio de Padua, de Cáceres; y en Plasencia, el IES Valle del Jerte y los Colegios San José y La Salle.
La participación en este proyecto implica no solo cumplir la prohibición de fumar en todo el recinto del centro, establecida por la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo, sino también desarrollar intervenciones de prevención de consumo de tabaco y de ayuda para dejar de fumar, promoviendo una Vida Sin Tabaco.
Aunque en el programa se trabaja directamente con los estudiantes de 2º de ESO, es necesaria la implicación de todas las personas del centro (profesorado y otros profesionales educativos, conserje, personal de limpieza, cocina, etc.) y de toda la comunidad educativa.