La ‘Actividad de Educación para la Salud frente a la Obesidad Infantil y Juvenil’ que desde el 2005 la Junta de Extremadura viene desarrollando en los centros educativos extremeños, ha contribuido a reducir la tasa de obesidad y sobrepeso del alumnado extremeño. Cuando se inició la actividad el porcentaje de escolares extremeños con sobrepeso superaba la media española, pero ha descendido hasta el 22 por ciento, frente al 30 por ciento de la media nacional.
![]() |
De derecha a izquierda, la directora general de Salud Pública, el secretario general de Educacion, el director gerente del SES y el gerente del Área de Salud de Mérida. (La Gaceta)
|
“Son datos favorables, pero es importante que sigamos incidiendo porque en la edad adulta el porcentaje de adultos obesos en Extremadura supera a la media nacional”, ha informado el director Gerente del Servicio Extremeño de Salud, Ceciliano Franco, que, junto al secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, ha inaugurado la Jornada de formación para docentes de los 211 centros educativos que en este curso 2022/2023 participarán en la XVII edición de esta actividad, centrada en esta ocasión en la promoción de la dieta mediterránea.
Un total de 938 docentes y personal no docentes trabajarán este curso en la promoción de estilos de vida saludable y la práctica regular de ejercicio físico entre los 23.626 estudiantes participantes. El objetivo es seguir disminuyendo los índices de obesidad y sobrepeso en Extremadura.
“La educación es clave para prevenir posibles enfermedades”, según el secretario general de Educación, quien ha coincidido con el gerente del SES en destacar que la tasa de obesidad infantil es más alta entre familias con niveles de renta y educación más bajos, por lo que es esencial que los servicios públicos de Educación y de Salud continúen colaborando para contrarrestar dicho desequilibrio social.
En este sentido, Francisco Javier Amaya ha dicho que “la coordinación diaria y constante entre Educación y Sanidad es fundamental, como ya se demostró en la gestión de la pandemia, para prevenir enfermedades”.
En cuanto al desarrollo de la actividad en los centros, Amaya ha destacado que, aunque todos los centros educativos cuentan con un coordinador de salud, la educación para la salud debe implicar a toda la comunidad educativa.
Tras la inauguración institucional de la Jornada ‘Promoción de alimentación saludable y ejercicio físico frente a la Obesidad’, a la que también han asistido la directora general de Salud Pública, Mª Pilar Guijarro Gonzalo, y el gerente del Área de Salud de Mérida, Ángel Alberto Romero Cerón, el médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Eulalio Ruíz Muñoz, ha pronunciado la ponencia ‘Concepto de Obesidad. Principios para la prevención de la obesidad infantil y juvenil. Ámbito educativo. Actualización sobre alimentación saludable y ejercicio físico y salud. Actividad de Educación para la Salud frente a la Obesidad Infantil y Juvenil’
Los docentes asistentes a la actividad formativa también han tenido la oportunidad de conocer experiencias de éxito como las del CEIP Pedro Prieto González, de Aljucén; del IES Los Moriscos, de Hornachos y el COL.E.E. La Siberia, de Puebla de Alcocer.