La Consejería de Educación y Empleo ha publicado una nueva edición de la Guía de Lectura ‘Leer en familia’ que, incluida en la Campaña ‘Leer en Familia’, recomienda 416 libros, clasificados por edad y temáticas, con el fin de facilitar a familias y profesores la selección de lecturas adecuadas a la edad, intereses y curiosidad de los escolares. La incorporación de pestañas clasificadoras facilita la búsqueda de los libros seleccionados por tres especialistas en literatura infantil y juvenil, Ana Nebuda Dominguez, Elisa Yuste y Luis Miguel Cencerrado.
![]() |
Portada de la edición actualizada de la Guía de lectura 'Leer en familia'. (La Gaceta)
|
La familia Numerozzi, de Fernando Krahn, La casa de los ratones, de Karina Schaapman, La cabra que no estaba, de Pablo Albo /Guridi, La Isla del Tesoro, de Robert Louis Stevenson, o el de poesía Con el ojo de la i, de Mar Venegas y Olga Capdevilla, son solo alguno de los nuevos libros incorporados a una renovada Guía de Lectura ‘Leer en familia’ que, además del catálogo de 416 libros recomendados, ofrece “orientaciones sobre cómo naturalizar esta práctica en el seno familiar como una actividad voluntaria y placentera que pueda hacer de forma individual o colectiva”, según explica el prólogo firmado por la consejera de Educación y Empleo, María Esther Gutiérrez Morán.
Así, para los niños de menos de 6 años recomienda ofrecer “libros con ilustraciones novedosas” que les permitan conocer “propuestas estéticas al margen de las ilustraciones más comerciales difundidas por el cine y la televisión”. A partir de los 6 años aconseja establecer hábitos de compra de libros en fechas señaladas e iniciar la biblioteca personal, mientras que pasado los 8 años es el momento de facilitarles tiempos y espacios de lectura, valorar sus esfuerzos y comentar con ellos sus lecturas.
Los niños y niñas mayores de 12 años tienen más claro lo que les gusta y la Guía recomienda a las familias que no se empeñen en que “lean lo que os gustó a vosotros a su edad” y les recuerda que a esta edad el papel de padres y madres es el de “estimular, dar ocasión para hablar de libros, propiciar encuentros agradables con los textos, compartir las alegrías que da una buena lectura e invitarles en todo momento a expresarse”.
La Guía también avisa a los padres de que “ser lector no es tarea fácil y ayudar a ser lector tampoco” y les anima a leer con sus hijos teniendo en cuenta que “los libros no deben ser un castigo, sino un placer que podéis descubrir juntos”.
La Guía de lectura ‘Leer en familia’ será entregada, junto al resto del material, a los centros educativos que decidan participar en la Campaña ‘Leer en Familia’ 2016 que, como cada curso, se desarrollará los meses de marzo, abril y mayo. Las familias recibirán el material necesario para participar en la campaña y, tanto las familias participantes como el resto de las personas interesadas, podrán consultar la guía en formato online o descargarla en formato pdf aquí.
Desde sus inicios en el 2008, en la Campaña ‘Leer en Familia’ vienen participando unos 45.000 alumnos, de media, cada año. Una gran parte de ellas han conseguido su diploma de ‘Familia Lectora’ tras acreditar en su centro escolar haber participado durante los tres meses de duración de la campaña leyendo juntos al menos 30 minutos al día durante 20 días al mes.
Los colegios que deseen participar tienen que solicitarlo a través del Centro de Profesores y Recursos de su zona y con el apoyo de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos.
Durante los tres meses de duración de la campaña, cada centro educativo deberá recepcionar los cupones, en los que las familias manifiestan que se ha cumplido con las lecturas señaladas en el calendario. Al finalizar la campaña se hará entrega de los diplomas de 'Familia Lectora' a las familias que hayan cumplido con su compromiso de leer en familia.