La Gaceta (Hemeroteca): La EOI de Almendralejo celebra el centenario del nacimiento del escritor José Saramago con varios mini proyectos durante el curso


La EOI de Almendralejo celebra el centenario del nacimiento del escritor José Saramago con varios mini proyectos durante el curso

Se trata de varios mini proyectos con el fin de acercar la lengua portuguesa y la cultura lusófona a su alumnado a partir de una aproximación a la vida y obra del premio nobel portugués. Para ello se han ayudado de la lectura de ‘O Ano da Morte de Ricardo Reis’, obra publicada en 1984 y del visionado de su adaptación cinematográfica en 2020

PDF
18/05/2023 | Redacción

A lo largo de este curso, el Departamento de Portugués de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Almendralejo ha venido realizando diferentes actividades con el fin de celebrar el centenario del nacimiento del escritor portugués José Saramago.

Los alumnos de la EOI de Almendralejo participando en una de las actividades organizadas con motivo del centenario del nacimiento de Saramago. (Cedida)

Posteriormente, los alumnos han realizado una inmersión lingüística y cultural en Lisboa para conocer, a través de diferentes visitas guiadas, las figuras de José Saramago y de Fernando Pessoa, así como la de su heterónimo Ricardo Reis y la de la propia capital portuguesa, que cobran un papel fundamental en esta obra. 

Además, se programó un paseo literario temático donde pudieron conocer y releer  diferentes puntos referidos en el libro y finalizaron, el último día, con un encuentro con residentes en la Lisboa actual, en un café literario. 

La primera de las actividades tuvo lugar en una de las sextas-feiras culturais, llevada a cabo en la tarde del viernes 18 de noviembre de 2022, que consistió en una contextualización de la figura de José Saramago, a partir de la audición de diferentes fragmentos de la biografía del autor, grabados días antes por los propios alumnos, según ha explicado el profesor de Portugués de la EOI de Almendralejo, David Portales Moralejo. 

En esta dinámica -ha dicho- el alumnado pudo acceder, de forma individual, a esos fragmentos a partir de un lector de código QR desde sus teléfonos móviles, con ayuda de sus auriculares. Esto les permitió pasear por la exposición itinerante ubicada en los pasillos de la escuela mientras tomaban notas para, después, por pequeños grupos, responder a un cuestionario final. 

Las actividades de lectura y visionado de la obra se realizaron entre el 13 de marzo y el 13 de abril de este año y, durante este periodo de tiempo, el alumnado fue leyendo la obra apoyándose en las indicaciones del profesorado y en una ficha de lectura, que les sirvió de base para el debate llevado a cabo en el club de lectura. Gracias a esta actividad han podido trabajar el vocabulario en portugués, así como comentar algunos fragmentos de la obra, además de resolver también algunas dudas en relación a la lectura y al contexto socio-cultural de la misma. 

Por otro lado, se proyectó la versión cinematográfica del director portugués João Botelho en el Teatro ‘Carolina Coronado’, de Almendralejo, dentro de un ciclo de cine en versión original organizado por la Escuela Oficial de Idiomas, en colaboración con los Departamentos de Filosofía y Cultura Audiovisual del IES Arroyo Harnina y la Concejalía de Acción y Promoción Cultural y Juventud del Ayuntamiento de Almendralejo y donde se han proyectado películas en francés, inglés y portugués, los tres idiomas que se pueden estudiar en esta EOI. 

Inmersión en Lisboa 

En los días siguientes al visionado de la película se llevó a cabo un cineforum en las aulas,  donde se debatió sobre la relación entre la adaptación de João Botelho y la novela de José Saramago. La clase finalizó con un Kahoot sobre aspectos de la obra con el fin de preparar al alumnado para la última actividad, que consistió en pasear por la Lisboa, descrita en la novela y presentada de forma más explícita en la película. 

Del 29 de abril al 1 de mayo, como colofón, tuvo lugar la inmersión en Lisboa.  El 29 de abril, el alumnado realizó una visita guiada en portugués, tanto a la Casa Fernando Pessoa como a la Fundação Saramago. 

Al día siguiente, los alumnos pudieron llevar a cabo una ruta literaria en portugués titulada ‘Reis, Pessoa e Saramago’ en la que se recorrieron puntos emblemáticos de la obra ‘O Ano da Morte de Ricardo Reis’, así como también de la biografía de Fernando Pessoa y José Saramago. 

Por último, se organizó un encuentro en la Livraria-Bar Menina e Moça, en la emblemática Rua Cor de Rosa de Lisboa, con residentes en la capital procedentes de diferentes partes de la lusofonía como Portugal o Angola y en la que estuvieron conversando, no solo sobre la experiencia del proyecto y del viaje, sino también sobre los contrastes entre la Lisboa actual y la de 1936, año retratado en la obra y que le da título al libro. 

Fotogalería

Edita: Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966