La Consejería de Educación y Empleo ha participado en el testeo del dispositivo ‘Reader Pen’, un lápiz lector que convierte el texto en voz, continuando así con su apuesta por herramientas y recursos que puedan ayudar al alumnado con dificultades de aprendizaje. El estudio ha concluido que es un instrumento útil para el alumnado con dislexia, ya que facilita la comprensión y memorización del contenido.
![]() |
Uno de los estudiantes participantes en el estudio utiliza el lápiz lector. (Cedida)
|
Una vez probada la utilidad de este dispositivo, la dirección general de Innovación e Inclusión Educativa informará a los profesionales de la orientación educativa.
En el testeo han participado tres alumnos de 8, 12 y 14 años y una persona adulta de 31 años, todos con dislexia, que han utilizado el ‘Reader Pen’ tanto en casa como en el colegio e instituto para probar su eficacia en distintos contextos.
Según recoge José Luis Ramos Sánchez, Orientador Educativo del IES Santa Eulalia de Mérida, en su informe, los usuarios comenzaron a familiarizarse con el uso básico del ‘Reader Pen’ en 20-30 minutos. Con poco entrenamiento diario, en dos días se usa de manera eficaz y se consigue una adecuada velocidad y precisión al pasar el lápiz lector por las líneas del texto.
En general, las personas con dislexia que han participado en el estudio han considerado que el lápiz lector es una buena herramienta para el estudio. Con su uso se mejora la velocidad de lectura y, con ello, mejorar también la comprensión y memorización de los contenidos, aspecto que, según José Luis Ramos, es especialmente importante en los últimos cursos de primaria y ESO.
Además, el lápiz lector le sirve al estudiante con dislexia para confirmar o no lo leído, lo que lo convierte en un “adecuado instrumento que supervisa la compresión lectora”, añade el orientador encargado del informe.
Así, José Luis Ramos concluye que el ‘Reader Pen’ sirve al alumnado disléxico como herramienta complementaria que le facilita el acceso a los contenidos de asignaturas que requieren la lectura de textos amplios, y especialmente útil en exámenes, lectura de libros, periódicos, realización de deberes y actividades con tiempo limitado.
En todo caso, la recomendación de uso de este dispositivo deberá ser valorada y supervisada por los distintos profesionales que trabajan con el alumnado (maestros, profesores y profesionales de los servicios de orientación), teniendo en cuenta las características individuales de los usuarios y la eficacia conseguida en relación con el rendimiento lector.