La Gaceta (Nuestros centros): Doce alumnos y alumnas del IES Santiago Apóstol realizan movilidades Erasmus+ a Italia, Malta e Isla Reunión


Doce alumnos y alumnas del IES Santiago Apóstol realizan movilidades Erasmus+ a Italia, Malta e Isla Reunión

En el centro educativo almendralejense, los proyectos ERASMUS + que se han llevado a cabo este curso están dentro de la acción clave 1 (KA1), que permiten la movilidad para el aprendizaje tanto para alumnado como profesorado.

PDF
26/07/2023 | Redacción

Un total de doce alumnos y alumnas de distintos ciclos formativos de Formación Profesional del IES Santiago Apóstol, de Almendralejo, han realizado movilidades ERASMUS + el último trimestre del curso.

Alberto Blázquez realizando sus prácticas en un laboratorio italiano. (Cedida)

Los alumnos de 2º curso del Ciclo formativo de Grado Medio ‘Mecanizado’, Daniel García y Mario Sánchez, han estado en la ciudad italiana de Avezzano, en la empresa EUROCONIC, en la que han realizado la Formación en Centro de Trabajo (FCT).

Para Daniel la experiencia ha sido “divertida, inolvidable, productiva y extravagante. Extravagante, porque es un trabajo en otra cultura distinta, en otro idioma y, además, hay un país entero que descubrir”.

Por su parte, Mario ha destacado que la experiencia ha sido “muy bonita, donde he aprendiendo mucho, me he ido adaptando al idioma con esta gente maravillosa; y, en el ámbito profesional, me han tratado muy bien, los compañeros han sido muy amables y he aprendido a utilizar los tornos automáticos”.

En el centro educativo almendralejense, los proyectos ERASMUS + que se han llevado a cabo este curso están dentro de la acción clave 1 (KA1), que permiten la movilidad para el aprendizaje tanto para alumnado como profesorado.

Este instituto coordina dos proyectos propios: KA 121 SCH, de Educación Escolar para alumnado y profesorado de ESO y Bachillerato; y el KA 131, de Educación Superior para estudiantes y profesorado de Ciclos Formativos de Grado Superior.

Además, participa como socio en el KA 121 VET, perteneciente a un consorcio de movilidad con el Ayuntamiento de Almendralejo y los otros dos institutos públicos de la localidad, a través del cual los estudiantes de ciclos de Grado Medio y FP Básica pueden solicitar la beca Erasmus.

“Los distintos proyectos que llevamos en el centro permiten al profesorado llevar a cabo prácticas de observación en otros centros europeos, prácticas en empresas o docencia”, ha explicado la docente Mamen Sánchez García.

Esta profesora ha señalado que la organización, toma de decisiones y coordinación se trabaja desde la Oficina de Proyectos Internacionales (OPI) junto con el equipo directivo. La OPI está formada por seis docentes: tres profesores de Secundaria y tres profesores de Formación Profesional. Uno de los docentes de Secundaria, Javier Cerrato, es el coordinador del proyecto KA 121 SCH y el responsable de proyectos internacionales (RPI), y  dos profesores de Formación Profesional son las coordinadoras del KA 131 y del KA 121 VET.

“En el ámbito escolar, tenemos socios en Portugal, Rumania, Italia, Grecia, Finlandia, Francia… ellos nos permiten que nuestros estudiantes y profesorado puedan realizar movilidades a nuestros centros homólogos”, ha especificado Sánchez García.

Las alumnas de 2º de Bachillerato de Humanidades, Nerea Godoy Sánchez y Cristina del Barco Bote, que han llevado a cabo una movilidad Erasmus en el instituto Lombardo Radice, en Catania, han destacado que el viaje a Sicilia fue “una experiencia inolvidable y muy enriquecedora, durante la cual hemos conocido a mucha gente interesante y que nos ha ayudado a comprender mejor la gran diversidad cultural europea. Conocimos a personas de diferentes etnias, por lo que no solo nos hemos enriquecido de la cultura italiana, sino también de otras distintas que nos rodeaban”.

En relación a la Formación Profesional, el instituto Santiago Apóstol coordina movilidades de estudiantes de segundo curso de los ciclos para prácticas (realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo en Europa) y movilidades de prácticas para recién titulados de Grado Medio y Superior.

En este sentido, para Santiago Prieto, alumno de 2º curso del Ciclo formativo de Grado Medio ‘Guía en el Medio Natural y Tiempo Libre’, que ha llevado a cabo su movilidad en Malta, en la empresa GOLDEN BAY HORSE RIDING, realizando la FCT, esta experiencia “me ha parecido increíble, ya que me he adaptado completamente a la vida aquí, a sus costumbres y su gente. Estoy muy contento porque he conocido a personas increíbles, de diferentes sitios del mundo, de las cuales estoy aprendiendo mucho. Y con la empresa me he adaptado muy bien, porque son gente encantadora que me han tratado genial y nos enseñan los trabajos que tengo que hacer, que son un poco diferentes a como lo hacíamos en España”.

Dos alumnas en Isla Reunión

Las alumnas Hanaa y Luna, en Microlabs, en Isla Reunión. (Cedida)

Por su parte, las alumnas de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Medio ‘Operaciones de Laboratorio’, Luna García y Hanaa Bourhim, que han realizado la FCT en la empresa MICROLABS, en Saint-Pierre, (Isla Reunión), han destacado que la movilidad Erasmus ha sido “una experiencia, tanto profesional como personalmente. A nivel profesional, ha sido increíble, aprendiendo de una gran empresa como es MICROLABS, donde llegan muestras de alimentos y de aguas de toda la isla. Personalmente, ha sido un descubrimiento bastante distinto a lo que pensaba y, en parte, difícil debido al gran contraste con nuestro país”, ha dicho Luna.

Para Hanaa, la experiencia, en un principio, “un poco difícil, por las diferencias de la isla con respecto a España, pero poco a poco la cosa fue mejorando y con ganas de poder disfrutar de Isla Reunión al máximo. Con respecto a la empresa, estoy muy contenta, tanto con el personal, como con las instalaciones y he aprendido mucho”.

Los alumnos Alberto Blázquez, Irene Macho y Patricia Picón, titulados del Ciclo Formativo de Grado Medio ‘Operaciones de Laboratorio’, que han realizado una estancia formativa en los laboratorios del Departamento de Ciencias Agropecuarias, Alimentarias y Forestales de la Universidad de Palermo (Italia) han coincidido en que esta experiencia ha sido “muy enriquecedora”, han aprendido, les ha “crecer tanto personal como profesionalmente” y han aprendido técnicas nuevas que les “ayudarán en el futuro profesional”.

Finalmente, los alumnos Alberto Preciado, Marcos Rodrigo y Pablo Adame, de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones de Telecomunicaciones, que han estado en la empresa MASTERBRUSERVICE, en Balestrate (Palermo), han señalado que “para mí está siendo una experiencia muy enriquecedora, debido a que nunca he tenido la oportunidad de salir de España, y el poder hacerlo para la realización de un trabajo y durante un periodo de 2 meses, me ha brindado la posibilidad de conocer a nuevas personas, nuevos lugares y aprender un nuevo idioma. Todo lo expresado sin la experiencia Erasmus no hubiera podido hacer”, ha dicho Alberto Preciado.

Por su parte, Marcos ha expresado que ha sido “increíble, he conocido a mucha gente. Profesionalmente me parece una experiencia también muy recomendable, aunque no sé el idioma me he comunicado bastante bien con mi jefe, él me ha enseñado cosas en italiano y yo a él en español, es muy amigable conmigo; además de enseñarme competencias profesionales también me ha recomendado lugares para visitar o sitios donde comprar la comida…”.

 

Fotogalería

Edita: Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966