Un total de 938 equipos, compuestos por más de 3.000 alumnos y 250 docentes han participado en la última edición de RoboReto, cuya clausura se ha celebrado el pasado 11 de mayo.
![]() |
Juan Pablo Venero durante su visita a la jornada de clausura de la última edición de RoboReto. (La Gaceta)
|
En la edición pasada fueron 607 equipos, más de 1.000 alumnos y 170 docentes. El curso pasado, a la modalidad tradicional de RoboReto, se añadieron Peque-Reto e Invent-Reto, que ya este año se han consolidado y cuyo objetivo de este curso ha sido llevar la robótica a un mayor número centros y alumnado.
De esta manera, en esta edición la robótica ha estado presente también en Centros de Menores, Centros de Educación Especial y Aulas Hospitalarias. Asimismo, se ha puesto en funcionamiento la nueva web de RoboReto.
Queremos que entre todos y todas la robótica se convierta en una herramienta más que nos ayude en el proceso de enseñanza-aprendizaje”, ha señalado el director general de Innovación e Inclusión Educativa, Juan Pablo Venero.
En este sentido, la Consejería de Educación y Empleo ha elaborado un banco de recursos para que esté a disposición de los docentes cuando quieran trabajar la robótica, de forma que se vaya enriqueciendo cada año con más propuestas y formas de trabajar la robótica.
Venero ha añadido que “ojalá, en la edición del año que viene, podamos volver a las fases locales. Eso nos va a permitir ampliar el número de centros y alumnos que puedan participar, a la vez que reducirán los desplazamientos”.