La Gaceta (Experiencia en el aula): A través de 'Recicl-Arte', el CEE Antonio Tomillo apoya la creatividad, el pensamiento divergente y la conciencia por el medio ambiente


A través de 'Recicl-Arte', el CEE Antonio Tomillo apoya la creatividad, el pensamiento divergente y la conciencia por el medio ambiente

Este proyecto está enfocado a dotar al alumnado del CEE Antonio Tomillo, de Zafra, con necesidades educativas especiales (ACNEE) de una serie de herramientas que les permitan la expresión de ideas y sentimientos a través de distintos lenguajes artísticos, así como la comprensión de mensajes a través de la unión del arte y el reciclaje creando espacios de aprendizaje

PDF
03/02/2023 | Raquel Mª Pérez Caballero, coordinadora del proyecto Recicl-Arte

Nuestro proyecto ReciclArte nace en una búsqueda que surge, curso tras curso, de proyectos y metodologías en la que los aprendizajes y la adquisición de las competencias se realice, no desde la ficha clásica y el libro de texto, sino de forma participativa, y donde el alumnado asuma un papel protagonista, acompañándoles en la toma de decisiones y donde sus propuestas sean llevadas a la práctica real.

Raquel Mª Pérez Caballero. Cedida)

Además, con este proyecto apoyamos la creatividad, el pensamiento divergente, la conciencia por el medio ambiente y la sensibilidad por lo artístico.

Son muchos los estudios que demuestran los beneficios del Arte en personas con diversidad funcional y experiencias que abordan el reciclaje para proteger el MedioAambiente. Si unimos ambos ámbitos nace nuestro proyecto ReciclArte.

Este proyecto está enfocado a dotar a nuestros alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE) de una serie de herramientas que les permitan la expresión de ideas y sentimientos a través de distintos lenguajes artísticos, así como la comprensión de mensajes a través de la unión del arte y el reciclaje creando espacios de aprendizaje.

Nuestra línea de trabajo va mucho más allá de crear conciencia sobre el cuidado del Medio Ambiente y la necesidad del reciclaje, abarca el hacer Arte con materiales desechables, pretendemos que nuestro proyecto permita a nuestro alumnado el ‘ser’, al brindar autonomía, mayor desarrollo de capacidades y una significativa interacción social; el ‘hacer’, al representar un medio de expresión creativa que proyecta sus habilidades y el ‘llegar a ser’, al poder descubrir un  artista y permitir propagar su obra, lo cual otorga un nuevo sentido ocupacional a sus vidas.

Además, creemos que los espacios otorgan calidad a la enseñanza, favorecen o dificultan el aprendizaje. Por ello, la ambientación de nuestro centro con las obras de arte tiene otro fin más importante además de decorar, el de enseñar a través de la visualización de imágenes, enlazar ideas, de acuerdo a determinados temas... Cumple un rol motivacional y funcional.

Reciclaje de madera dentro del proyecto Recicl-Arte.. (Cedida)

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) sitúa al alumnado en el centro del proceso de aprendizaje, gracias a un planteamiento más motivador, en el que entran en juego el intercambio de ideas, la creatividad y la colaboración. 

El proyecto se articula en tres etapas: una primera de fase de motivación, investigación previa y planificación de cada taller haciendo uso de las TIC. La segunda, de realización de las actividades encaminadas al desarrollo del producto final (gorras, libros, cuadros, murales, cuidado de plantas, vinilos…). Y la última, será la exposición del producto final.

Metodología

La aplicación de esta metodología será muy diferente en función de cada clase, puesto que las características del alumnado que integra cada una de ellas son muy diversas. Así, las clases que están compuestas por alumnado con mayor autonomía de trabajo y nivel cognitivo se fomentará el uso de estrategias de indagación científica, el uso de TIC… y las clases con alumnado de menor autonomía y nivel cognitivo harán uso de una metodología más lúdica, donde la experimentación activa, el juego y el aprendizaje guiado e individualizado tendrán mayor peso.

Como aspectos comunes destacaremos que esta metodología se basará en el desarrollo de experiencias y el juego, y se aplicará en un ambiente de afecto y confianza. La diversidad no se percibe como un problema sino como una riqueza para todos.

El proyecto se desarrolla a través de 10 talleres repartidos a lo largo de los tres trimestres.

Durante el primer trimestre hemos trabajado un taller de taponaje en el que hemos elaborado figuras con los tapones, previamente recogidos y reciclados por la comunidad educativa, los limpiamos y clasificamos, trabajando así las formas, tamaños, colores, números…

Se han creado murales como el de animales marinos, el de primavera, las notas musicales que decoran el aula de música y se ha decorado el aula doméstica entre otras muchas cosas. Se elaboraron flores con tapones para señalizar las rutas de transportes del centro.

Un taller de gorras recicladas, en el que nuestro alumnado ha podido experimentar el proceso de crear una obra a través de un material viejo, en este caso las gorras. Hemos pintado y decorado las gorras representando distintas efemérides educativas, personajes de fantasía, nuestro entorno y distintas temáticas que representen a los diferentes colectivos de nuestro centro.

Hemos colaborado en una actividad con las aulas hospitalarias de los Hospitales Materno Infantil y Hospital Universitario de Badajoz a las que enviamos felicitaciones de nuestros alumnos y alumnas, junto con algunos libros intervenidos y les propusimos como reto que nos realizaran una gorra para nuestra exposición, que aceptaron de buen grado y del que hay un video colgado en nuestra site.  

Taller de libros intervenidos. (Cedida)

Otro taller de libros intervenidos. La práctica de esta técnica supone un desafío y un reto con el que, además de divertirse,  nuestro alumnado está aprendiendo. Con este taller se trabaja la creatividad, coordinación óculo-manual y la motricidad fina, se estimula la concentración, memoria, paciencia, la satisfacción emocional, la relajación y la cultura del esfuerzo y trabajo.

Sin lugar a duda ha sido nuestro taller estrella junto con el de Arte, en el que tenemos previstas colaboraciones con artistas de gran trayectoria nacional e internacional.

Por otro lado, la librería ‘La Industrial’, de Zafra, seleccionada para optar al Premio Librería Cultural 2022 que concede CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías) en colaboración con el Ministerio de Cultura nos cede su espacio para presentar nuestro proyecto Recicl-Arte y nuestro centro tendrá presencia en el Festival Internacional de Literatura en Español (FILE-Extremadura), que celebrará su primera edición entre el 3 y el 12 de marzo y que se centrará en las ciudades de Zafra y Trujillo junto a otros municipios de la región. 

El festival está concebido como un encuentro cultural de relevancia, que va a reunir, durante diez días, a algunos de los nombres nacionales e internacionales más importantes de la literatura contemporánea en español, en diálogo con artistas de otras disciplinas, y con especial atención a las relaciones entre periodismo y literatura.

Nuestra exposición de libros intervenidos, realizados por nuestro alumnado, tendrá un espacio en esta librería y dentro de la programación de la FILE.

También vamos a realizar un taller de carpintería, con el que pretendemos que nuestro alumnado entre en contacto con el mundo de reciclaje de pallets entendiendo las infinitas posibilidades que se pueden realizar con un material que, en principio, parece de desecho. Damos segundas oportunidades a esos materiales. Como resultado de este taller ya tenemos Biblioteca Viajera, un cartel con mensajes positivos a la entrada de nuestro patio e incluso un juego tradicional de tiro con aros.

Gracias a un taller de restauración les ayudará a reconocer sus capacidades y habilidades manuales. Adaptando las actividades a las capacidades de nuestro alumnado y, con un poco de ayuda, hemos restaurado un baúl, una mesa y nuestro alumnado ha experimentado el proceso de pintar muebles y puertas.

Y, a través del taller de reciclaje de botellas nuestros alumnos y alumnas han experimentado con el mundo del reciclaje de botellas de plástico, estudiamos qué posibilidades nos ofrecían las mismas y el resultado final fue la realización y decoración de maceteros que ya lucen en nuestro centro.

En este segundo trimestre ya estamos inmersos en el taller de arte en el que, en una de nuestras actividades, a través de la creación de cuadros con materiales reciclados, rendimos homenaje a la mujer africana que, a día de hoy, se sigue enfrentando a retos como la igualdad de género, la independencia económica, la visibilidad social y el libre desarrollo de su personalidad. ¡Va por ellas!

Igualdad

El arte está íntimamente relacionado con la igualdad entre hombres y mujeres, aunque a lo largo de la historia a las segundas no se les haya dado la necesaria oportunidad de formar parte de lo público y del reconocimiento que se merecían.

Por ello, también dentro de este taller, se va a realizar un ‘memory’ que pretende dar visibilidad a mujeres ‘artistaZas’ de la localidad y de nuestra comunidad autónoma. Un ‘memory’ que, por otro lado, es un juego perfecto para nuestro alumnado y que queremos que también sea útil para otros centros educativos a los que se lo hagamos llegar.

Un taller de jardinería, que ofrece a nuestros alumnos poder sentirse orgullosos de las plantas que ayudan a cultivar. Contribuye a crear hábitos saludables, a mejorar la salud y sus emociones, les ayudará a interiorizar el respeto por la naturaleza, la conciencia sobre los cambios estacionales, estimulará la curiosidad y aprendizaje, mejorará la autoestima por los logros conseguidos....

Y un taller de creación de vinilos de acceso cognitivo, en el que el alumnado con diversidad funcional que presenta dificultades en relación con el entorno y para facilitar la comprensión y su autonomía vamos a crear vinilos de acceso cognitivo para que nuestro centro educativo sea fácil de entender y /o utilizar, independientemente de las capacidades de cada uno de nuestros alumnos.

Aulas hospitalarias. (Cedida)

Durante el tercer trimestre trabajaremos el taller de dinamización del patio de recreo en el cual pretendemos convertir el patio en un lugar agradable, estimulante y con elementos que aporten ese grado de curiosidad a nuestros alumnos, de tal modo que les inviten a explorar e investigar.

Queremos crear un espacio vivo en todos los sentidos, dibujando juegos didácticos, decorando paredes, etc. con la colaboración del alumnado para favorecer el desarrollo integral del niño en un espacio tan importante como es el del patio.

En este taller vamos a contar con la colaboración de dos grandes artistas de Zafra como son Lupe Arévalo única mujer de España que ejerce de manera profesional como escultora en madera con motosierra, campeona en varias ocasiones de distintos concursos en País Vasco, Cataluña y Navarra, y Francisco de Pájaro, artista plástico reconocido internacionalmente, que ha expuesto su obra en lugares del mundo como New York, Londres, Dubai,  Alemania, y Colombia, entre otros.

 Pretendemos que nuestros alumnos vivan el arte y el reciclaje tratando de descubrir el hacer por placer, en todas sus manifestaciones artísticas, teniendo en cuenta siempre la individualidad y las especiales características de nuestro alumnado.

Para ello, se tendrá en cuenta el punto de partida inicial, y mediante evaluación continua se valorarán los resultados de la inmersión en el mundo del arte y del reciclaje.

Se dará más importancia a la producción y al desarrollo creativo que a los resultados, pero también a la evaluación basada en los objetivos educativos y centrados, además de en el aprendizaje, en el desarrollo de habilidades bio-psico-sociales, pues lo consideramos esencial para confirmar el progreso del alumnado y la efectividad del proyecto.

Por ello, en cada taller se valorará el desarrollo de habilidades cognitivas, motrices, sociales, la autodeterminación, autoestima, autonomía y comunicación-expresión durante el proceso creativo, aspectos que repercutirán en posibles mejoras de otros aprendizajes del aula.

Pretendemos cerrar nuestro proyecto con unas Jornadas de Puertas Abiertas a toda la comunidad educativa para dar visibilidad al trabajo realizado por  nuestro alumnado.

Dando visibilidad a nuestro trabajo haces realidad aquellos sueños que por derecho tenemos, personas con capacidades maravillosas, personas orgullosas de nuestro trabajo, deseosas de mostrar nuestro talento al mundo y agradecidas de poder hacerlo.

Os dejamos nuestra site del proyecto Recicl-Arte donde podréis ver los trabajos realizados por nuestros alumnos y alumnas, así como videos donde nos explican cómo han trabajado cada taller: https://sites.google.com/educarex.es/reciclarteceeantoniotomillo/quienes-somos

Me gustaría hacer mención a todos los compañeros que forman parte del Proyecto y a aquellos que participaron en algún momento, por interinidades, en el mismo y que abrazaron con ilusión la idea.

Alzas Martin Aguasanta, Baena Muñoz Eugenia, Bermúdez Torres Miriam, Castañeda Zamora María Isabel, De Blas Tarriño Silvia, Follarat Jorge María Mar, Márquez Rivera María Teresa, Muñoz Muñoz Eloy ,Orellana Cortijo Mercedes Belén , Ortiz Ramírez Concepción, Pallero Soto Paloma, Pérez Caballero Raquel María, Pimienta Leal Teodoro ,Rodríguez Sánchez Sara, Sánchez Guerrero Inmaculada, Serrano Iglesias Carmen, Tinoco Amador María Estrella, Angel Sayago González, González Menaya Gema, Duque Borrego Juan Ramón, Macías García Juan Pedro, Marcos Ramos Guadalupe, González Pina M.Carmen, David Mena García, Gemma Fernández -Andes Campaña.

Queremos agradecer la colaboración al Equipo de Fisioterapeutas del centro Jairo Osuna Pons y Silvia Álvarez Ruiz, al personal laboral del centro ATES, Enfermeras, Educadoras y especialmente a Paco Gallardo Sánchez, la persona encargada del mantenimiento del centro, por su colaboración e implicación en las actividades desarrolladas en el proyecto.

Fotogalería

Edita: Consejería de Educación y Empleo - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966