El Departamento de Lengua y Literatura del IES Luis Chamizo, de Don Benito, retoma este curso una de sus actividades favoritas: los ‘Encuentros Literarios’
![]() |
El escritor David Lozano estará en el IES Luis Chamizo. (Cedida)
|
Desde hace algún tiempo, el IES Luis Chamizo organiza estos encuentros, que tienen muy buena acogida en la comunidad educativa, debido a que humanizan la figura, en ocasiones abstracta, del escritor y se acercan a adolescentes a los que les cuesta iniciarse en la lectura.
Este mes de diciembre será el ‘Diciembre de Letras’, porque además de las tareas habituales de fomento a la lectura, el instituto recibirá a dos escritores, de los que se comentarán algunos aspectos para poder situarlos en el panorama literario.
Estos autores son David Lozano, que visitará el centro educativo el 3 de diciembre y Pilar Galán, que estará en el instituto el 16 de diciembre.
David Lozano Garbala es un escritor de libros juveniles, guionista y profesor. Licenciado en Derecho y con estudios de Filología Hispánica, ha ejercido como abogado y, desde 1998, se dedica profesionalmente a la escritura.
Ha participado como actor en diversos cortometrajes, ha presentado programas de televisión, y ha escrito guiones de documentales y de vídeos corporativos. Fue contratado por el productor Andrés Vicente Gómez como guionista para la adaptación de ‘El viajero’, primera parte de su trilogía ‘La puerta oscura’.
Entre sus libros destacan ‘El ladrón de minutos’, ‘La puerta oscura’ (Trilogía), ‘Valkiria’, ‘Donde surgen las sombras’ (premio Gran Angular), Desconocidos (premio Edebé), etc.
“Una primera lectura de ‘El ladrón de minutos’ nos presenta una historia con la pretensión del disfrute adolescente porque tiene ritmo, giros inesperados, enamoramientos, aulas, chivatos, misterio, etc.; pero, una segunda lectura más sosegada, nos muestra un libro que habla del tiempo en mayúsculas y en minúsculas. Ese tiempo que marca la existencia de cada individuo y que es nuestro hilo conductor”, explica la profesora de Lengua y Literatura del IES Luis Chamizo, Olga Paredes Astillero.
David Lozano consigue con este libro llegar a un lector muy joven, sin descuidar a los lectores maduros, porque encierra profundas consideraciones sobre el devenir del tiempo en un argumento con apariencia de novela de aventuras.
Por su parte, la escritora Pilar Galán Rodríguez es licenciada en Filología Clásica y trabaja como profesora en un instituto. Ha ganado más de una veintena de premios de narrativa y ha publicado los libros de cuentos ‘El tiempo circular’, ‘Túneles’, ‘Manual de ortografía’, ‘Diez razones para estar en contra de la Perestroika’ y ‘Paraíso Posible’; así como las obras de teatro ‘Los pasos de la piedra’ y ‘Miles Gloriosus’.
También es autora de las novelas ‘Pretérito imperfecto’, ‘Ocrán-sanabu’, ‘Ni Dios mismo’ y ‘Grandes superficies’. Escribe una columna de opinión, Jueves sociales, en El Periódico Extremadura. Dirige varios talleres literarios y ha participado en numerosas antologías y revistas.
Pilar Galán ha visitado ya en otras ocasiones el IES Luis Chamizo, “los alumnos acuden entusiasmados a sus charlas porque sabe llegar a los adolescentes, conoce sus intereses, sus gustos y sus problemas para acercarse a los libros. En esta ocasión son los alumnos de 1º de Bachillerato los que han leído ‘Tecleo en vano’, que es un libro formado por un conjunto de relatos que tienen títulos que invitan a la lectura ‘Declaración de amor’, ‘Lección de literatura’, ‘Una espiga dorada por el sol’, ‘Yinguel Bel’, ‘Mesa camilla o estructura circular, etc.”, ha señalado Paredes Astillero.
Pilar Galán ha titulado esta charla ‘Teclear en vano’. Los alumnos han leído la obra y han trabajado una guía de lectura que les permitirá intercambiar puntos de vista sobre los textos.
La profesora de Lengua y Literatura del IEs Luis Chamizo quiere agradecer y felicitar “por su buen trabajo” a Lara Fernández Rodríguez, profesora que se encarga de confeccionar la cartelería. “Ella sabe poner sus diseños al servicio de este fomento a la lectura que hacemos en el Chamizo. Estos carteles ya tienen su sello y nos ayudan a promocionar las actividades de lectura dando imagen a nuestras palabras”.