Con motivo del Día Mundial de los Bosques, la Confederación Hidrográfica del Guadiana junto con alumnos del IES Puerta de la Serena, de Villanueva de la Serena, han llevado a cabo la reforestación de un tramo fluvial del río Guadiana, concretamente en el Paraje de la Junta en la desembocadura del Zújar
![]() |
Celebración del Día Internacional de los Bosques. (Cedida)
|
Cada 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques con el objetivo de resaltar el valor medioambiental que tienen para el planeta y generar conciencia entre la sociedad del importante papel que juegan para la conservación del medio ambiente. Pese a los beneficios ecológicos, económicos y sociales que brindan los bosques, la desforestación continúa a un ritmo imparable, admite la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).
Por esta razón, los proyectos de plantación y restauración, aunque sea a pequeña escala, pueden tener grandes impactos favorables para la zona. "Hay que tener en cuenta que con la pérdida y la degradación de los bosques se emiten grandes cantidades de gases que provocan el calentamiento del clima", ha señalado en una nota de prensa.
Además, uno de cada tres brotes de enfermedades infecciosas emergentes se vincula con la deforestación. Los bosques son fundamentales para infinidad de aspectos de la vida diaria, ha añadido la CHG, quien ha destacado que "osques sanos significa personas sanas, pues aportan aire fresco, agua limpia, espacios para el ocio y en países desarrollados aportan el 25% de los medicamentos de origen vegetal, además de alimentos para dietas saludables".
Por último, ha recordado que los bosques proporcionan más de 85 millones de empleos verde en todo el planeta.