Un grupo de alumnas del IESO Mariano Barbacid, de Solana de los Barros, han resultado ganadoras de la segunda edición del concurso de RedeSTEAM, organizado por Redeia, el gestor global de infraestructuras esenciales. En total han participado 149 alumnas de 31 centros educativos de 13 comunidades autónomas.
![]() |
El grupo de alumnos que ganó el certamen Efigy. (Archivo La Gaceta)
|
Las ganadoras del reto eléctrico lo han hecho con el proyecto ‘Next Step Energy. Generar electricidad al andar’. Este equipo ha trabajado en dos prototipos para transformar la energía mecánica que generamos al andar en energía eléctrica limpia y almacenarla, mediante un dispositivo que se fija al calzado. Por un lado, han diseñado un motor que transforma el movimiento lineal que realizamos al andar en giratorio generando pequeñas cargas eléctricas, que se acumulan y almacenan mediante un condensador.
El segundo desarrollo es una plantilla que al comprimirla con la pisada genera electricidad. Con ello consiguen un beneficio generalizado al alcance de todos por su eficiencia y bajo coste, además de reducir la huella de carbono y fomentar una vida.
Estas alumnas también resultaron ganadoras de la quinta edición del Certamen Efigy, con el que Fundación Naturgy reta a estudiantes de 3º y 4º curso de ESO de toda España a presentar proyectos de innovación y eficiencia energética que contribuyan a mejorar el planeta. Su trabajo 'New Step Energy. La electricidad en tus pies', ha sido reconocido como el 'Proyecto más innovador'.
En el certamen RedeSTEAM han resultado ganadoras las alumnas pertenecientes a los centros educativos Pablo Ruiz Picasso, de El Ejido (Almería); Mater Inmaculata, de Madrid; Aguilar y Eslava, de Cabra (Córdoba); Comuneros de Castilla, de Burgos; Camino de la Miranda, de Palencia, y Claret, de Aranda de Duero (Burgos).
Se trata de 26 alumnas de 3º y 4º de ESO y el jurado ha elegido sus proyectos por ser los que aportan mejores soluciones tecnológicas o científicas a los retos de los sectores de electricidad y telecomunicaciones y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
![]() |
Proyecto con el que las alumnas han ganado el concurso. (Fb. IESO Mariano Barbacid)
|
En total, son siete los proyectos que han ganado: dos en la categoría de Reto Eléctrico, dos en la de Reto ODS, y, de forma excepcional, tres en la de Reto Telecomunicaciones.
Entre sus creaciones hay dispositivos para generar energía eléctrica al caminar, reducir el riesgo de incendios forestales o ayudar a las personas con problemas de movilidad. También se ha diseñado y construido un prototipo de sembradora eléctrica solar, una mini granja monitorizada de insectos y una balsa sostenible para la limpieza de las aguas fluviales.
Las ganadoras recogerán sus premios en el marco de las Jornadas de Sostenibilidad de Redeia, que se celebran los días 17 y 18 de octubre en Madrid. Entre sus premios está la participación en talleres a cargo del operador de satélites de telecomunicación Hispasat y del equipo de divulgadores, científicos e investigadores Big Van Ciencia sobre ingeniería y robótica, programación o creatividad científica. Por su parte, los centros educativos recibirán equipos y materiales para aulas de temática STEAM por valor de 3.000 euros.
El jurado ha estado integrado por Eva Pagán, directora corporativa de Sostenibilidad y Estudios de Redeia; María Teresa Paramio, presidenta de la Asociación de Mujeres Ingenieras y Tecnólogas (AMIT); Ana María Molina, directora general corporativa de Hispasat; Rosalía Rivas, jefa del Departamento de Fiabilidad del Sistema Eléctrico de Red Eléctrica; y Elena Nogueroles, jefa del Departamento de Mantenimiento de Líneas de Red Eléctrica.