El Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Badajoz, celebra hoy la Semana de Extremadura en la Escuela en el parque fluvial del río Guadiana en Badajoz en el que participan casi 4.500 alumnos y alumnas pertenecientes a un total de 37 centros educativos pacenses y de localidades cercanas.
![]() |
Concentración de alumnado y docentes en el paseo fluvial pcon el puzzle y los trajes típicos. (FB CPR)
|
“Después de la experiencia realizada en el año 2019 con 2.700 alumnos y alumnas llegamos a esta edición con la oportunidad de conocer los 40 años de la proclamación -en la fecha del 25 de febrero de 1983- del Estatuto de la Autonomía de Extremadura, por lo que se ha creído conveniente, desde este CPR de Badajoz, impulsar la celebración en una semana completa de actividades y, como colofón, desarrollar esta gran manifestación folclórica”, han señalado desde el Centro de Profesores y Recursos.
Entre los objetivos que se persiguen con esta celebración han destacado participar en actividades formativas con el alumnado referente al día de Extremadura en la Escuela; dar a conocer la celebración del 40º aniversario de la proclamación del Estatuto de Autonomía de Extremadura; y promocionar la semana de Extremadura en la Escuela como recurso pedagógico, partiendo del patrimonio musical y de la danza tradicional de Extremadura.
Entre las actividades que van a desarrollar a lo largo de este día se encuentra el taller para la potenciación de la Semana de Extremadura en la Escuela. Se trata de un curso de formación para docentes que revierte en la celebración de este trabajo, con aprendizaje práctico de los bailes para todo el profesorado coordinador en su centro educativo.
Por otro lado, se están llevando a cabo charlas-conciertos sobre la música popular en Extremadura, en el salón de actos del CPR de Badajoz, y engloba una muestra de la música tradicional con instrumentos caseros como calderos, almireces, rastrillos o cribas, instrumentos tradicionales como laúd, bandurria o flauta y tamboril, y una amplia muestra de panderos en sus distintas variedades: cuadrados, adufes, etc. Estas charlas didácticas están destinadas a grupos de la etapa de Educación Infantil.
Asimismo, otra actividad que se lleva a cabo es el desarrollo de un seminario permanente, con representantes de formación o coordinadores de actividades de los centros educativos de la demarcación del CPR Badajoz, donde se ha diseñado y gestionado todo el programa de la jornada estelar de este viernes.
A lo largo de la mañana se están celebrando cuatro talleres relacionados con los juegos tradicionales, radio educativa, ensayos de los bailes de ‘El candil’ y ‘El redoble’, además de la elaboración de un puzzle gigante de Extremadura, un mapa que incluye aspectos del patrimonio, de la arquitectura, de la indumentaria y de las festividades, de la gastronomía, de la flora y fauna… de las costumbres más características reflejadas gráficamente.
Posteriormente, se han reunido todas las personas participantes -alumnado, profesorado, organización, coro, grupo de baile ‘Renacer’ y parte de la ‘Orquesta de Extremadura’- para ensayar los dos bailes seleccionados.
Seguidamente, y como colofón, se ha llevado a cabo la manifestación folclórica conjunta con la audición del himno y el baile de las dos danzas citadas con todas las personas participantes.