La Gaceta (Experiencia en el aula): ‘Bibliotecas Humanas’ que construyen una ciudadanía para un mundo mejor


‘Bibliotecas Humanas’ que construyen una ciudadanía para un mundo mejor

El IES Alagón, de Coria, ha realizado, durante tres años, el proyecto Erasmus+ titulado 'Bibliotecas Humanas', a través del cual han compartido experiencias y testimonios con personas comprometidas con la paz y los derechos humanos

PDF
04/07/2023 | Mario del Río Glez. Profesor del IES Alagón, de Coria.

 Más que un proyecto, se trata de un "arcoíris de aprendizajes y vivencias para las escuelas", tal como lo define su coordinador y profesor de Latín y Griego, Mario del Río, a través del cual han desarrollado actividades como buscadores de historias, cartografías humanas, el Día del voluntariado, libros humanos, etc.

Mario del Río. (Cedida)

¡Qué difícil es contar este arcoíris de vivencias, esta luz que nos ha guiado durante tres años y que no queremos que se apague! Queremos contarlo para que sus semillas germinen y nazcan nuevos arcoíris en más escuelas, para que ese tesoro encontrado no se acabe con nuestra experiencia.

Vamos a intentar responder a esta pregunta: ¿Qué hemos hecho durante estos tres años de proyecto?

Inspirados en el movimiento mundial 'Bibliotecas Humanas', nacido en Copenhage en el año 2000, lo adaptamos a nuestros institutos y organizamos encuentros en los que escuchamos historias de personas, los llamados 'Libros Humanos', que nos compartieron testimonios diversos y emocionantes de superación, entrega, solidaridad... Personas que trabajan en asociaciones y ONG, protagonistas de la migración, de la inclusión personas comprometidas en la defensa de la paz y los derechos humanos, personas con discapacidades, etc.

Entre las actividades desarrolladas en este proyecto Erasmus + destacan las siguientes:

'Buscadores de historias': El alumnado participante buscó y entrevistó a personas con trayectorias y compromisos inspiradores relacionados con los derechos humanos y compartió  las entrevistas con el alumnado de los cinco institutos del proyecto: el IES Murillo de Sevilla, el IES Alagón de Coria, el ITE Piria Ferraris/ Da Empoli de Reggio Calabria, el Lycée Louis Armand de Eaubonne y el Athénée Simone Veil de Beaumont. Era uno de los objetivos principales del proyecto: constituir una gran biblioteca virtual con personas inspiradoras para nuestros jóvenes. 

Varias instantáneas y un diploma de la participación en el proyecto Erasmus+. (Cedida)

     'Libros humanos cercanos'. Nuestros alumnos exploraron también el territorio familiar para descubrir que estamos rodeados de personas con bellas historias inspiradoras de vida. Se las contaron a sus compañeros de proyecto, por escrito y por videoconferencia; 'Creatividad, expresión y multilingüismo', después de los encuentros de 'Bibliotecas Humanas', los estudiantes dieron rienda suelta a su creatividad y crearon lapbooks, videos stop-motion, booktrailers y fanzines contando las historias de las personas que escucharon… A veces lo hicieron también en diferentes lenguas, para aliar también la competencia lingüística del aprendizaje de lenguas extranjeras.

-    'Las Cartografías Humanas' y los 'Mapas Asociativos'. Nuestro alumnado exploró el territorio donde vive y estudia para descubrir y contar el trabajo de las asociaciones y de las iniciativas escolares que existen, con el objetivo de inspirarnos y de revelar que el mundo no es tan oscuro como lo pintan y que, como dice Eduardo Galeano, "mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo".Compartimos los mapas de las asociaciones y nuestro alumnado comentó las asociaciones que les inspiraban más en vista de realizar un trabajo de voluntariado en un futuro cercano.

      En los institutos de Sevilla y de Eaubonne organizaron una feria de las ONG y asociaciones locales, en las que los estudiantes pudieron conocer, hablando con las personas implicadas, el trabajo realizado.

     Otra actividad fue el 'Día del voluntariado'. En el último encuentro, que tuvo lugar en Beaumont (Bélgica), el profesorado y el alumnado participó en el 'Día del Voluntariado', en el que todos trabajamos en diferentes asociaciones. Así pudimos experimentar la satisfacción que sentimos cuando hacemos algo provechoso por los demás, aprendiendo al mismo tiempo a hacer algo nuevo, en la óptica del aprendizaje-servicio.

-      Con 'Una Biblioteca Humana itinerante' inventamos y probamos un nuevo formato de 'Biblioteca Humana'. Durante el encuentro en Bélgica descubrimos la ciudad de Charleroi paseando por sus calles y jalonando el paseo de encuentros con personas maravillosas que nos contaron sus solidaridades en diferentes lugares emblemáticos de la ciudad (museos, Bibliotecas, centros culturales y sociales). Fue una experiencia fascinante en la que una ciudad con fama de fea se transformó – por la magia de los encuentros – en la más bella.

Solo son las grandes líneas de nuestro arcoíris. Os lo contamos con detalle en el blog de nuestro proyecto https://bibliotecashumanas.blogspot.com/, allí encontraréis todos los materiales necesarios para desarrollarlo en vuestros centros escolares.

En este enlace se encuentra una versión digital del artículo con enlaces al blog.

 

 

Fotogalería

Edita: Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966