La campaña tiene como objetivo principal dar a conocer la idiosincrasia y particularidades del camino. Para ello, se van a facilitar a los centros de Educación Primaria de la zona de influencia del proyecto una serie de recursos educativos del Camino Mozárabe
![]() |
Cartel con las actividades. (E. Press)
|
En concreto estos municipios son Campanario, Castuera, Don Benito, La Haba, Magacela, Medellín, Mérida, Monterrubio de la Serena, Torrefresneda, Santa Amalia, San Pedro de Mérida, Trujillanos, Villanueva de la Serena y Yelbes.
Con respecto a los escolares, la campaña tiene como objetivo principal dar a conocer la idiosincrasia y particularidades del camino. Para ello, se van a facilitar a los centros de Educación Primaria de la zona de influencia del proyecto una serie de recursos educativos del Camino Mozárabe.
Estos recursos, de carácter transversal, se adaptarán a los objetivos, contenidos y actividades de las tres etapas de Primaria (primero, segundo y tercer ciclo), tratando contenidos como la historia, naturaleza y el patrimonio material e inmaterial, bajo una perspectiva de gamificación, según indica la Diputación de Badajoz.
Por su parte, el tejido empresarial entre directivos o mandos intermedios pertenecientes al sector turístico y comercial podrá beneficiarse de una serie de intercambios de experiencias y actividades que faciliten el conocimiento y acercamiento de este recurso al empresariado y agentes públicos y privados.
Cabe destacar que esta iniciativa cuenta con la co-financiación del proyecto por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) con cargo al Programa de Cooperación Interreg V-A España - Portugal (Poctep) a través del proyecto 'Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular' (0477_Caminos_6_E), siendo beneficiario principal la Diputación de Badajoz.