La Gaceta (Nuestros centros): El IESO Cella Vinaria de Ceclavín celebra sus 20 años con mesas de debate, competiciones deportivas y siembra de árboles


El IESO Cella Vinaria de Ceclavín celebra sus 20 años con mesas de debate, competiciones deportivas y siembra de árboles

Los actos comenzaron en el Centro Cultural de Ceclavín, donde el director del centro, José Carlos Pérez Murillo, puso en valor, ante la comunidad educativa, la importancia de la creación del IESO Cella Vinaria para los estudiantes de Ceclavín, Acehúche y Zarza la Mayor como eje vertebrador de la zona

PDF
12/04/2023 | Redacción

El IESO Cella Vinaria, de Ceclavín, ha conmemorado su veinte aniversario y la comunidad educativa del centro ha desarrollado varias actividades durante la celebración de su Semana Cultural.

Alumnado durante la siembra en los Bujíos astronómicos. (Cedida)

Los actos comenzaron en el Centro Cultural de Ceclavín, donde el director del centro, José Carlos Pérez Murillo, puso en valor, ante la comunidad educativa, la importancia de la creación del IESO Cella Vinaria para los estudiantes de Ceclavín, Acehúche y Zarza la Mayor como eje vertebrador de la zona.

Asimismo, recordó a todos los que en algún momento han formado parte del centro y lo han sentido como suyo, y señaló que un instituto “es un microcosmos que reproduce fielmente la sociedad y, por ello, más que nunca, es el momento de reivindicar una educación más humana, que atienda a los diferentes tipos de alumnado, sepa dar respuesta a sus necesidades e inculcar unos valores compartidos que nos hagan progresar como ciudadanos”.

A continuación, se celebró una “divertida” mesa redonda con antiguos alumnos, profesores y el que fue el secretario del IESO el año de su inauguración. En ella se contaron muchas anécdotas, se hizo un recorrido por la historia del centro, su participación en proyectos internacionales y de innovación, su presente como comunidad de aprendizaje, y se respondió a preguntas del alumnado.

Tras un desayuno ofrecido por la AMPA ‘Canchos de Ramiro’, se organizaron mesas de debate rotatorias -inspiradas en los grupos interactivos, ya que el centro es comunidad de aprendizaje- donde alumnos y docentes intercambiaron impresiones sobre el instituto y debatieron sobre posibles mejoras.

Carrera solidaria

La jornada se cerró con una carrera solidaria a favor de ‘Save the Children’ por las calles de Ceclavín y el enterramiento de una cápsula del tiempo con mensajes y objetos del alumnado del centro educativo.

Asimismo, otro día se desarrollaron competiciones deportivas como bádminton, fútbol, pimpón, baloncesto, etc., así como talleres de robótica, disección de corazones y extracción de ADN, elaboración de chapas, costura, photo transfer, piedras pintadas, bailes regionales y danza, henna y cocina mejicana. En todos ellos destacó la gran participación de los alumnos.

Por otro lado, la comunidad educativa se trasladó a la dehesa de Ceclavín, donde los alumnos de 1º de la ESO y FP Básica realizaron tareas de siembra en los conocidos ‘Bujíos astronómicos’, mientras el resto de grupos participaba en una actividad de documentación de lugares de interés ‘La colmena cultural’.

Todos juntos cerraron esta jornada con un concurso de tortilla de patatas y juegos tradicionales. 

Posteriormente, el siguiente día, alumnado y profesorado viajaron a la localidad de Romangordo, en la que realizaron una yincana sobre los trampantojos, asistieron a un taller de aromas, participaron en un concurso de fotografía y recorrieron una ruta senderista.

La semana concluyó el viernes con la celebración de un cinefórum y una fiesta de neón. También degustaron migas tradicionales y, finalmente, se procedió a la entrega de premios de los diferentes concursos y competiciones.

Esta Semana Cultural se suma a otras actividades conmemorativas desarrolladas en el último año, como los programas conmemorativos en Cella Vinaria TV, y culminará con la estancia en Ceclavín de alumnos procedentes de Italia, Portugal y Rumanía dentro del proyecto Erasmus ‘European creative hackathon to transform us’, que se coordina desde el centro.

Fotogalería

Edita: Consejería de Educación y Empleo - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966