El director general de Innovación e Inclusión Educativa, Juan Pablo Venero, inaugura esta tarde el taller titulado ‘Impulsando la Educación financiera en Primaria’, en el que también intervendrán el director de sostenibilidad de la Asociación Española de Banca, Juan Carlos Delrieu; el director del Departamento de Conducta del Banco de España, Fernando Tejada; y la directora general de la Fundación Junior Achievement España. Lucía Zavala, que son los organizadores.
El objetivo del taller, que se celebra en el Banco de España de Badajoz es desarrollar, de forma conjunta con los docentes participantes, contenidos que se adapten a las necesidades y situaciones de los alumnos de 9 a 12 años e incrementen su capacitación financiera como factor imprescindible para adaptarse al entorno cambiante hoy en día.
El desarrollo del taller se va a llevar a cabo a través de metodologías ágiles de innovación como Design Thinking, con validación de contenidos (el ahorro y el presupuesto económico).
Los centros educativos que van a participar en la sesión son los CEIP Meléndez Valdés, CEIP Virgen de Barbaño, CEIP Príncipe de Asturias, San Pedro de Alcántara, y los colegios Sagrada Familia FEC y Santo Ángel de la Guarda.
Posteriormente, la directora de operaciones y estrategia educativa, Laura González, va a disertar sobre la adquisición de habilidades no cognitivas a través de la educación financiera.
Seguidamente, se llevará a cabo la fase I del taller de creatividad e innovación pedagógica, la fase II de la presentación de buenas prácticas/píldoras educativas, desarrolladas por Junior Achievement, y la fase III de la validación y análisis DAFO de píldoras propuestas.
Antes de la clausura y entrega de diplomas, que estará a cargo de la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, se dará a conocer la escalabilidad de la educación financiera en Primaria a nivel nacional.
Cultura Emprendedora comparte con la Fundación Junior Achievement el interés en la evaluación del impacto de los programas educativos sobre dichas habilidades en el alumnado. La finalidad de este programa es hacer reflexionar al alumnado sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales y cómo las empresas contribuyen a esta labor.
Durante el curso 2022/2023 participan en Cultura Emprendedora un total de 11.541 alumnos pertenecientes de 123 centros educativos.
El alumnado de 3º y 4º de ESO puede participar en ‘10xChallenge’, dispondrá de cuatro semanas para crear su empresa y lanzar al mercado su producto/servicio. Descubrirán de primera mano lo que es ser una persona emprendedora. Los estudiantes capitalizarán su iniciativa con 10 euros, con este presupuesto deberán diseñar, comercializar y vender su producto/servicio.
Por otro lado, el alumnado de Bachillerato y FP vive una experiencia real y única sobre la toma de decisiones empresariales a través de la creación, organización y gestión de su propia empresa. Puede completarse durante un trimestre o a lo largo de todo el curso académico.