El Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Moctezuma de Cáceres ha recuperado su denominación original incluyendo en su nomenclatura el nombre de pila del personaje histórico que le da nombre, Isabel de Moctezuma, que fue la última emperatriz de México-Tenochtitlán y que se casó con el hidalgo cacereño Juan Cano de Saavedra.
![]() |
Pintura de Isabel de Moctezuma.
|
La directora del colegio, Conchi Salgado, ha recordado que el único vestigio de que el nombre del centro debía ser Isabel de Moctezuma era una placa que se encontró tras su construcción pero nunca se le puso ese nombre a efectos administrativos. El nuevo equipo directivo inició el proceso para cambiar el nombre que ha tenido que contar con los permisos de la administración local.
Ahora se incorpora a su nombre el de Isabel, que es también el nombre que lleva una de las principales vías de la ciudad cercana al colegio que está situado en el barrio de Hispanoamérica. Salguero ha indicado que se han realizado varias actividades lúdicas y culturales con los alumnos para que conocieran un poco más la figura de Isabel de Moctezuma, cuyo nombre en azteca era Tecuichpo Ixquixóchitl y significa 'flor de algodón'.
El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, ha visitado este jueves el colegio donde ha dado una charla informal al alumnado a los que ha trasladado la importancia de visibilizar los nombres de las mujeres que han construido la historia, como se ha hecho con la nueva denominación de calles y plazas de la ciudad a los que se les ha dado una nueva nomenclatura para resaltar la labor de mujeres en el ámbito científico, político o cultural, entre otros.
En esta línea, el alcalde también les ha recalcado la importancia de la presencia de las mujeres en todos los ámbitos laborales y ha animado a los escolares a seguir estudiando y "a luchar para conseguir el trabajo que sueñan tener".
En el acto también han participado los alumnos y alumnas del Conservatorio Profesional de Danza, centro que también ha añadido a su denominación el nombre de 'Sagrario Ruíz-Piñero', ya que el curso pasado se propuso en el claustro poner su nombre a este centro que el Consejo Escolar votó por unanimidad y se ha hecho oficial el pasado 13 de febrero.
Sagrario Ruiz-Piñero fue una maestra de origen murciano, que se trasladó a Cáceres en el año 1986 para impartir clases en la Escuela Pública de la Institución Cultural 'El Brocense', hoy actual Conservatorio Elemental de Danza. Titulada en danza clásica y danza española por la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Murcia, formó a su alumnado en ambas disciplinas.
En el curso 1989-1990 empezó a presentar alumnado por libre al ‘Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler’ de Sevilla con el fin de que estos pudieran obtener la titulación superior de danza clásica. Formó al alumnado de la citada escuela desde 1986 hasta el año 2013, en el que falleció.
Sagrario consideraba que el escenario era una experiencia imprescindible para el alumnado y gracias a que eso lo inculcó en las que ahora son nuestras profesoras, es el motivo por el que el Conservatorio Profesional de Danza de Cáceres sale tanto a escena.
Sobre Isabel de Moctezuma
Isabel de Moctezuma nació en Ciudad de México (antes Tenochtitlán) hacia 1509-1510 y murió en 1550. Fue una de las hijas del emperador azteca Moctezuma II y de su mujer Teotlacho. Representante de los orígenes de la nobleza hispano- mexicana fue la última emperatriz de México-Tenochtitlán.
Con apenas once años de edad se casó con su tío Cuitlahuac, quien murió en 1520 a causa de la viruela. Posteriormente, contrajo matrimonio con el que fue el último emperador azteca Cuauhtémoc.
En 1526, tras la muerte de su segundo marido, Tecuichpo Ixquixóchitl, se convirtió al cristianismo y adoptó el nombre de Isabel de Moctezuma. En junio de ese mismo año, Hernán Cortés le otorgó la encomienda más grande del valle de México: el señorío de Tacuba (Tlacopán).
Ésta fue otorgada como dote para el matrimonio que Cortés estaba planeando para ella con el visitador de Indias Alonso de Grado. A la muerte de este último, Cortés la trasladó a su casa e inició los arreglos para su siguiente matrimonio.
Aunque Isabel y Hernán Cortés nunca llegaron a casarse, tuvieron una hija en común, Leonor Cortés, quien nació hacia el año 1528. Ésta nunca fue reconocida por su madre pero su padre le dio su apellido y la entregó al cuidado del licenciado Juan Altamirano, primo político de Cortés.
Poco después del nacimiento de ésa su primera hija, Isabel se casó con Pedro Gallego de Andrada, con quien dio a luz, en 1530, a Juan de Andrada Moctezuma. Dos años después, se casó por última vez con Juan Cano de Saavedra, un hidalgo cacereño que llegó a México con Narváez. De este matrimonio nacieron cinco hijos. Juan Cano viajó a Castilla en 1542 para establecer, sin éxito, los derechos naturales de Isabel sobre su patrimonio.
Isabel de Moctezuma murió el 9 de diciembre de 1550. En su testamento otorgó la libertad a todos los esclavos indios naturales de la tierra que le correspondía.