Las madres y maestras del Centro de Educación Infantil Zarapico visten de negro y llevan un cartel en el pecho con el nombre de una mujer asesinada: “Yo soy...”. En el CEIP León Leal Ramos los alumnos reparten lazos violetas y escriben mensajes en manos violetas. Los estudiantes del IESO Vía de la Plata leen el Manifiesto escrito por el alumnado de 4º de ESO y realizan lecturas teatralizada. Sucedía el pasado 25 de noviembre y conmemoraban el Día Internacional contra la Violencia de Género dando visibilidad a esta lacra social.
![]() |
Maestras y madres del Centro Infantil Zarapico, vestidas de negro, llevan carteles con nombres de víctimas de violencia de género, cartel que portaban también los padres. (Cedida)
|
La comunidad educativa y el Ayuntamiento de Casar de Cáceres organizaron todas las actividades del primer trimestre del Calendario Violeta en torno al 25 N, Día Internacional contra la Violencia de Género. Bajo el lema ‘Derecho a crecer en igualdad’, los talleres, charlas y demás actividades ha tenido como objetivo visibilizar, concienciar y contribuir a la erradicación de la violencia de género desde la prevención y con una visión comunitaria.
Desde la coordinación del proyecto ‘Calendario Violeta’, enmarcado en el Programa ‘Hacia el buen trato desde la acción comunitaria en Casar de Cáceres’, destacan la “excelente acogida y alta participación” obtenida por un proyecto con el que, no sólo han logrado la implicación de los centros educativos de la localidad, sino la de toda la comunidad educativa y la de todo el pueblo.
La coordinadora del proyecto y directora del Centro Infantil Zarapico, Artemia Rey, destaca la importancia de continuar trabajando de forma coordinada para “integrar el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y eliminar obstáculos que dificulten la igualdad efectiva para que el alumnado crezca en un entorno de tolerancia, convivencia y respeto a los derechos y libertades fundamentales”.
El Calendario Violeta, premio nacional de buenas prácticas contra la violencia de género, recoge propuestas de dos bloques temáticos trimestrales aportadas por los centros y adaptadas a todos los niveles educativos, para abordar desde el ámbito educativo y comunitario, y propone a las familias actividades mensuales relacionadas con estos temas. Artemia Rey destaca que es esencial la implicación de las familias en el proyecto.
Julia María Tovar, madre de una alumna del Centro Infantil, tiene claro que “es muy importante trabajar desde edades tempranas valores como la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”.
Coincide con Julia María otra madre, Rebeca Caballero que dice que el Calendario Violeta “viene a recordar a las familias que hay que educar a los niños y las niñas en la igualdad de trato y eliminar estereotipos estructurales que tienden a discriminar por razón de sexos”.
Los alumnos del CIP León Leal Ramos en el taller impartido por la periodista Pura Caballero. (Cedida)
|
“A veces mi marido y yo –dice Rebeca- nos sorprendemos repitiendo por inercia el desempeño de tareas tradicionalmente desempeñadas por el padre o la madre, mientras que mi hija de dos años lo absorbe todo como una esponja, y... saltan las alarmas”. Para no olvidarlo, el Calendario Violeta está muy presente en su casa, “colocado en el frigorífico de la cocina.
En Casar de Cáceres son muchos los que piensan como estas dos madres, por ello ha sido posible el éxito de las actividades programadas en el marco de un proyecto que “aborda cuestiones muy importantes –dice Tovar- para que nuestros niños y niñas puedan vivir en una sociedad más igualitaria y respetuosa con todo y con todos y todas”.
Desde el domingo 22, que tuvo lugar la II Marcha Solidaria contra la Violencia de Género, hasta el 26 de noviembre, que se cerró el programa con los talleres de ‘Igualdad a través de los Medios de Comunicación’ impartidos por tres periodistas ligadas al trabajo contra la Violencia Género, se sucedieron actividades en las que se abordaron el tema de la igualdad de géneros desde distintas perspectivas, desde la de las personas mayores hasta la de los más pequeños, dando cabida así a toda la población.
![]() |
La periodista Marisol Pérez con los alumnos del IES 'Vía de la Plata (Cedida)
|
Una exposición de Amnistía Internacional, una charla-coloquio sobre los derechos humanos de las mujeres, otra titulada ‘Todos y todas contra la violencia de género, perspectiva de las personas mayores. Derribando mitos y estereotipos’, una jornada con juegos infantiles contra la violencia de género dirigida a niños y niñas a partir de los 10 años fueron la antesala de los actos del día 25, cuando se celebró el acto institucional del 25N, al que asistió la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez.
Para las alumnas del IESO ‘Vía de la Plata’, Lourdes Pacheco, Marina San Pedro, Sara Vidal y Laura Vivas, la mañana del 25N fue “diferente y emotiva” y las actividades realizadas desde el inicio de curso “nos han ayudado a formarnos y educarnos en igualdad”. Consideran “interesante” este Proyecto de Igualdad porque “nos ayuda a aclarar conceptos, a tener mayor sensibilidad, a crecer en igualdad y, por tanto, a construir una sociedad libre de violencia sobre la mujer y más justa”.
Las periodistas Lali Casado y Pura Caballero con alumnos de Infantil del CEIP León Leal Ramos. (Cedida).
|
Los tres centros educativos participaron el día 26 en los talleres de ‘Igualdad a través de los Medios de Comunicación’ que, impartidos por las periodistas Pura Caballero Sánchez, Marisol Pérez Cabrera y Lali Casado Vidal, han pretendido “desarrollar en los jóvenes un espíritu crítico que les permita identificar imágenes desigualitarias de la vida social o combatir expresiones lingüísticas vejatorias que perpetúan la situación de superioridad del hombre sobre la mujer”.
Los talleres estuvieron adaptados a la edad de los destinatarios. Así en el CEIP León Leal Ramos, las periodistas trabajaron con alumnos de Infantil y Primaria a través de catálogos de juguetes, dibujos animados e imágenes de informativos de televisión, mientras que en el IES Vía de la Plata lanzaron una exposición de ideas en torno a la igualdad y contra la violencia de género, cuyo objetivo era hacerles reflexionar sobre la cantidad de imágenes, vocabulario, situaciones o relaciones de pareja en las que la mujer vive situaciones de vulnerabilidad y desigualdad.
La jornada finalizó con la charla-coloquio ‘Estereotipos y roles de género’ a la que, en sesión vespertina, asistieron profesores y demás personal de los centros educativos, además de otros colectivos sensibilizados con la igualdad.