El secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, ha presidido el acto de conmemoración del 20º Aniversario del IES Ruta de la Plata, de Calamonte, uno de los 50 nuevos centros de secundaria con los que se amplió la Red de Centros tras asumir la Junta de Extremadura las competencias en Educación en el 2000.
![]() |
El secretario genral de Educación, junto a la alcaldesa de Calamonte y miembros de la comunidad educativa durante el acto de conmemoración. (La Gaceta)
|
Con la creación de esa nueva Red de Centros de Secundaria se acercó la educación Secundaria, el Bachillerato y la Formación Profesional a los pueblos “garantizando la igualdad de oportunidades”, ha dicho Francisco Javier Amaya, que ha añadido que, gracias a la apuesta que entonces hizo la Junta de Extremadura por la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas, la red tecnológica de los centros educativos extremeños “es una de las mejores del país”.
Según ha resaltado el secretario general en su intervención, si entonces no se hubiese apostado por la introducción de las TIC en el aula, “las comunidades educativas no hubiesen aguantado tan bien el embiste de la pandemia, cuando de un día a otro tuvimos que pasar a un modelo de enseñanza telemático”.
La construcción de un instituto de Secundaria en Calamonte facilitó el acceso a estas enseñanzas a los estudiantes de la localidad, que ya no tendrían que desplazarse a Mérida. “Que haya un instituto en el pueblo nos ha permitido a muchos seguir estudiando”, ha afirmado la exalumna Guadalupe Nieto Caballero, doctora y profesora de la Universidad de Extremadura, en la que se graduó en Filología Hispánica.
Defender la educación pública
![]() |
Guadalupe Nieto, exalumna del centro, habla sobre lo que ha supuesto su paso por este instituto. (La Gaceta)
|
Doctora en Lenguas y Culturas por la UEX, Guadalupe Nieto ha defendido emocionada una educación pública gracias a la cual “la hija de una ama de casa y un repartidor” consiguió su sueño de ser filóloga, profesora e investigadora, una profesión que le ha permitido conocer y trabajar junto a algunos de los escritores que estudió en el instituto como Ada Salas o Luis Landero, entre otros.
“Este instituto fue una oportunidad que agradeceré siempre”, ha afirmado esta exalumna que, tras agradecer a todos sus profesores todo lo que le habían enseñado, animó a los alumnos a valorar la enseñanza pública extremeña. Ella tras vivir en otros países y comunidades españolas, estudiando con una beca Erasmus y trabajando en otras universidades, como la Complutense de Madrid, ha podido comprobar que “nuestra universidad e institutos no tienen nada que enviar a las de fuera de esta Comunidad”.
Por ello, “yo me quedo en Extremadura”, ha concluido Guadalupe Nieto, tras animar no obstante al alumnado de Calamonte a salir de Extremadura y conocer otras realidades.
Por su parte, la directora del centro, María Teresa Figueira González, tras dedicar un sentido recuerdo “a los que ya no están” y en especial al que fuera el primer director del centro, Diego Martín Arce, “que allá donde esté se sentirá orgulloso”, ha destacado que lo más importante de este centro es que “ofrece una formación integral a su alumnado” y que su reto es seguir desarrollando “la capacidad de adaptación a los cambios”.