La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha destacado el ejemplo educativo de la IV Bio-Convivencia de la Reserva de la Biosfera de La Siberia, celebrada este miércoles en Castilblanco, coincidiendo con el Día Mundial del Agua.
![]() |
Foto de familia de los participantes en la convivencia escolar. (La Gaceta)
|
"A través de estas actividades lúdicas tenemos la posibilidad los docentes de trabajar de forma transversal los contenidos, de trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tenemos la oportunidad de crear identidad y tenemos que aprovecharlo", ha destacado la consejera.
Unos 300 escolares, de 9 centros y entidades educativas de la comarca de La Siberia, han participado en esta Bio-Convivencia. Se trata de alumnado del CEIP Santa Ana, de Fuenlabrada de los Montes; del CRA de Garbayuela; del CEIP Faustino Plaza Guijarro, de Helechosa de los Montes; del CEIP Fray Juan de Herrera, de Herrera del Duque; del CEIP Antonio Hernández Gil, de Puebla de Alcocer; de la Asociación Plena Inclusión de Puebla de Alcocer; del CEIP Manuel Ordóñez Maestro, de Valdecaballeros; del CEIP Nuestra Señora de la Antigua, de Villarta de los Montes; y del CEIP Carlos V, de Castilblanco.
Esta actividad, promovida por la asociación de desarrollo rural CEDER La Siberia, pretende que el alumnado y el profesorado conecten con el medio natural y cultural de la comarca, lo conozcan, lo comprendan y desarrollen acciones y actitudes para valorarlo, respetarlo y potenciarlo con actividades lúdicas y didácticas, talleres, juegos, o dinámicas de participación.
A la vez, buscan fomentar los valores del territorio declarado Reserva de la Biosfera, poner en valor el patrimonio natural, cultural e inmaterial de la comarca, crear sentimiento de arraigo entre los y las escolares y también, visibilizar la importancia del agua.