La Gaceta (Actualidad): La Consejería de Educación participa en un proyecto europeo para combatir las diferencias en el acceso a la educación inclusiva el junto con Italia y Portugal


La Consejería de Educación participa en un proyecto europeo para combatir las diferencias en el acceso a la educación inclusiva el junto con Italia y Portugal

El objetivo es proporcionar apoyo a Italia, Portugal y España en sus continuos esfuerzos para mejorar sus sistemas y prácticas de educación inclusiva, mejorando el diseño, la coherencia en la implementación de políticas, a nivel estatal y regional, y la calidad de las políticas de educación inclusiva en los tres países

PDF
24/05/2023 | Redacción

La Consejería de Educación y Empleo, a través de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa está participando en un proyecto europeo, gestionado por la Agencia Europea para las Necesidades Especiales y la Educación Inclusiva (EASNIE), con una duración de 24 meses, del que forman parte España, Italia y Portugal como países integrantes.

El apoyo se ofrecerá a través del Technical Support Instrument (TSI) de la Unión Europea, que brinda asistencia técnica a los estados miembros para llevar a cabo reformas institucionales, estructurales y administrativas, que propicien el crecimiento económico, la creación de empleo y la inversión sostenible.

Este proyecto se desarrolla en diferentes fases. La primera fase ha consistido en un estudio sobre el marco normativo y el acceso a los servicios clave, y se han analizado los recursos disponibles y la organización de la respuesta educativa.

Por su parte, la segunda fase, en la que la Consejería de Educación y Empleo está inmersa actualmente, consiste en un proceso participativo con todos los integrantes del proyecto.

Práctica inclusiva

Se han llevado a cabo reuniones de grupos de trabajo para abordar áreas temáticas en torno a la práctica inclusiva, lo que implica la participación de representantes de todas las partes interesadas para discutir maneras de mejorar la práctica inclusiva, compartir experiencias y dar forma a las recomendaciones propuestas.

Por parte de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se cuenta con un grupo de trabajo formado por 15 personas, entre las que se encuentran dos representantes de la Administración Educativa, dos directores de centros educativos y tres docentes de diferentes etapas educativas, tres profesionales de Servicios de Orientación Educativa, dos representantes de familias y tres representantes de movimientos asociativos.

La primera de estas reuniones tuvo lugar el pasado miércoles 10 de mayo y se desarrolló a partir de una introducción plenaria por parte de miembros del Ministerio de Educación y Formación Profesional y de la Agencia Europea para las Necesidades Especiales y la Educación Inclusiva, y la exposición de un ejemplo sobre la formación inclusiva del profesorado en Finlandia. Posteriormente, continuó con discusiones paralelas sobre los aspectos propuestos y finalizó con una sesión conjunta de puesta en común. 

En las sesiones paralelas se debatió sobre la primera área temática: la formación del profesorado en educación inclusiva, incluida la formación docente inicial y la formación profesional continua de los docentes.

En ellas, las personas  participantes compartieron conocimientos e información con sus compañeros en su propio entorno profesional.

Los resultados de este grupo de trabajo se utilizarán para redactar un conjunto de recomendaciones finales.

 

 

Edita: Consejería de Educación y Empleo - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966