La Consejería de Educación y Empleo, a través de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, ha presentado el programa Cultura Emprendedora en el Congreso Nacional de FOL que se ha celebrado los días 21 y 22 de abril en la ciudad de Gandía, al que han asistido más de 400 docentes de toda España.
![]() |
Representantes de la cosnejería, durante la exposición en el congreso FOL2023. (La Gaceta)
|
El CFOL2023 ha sido organizado por la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana en colaboración con AnPROFOL (Asociación Nacional de Profesorado de FOL) y pretende ser un punto de encuentro donde el profesorado de Formación y Orientación Laboral pueda compartir e intercambiar buenas prácticas docentes, mediante proyectos, metodologías y experiencias innovadoras.
Todo ello ha quedado plasmado en exposiciones, pósteres o talleres, que enriquecerán el aprendizaje del profesorado y que impactarán de manera positiva, tanto en el alumnado como en la sociedad.
La sostenibilidad ha sido el hilo conductor del CFOL2023, ya que la orientación del futuro profesional de los jóvenes debe inspirarse en el concepto de desarrollo sostenible. En este sentido, la Consejería de Educación y Empleo ha compartido el conocimiento y metodología desarrolladas en el programa Cultura Emprendedora, que en Extremadura cuenta con una reconocida trayectoria, así como a nivel nacional y europeo.
Las personas asistentes al Congreso se mostraron interesadas en el desarrollo del itinerario formativo del programa que, desde el curso 2020/2021, cuenta con una metodología común ofreciendo una visión integral y estratégica desde la etapa de Educación Infantil hasta la Universidad, siendo Extremadura pionera a nivel nacional, en este sentido.
Además, se han dado a conocer las ‘Open Badges’ o insignias abiertas para el reconocimiento de la competencia emprendedora, que se ha desarrollado en el marco del proyecto europeo ‘Entrecomp Europe’, en el que ha participado la Junta de Extremadura a través de la Dirección General de Empresa y en el que la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa también ha tenido un papel en el diseño de dichas insignias.
Con este reconocimiento de la competencia emprendedora, la Comisión Europea trata de validar un proceso que permita reconocer la competencia emprendedora, tanto a nivel personal como organizacional, creando entornos participativos y comunidad de práctica alrededor de esta competencia que la Comisión Europea establece como estratégica desde el 2016 con la creación del Marco Entrecomp.
El Programa de Cultura Emprendedora durante el curso escolar 2022/2023 cuenta con una participación de 11.535 alumnos y alumnas, además de un total de 1.200 docentes, pertenecientes a123 centros educativos extremeños, que han desarrollado bajo un modelo de innovación y emprendimiento educativo proyectos vinculados a la creatividad, inclusión y ciudadanía ODS que pueda dar respuesta a los retos del siglo XXI.
El próximo jueves, día 27 de abril, se celebrará en el palacio de Congresos de Mérida, el ‘CuboFest’, el encuentro final del curso escolar 2022/2023, un evento diseñado para acercar la tecnología, la comunicación, la responsabilidad ciudadana y la generación de nuevo conocimiento al alumnado participante en el programa Cultura Emprendedora.