Tres de cada cuatro personas que estudian la lengua de Camões en España lo hacen en la región, gracias a la Junta de Extremadura que es la impulsora de la enseñanza, el acercamiento y el aprendizaje de la cultura portuguesa como uno de los elementos que definen la educación en Extremadura.
![]() |
Cartel anunciador del evento, con Cervantes y Pessoa como protagonistas. (La Gaceta)
|
El Día Escolar de la Cultura Hispano-Lusa es una celebración pedagógica en la que los centros educativos de la región desarrollan actividades para profundizar en el acercamiento de ambos pueblos.
Además, Extremadura cuenta con más de 5.400 estudiantes que estudian la lengua portuguesa como segunda lengua extranjera en Educación Primaria; y 116 estudiantes la estudian como tercera lengua en Secundaria. Asimismo, es la única región que cuenta con tres secciones bilingües de portugués.
También en las Escuelas Oficiales de Idiomas y en las aulas adscritas aprenden la lengua del país vecino más de 1.200 personas.
Desde el año 2009, la Junta de Extremadura posee memorándums de entendimiento con el país vecino en materia educativa. Ejemplo de ello es la renovación del convenio con el Instituto Camões, el pasado año 2018, para la consolidación del portugués como segunda lengua extranjera en el sistema educativo de la región, así como el desarrollo de iniciativas transfronterizas en materia de formación, enseñanza, aprendizaje y promoción de las lenguas y culturas portuguesa y española. Todo ello encaminado al fomento de la lengua y de la cultura lusas.
Así, dentro de este marco, desde el pasado curso escolar se está desarrollando en Extremadura el nuevo proyecto de Escuelas Bilingües e Interculturales de Frontera, en el que participan un total de 125 escolares de los CEIP Ciudad, de Badajoz, y Nuestra Señora de la Asunción, de Valverde del Fresno, que están hermanados con el centro de Elvas, Agrupamento de Escolas nº 3.
Se trata de un proyecto en el que se pretende promover experiencias de bilingüismo e interculturalidad, cuya iniciativa se asienta en la inclusión y en la valorización de la diversidad lingüística y cultural en el primer ciclo de la Educación Primaria del sistema de educación pública, promoviendo prácticas pedagógicas y didácticas bilingües e interculturales. Para ello, el proyecto tiene como principal eje de acción la formación y la capacitación permanente de los docentes en competencias plurilingües e interculturales.
Además de este proyecto, el sistema educativo extremeño está inmerso en varias acciones relacionadas con el impulso de la cooperación transfronteriza desde las aulas.
Desde el año 1997 se desarrolla el Programa de Lengua y Cultura Portuguesa, a través del cual el profesorado portugués imparte clases en centros educativos extremeños y en el que, este curso, participan más de 2.600 estudiantes extremeños.
Además, desde el año 2009 se desarrolla el Plan Portugal, a través del cual se enseña la lengua portuguesa como materia no evaluable y se desarrolla fundamentalmente en Educación Primaria y en el que, actualmente, participan más de 11.000 alumnos y alumnas pertenecientes a un total de 89 centros.