El Dalmacia Museum es un proyecto educativo del IESO Vía Dalmacia, de Torrejoncillo, con el que el instituto invita al resto del alumnado extremeño a disfrutar del 'Paraíso de los sentidos' en el que han convertido los espacios de centro, en los que se exponen 82 réplicas de obras de arte de diferentes artistas y épocas realizadas por el alumnado a lo largo de una década.
![]() |
Uno de los alumnos representando a Vicent Van Gogh durante la visita teatralizada. (IESO Vía Dalmacia)
|
Entre esas 82 obras se encuentran siete del pintor holandés Vicent Van Gogh al que se dedica esta primera exposición temporal. En la visita ofrecida a los centros educativos extremeños se incluye un recorrido teatralizado a lo largo de la vida y la obra del genio del postimpresionismo, tras el cual pasarán al Rincón del artista para realizar un taller en el que podrán aprender y practicar algunas de las técnicas artísticas que el pintor utilizó en algunas de sus etapas creativas.
Este proyecto educativo surge de la necesidad de poner en valor las obras que durante los últimos diez años han venido realizando los alumnos y alumnas de 4º de la ESO en clase de Dibujo, una iniciativa del profesor Francisco Franco Martín que les pedía dibujar réplicas de obras de arte, según explica el director del IES Vía Dalmacia, José Pedro Martín.
De la semilla sembrada por el profesor de Dibujo surge este proyecto más ambicioso en el que se han implicado distintos departamentos como el de Geografía e Historia, Lengua Española y Literatura y Lenguas extranjeras.
Así, mientras que en la clase de Historia los estudiantes han estudiado cada una de las obras de la exposición temporal y redactado sus fichas técnicas que les han servido para grabar la audioguía en Radio Alfares, la radio educativa del centro en RadioEdu, el Departamento de Lengua Española y Literatura les ha ayudado en la corrección de los textos creados por el alumnado para el recorrido teatralizado y el de Lenguas Extranjeras ha revisado la traducción de la información sobre la obra al inglés, francés y portugués.
De esta forma, cada una de las obras de la exposición cuenta con un Código QR que facilita el acceso a la información sobre la obra, la imagen original, la réplica en el centro y audioguías en español, inglés, francés y portugués.
Visitas teatralizadas
![]() |
En el Ricón del Artista el alumnado participará en un taller donde practicará algunas de las técnicas del postimpresionismo. (IESO Vía Dalmacia)
|
Para preparar las visitas teatralizadas, a cada alumno o alumna se le ha asignado alguno de los personajes que han formado parte de la vida de Van Gogh, han preparado los textos, los han memorizado y ensayado, según explica en el vídeo de presentación la profesora Susana Santos.
Un arduo trabajo el realizado por los alumnos y alumnas para conseguir transformarse en personajes de la época e introducir al visitante en la vida y la obra de este artista. En el recorrido por sus pinturas podrán conocer las etapas por las que pasó Van Gogh y alguna que otra anécdota que les acercarán a momentos de su arte.
La alumna Marta Clemente destaca la utilidad de esta actividad con la que es más fácil aprender la vida la obra de un pintor y, lo más importante, “seguro que no se te olvida al día siguiente”. Por ello, al igual que su compañero Sergio Hernández, invita a todos los centros extremeños a que traigan a sus alumnos y alumnas a visitar su exposición. “Será una experiencia muy positiva, única”, dice Sergio.
Cómo visitar la exposición
Los centros educativos que deseen visitar el Dalmacia Museum podrán solicitarlo rellenando el cuestionario disponible en este enlace al formulario de reservas. Acto seguido, el IESO Vía Dalmacia se pondrá en contacto con ellos para confirmar la visita.
Las visitas se han programado para todos los martes lectivos del curso de 10:00 a 12:30 horas. Los grupos deberán ser de un máximo de 30 alumnos y alumnas y cada centro podrá realizar hasta dos visitas.
El grupo de 30 estudiantes se dividirá en dos de 15 alumnos y alumnas y mientras uno realiza la Visita Teatralizada por la exposición, el otro pasa por el Rincón del Artista para conocer las técnicas que realizaba Van Gogh. A continuación, habrá un descanso coincidiendo con el recreo en el centro y seguidamente los grupos se invierten los talleres.