El próximo 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, motivo por el que la Dirección General de Salud Pública invita a todos los escolares a participar en las acciones de concienciación sobre la importancia del lavado de manos para evitar infecciones y enfermedades entre los escolares.
![]() |
El lema de la campaña de higiene de manos de la OMS de este año es ‘Atención limpia para todos está en tus manos', y representa un enfoque de acción conjunto al dirigirse a diversas categorías de profesionales sanitarios y profesionales de otros sectores no vinculados directamente a la sanidad, así como a pacientes y ciudadanos, en la que todos pueden cumplir una misión.
A pesar del potencial para salvar vidas y evitar enfermedades que tiene la higiene y el lavado de manos, rara vez se practica y no siempre resulta fácil promoverlo.
El desafío es que el lavado de manos con jabón pase a ser un comportamiento habitual en los hogares, escuelas y toda la comunidad. Enraizar la práctica del lavado de manos con jabón antes de comer y después de usar el inodoro podría salvar más vidas que cualquier intervención sanitaria, reduciría las muertes por diarrea casi a la mitad y evitaría un cuarto de las mismas por infecciones respiratorias agudas.
Para ello se han propuesto actividades como ‘¡¡Manos arriba, bichos fuera!!’ para que dibujen sobre la importancia de tener unas manos limpias. El profesorado será el encargado de elegir un máximo de 25 dibujos, seleccionando aquellos que visualicen y se aproximen más al lavado de manos. Los dibujos seleccionados se expondrán la semana del 13 al 31 de mayo en los Centros de Salud de la Zona de Salud correspondiente.
La otra actividad, denominada ‘Manosita’ consistirá en una breve y lúdica explicación sobre la importancia de lavarse las manos y los momentos claves para hacerlo. Una vez terminada la actividad explicativa, las niñas y niños jugarán con el peluche’ Manosita’, que contendrá purpurina, se lo pasarán de unos a otros, presentándose y diciendo su nombre a ‘Manosita’; y una vez hayan acabado todos de jugar y tocar al peluche, el alumnado se mirará las manos y se dará cuenta que están llenas de purpurina, de tal manera que se les explicará que esa purpurina podría ser como los bichitos invisibles que viven en las manos cuando no se lavan después de ir al baño o antes de comer.