La Gaceta (Actualidad): Más de 300 docentes se formarán en la VI Jornada Conectado y Seguro sobre los retos que supone la sociedad digital para los menores


Más de 300 docentes se formarán en la VI Jornada Conectado y Seguro sobre los retos que supone la sociedad digital para los menores

Para asistir a este evento, que se celebrará el 15 de marzo en Cáceres, los interesados deben inscribirse antes del próximo día 3

PDF
23/02/2023 | Redacción

La VI Jornada Regional Conectado y Seguro, que se celebrará el próximo jueves 15 de marzo en el Complejo Cultural San Francisco, de Cáceres, reunirá a más de 300 docentes de Educación Primaria y Secundaria, así como a miembros de los Servicios de Orientación y equipos directivos, que se formarán sobre los retos que supone la sociedad digital para los menores.

Organizada por la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo, la Jornada está dirigida a docentes de todos los centros educativos extremeños sostenidos con fondos públicos, con preferencia de admisión para aquellos que participan en el Programa Foro Nativos Digitales.

El plazo de inscripción para asistir a este evento está abierto hasta el próximo 3 de marzo y puede realizarse cumplimentando este formulario, al que también se puede acceder a través de la web de la Jornada.

El programa se centra en temas de absoluta actualidad e importancia para la educación de los menores, tales como las adicciones a través de los videojuegos, la relación que tiene el consumo de pornografía con la violencia de género o el modo en que influye la desinformación en los jóvenes, entre otros.

Así, tras la inauguración institucional, que pronunciará el director general de Innovación e Inclusión Educativa, Juan Pablo Venero Valenzuela, Juan Francisco Navas Pérez, profesor ayudante doctor del Departamento de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid, ofrecerá una ponencia sobre las adicciones comportamentales ligadas a los juegos de azar y videojuegos. Juan Francisco Nava también es miembro del Consejo Asesor de Juego Responsable de la Dirección General de Ordenación del Juego de Azar (Ministerio de Consumo) y del Consejo editorial de International Gambling Studies. Además, es vicepresidente de la Sociedad para el Estudio de los Juicios y las Decisiones (SEJyD).

Por su parte, Stéphane M. Grueso, cineasta y activista social, ayudará a los docentes a gestionar la desinformación con una ponencia en horario de mañana y una Master class en horario de tarde. Stéphane M. Grueso trabaja en la Fundación MALDITA.ES como Coordinador Adjunto de Maldita Educa, su área de formación, y también es responsable de su área Audiovisual. Miembro fundador y de la junta directiva de la PDLI – Plataforma en Defensa de la Libertad de Información. Director y productor de una docena de documentales de temática social y política, Grueso da clases y conferencias sobre desinformación, gestión cultural, activismo digital, comunicación en la era de internet y ciberseguridad en distintas universidades y otros centros educativos.

Sobre los efectos del consumo fácil de pornografía en los menores versará la conferencia de Lluís Ballester Brage, doctor en Sociología de la Universidad de las Islas Baleares y profesor del Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas. Además, es miembro del Grupo de Investigación y Formación en Educación Social (GIFES)-UIB y del Grupo de Estudios de la Prostitución en las Islas Baleares (GEPIB). Desde 2014 investiga sobre la nueva pornografía online y su impacto sobre las relaciones interpersonales. Ballester Brage es coautor del libro Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales.

Como recurso didáctico, los docentes tendrán la oportunidad de asistir a la presentación de 'Forge of Destiny, un videojuego para combatir la desinformación', por parte de los profesores de la Universidad de Extremadura Alberto González Fernández y Jesús Valverde Berrocoso. Alberto González Fernández ha sido el coordinador de este proyecto, realizado entre la Universidad de Extremadura y la Fundación COTEC. González Fernández, doctor en Innovación y Tecnología Educativa por la Universidad de Extremadura y profesor del área de Didáctica y Organización Escolar, es también miembro del Grupo de Investigación ‘Nodo Educativo’ y del Laboratorio de Videojuegos Nodo Play en la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres.

Por su parte, Jesús Valverde Berrocoso es coordinador del grupo de investigación ‘Nodo Educativo’, especializado en Tecnología Educativa y del grupo de innovación docente ‘Nodo Innova’. Doctor en Pedagogía por la Universidad de Salamanca, Valverde es profesor Titular de Universidad en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres y miembro de la Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa (REUNI+D) y de la Red Universitaria de Tecnología Educativa (RUTE).

Otro de los recursos que se presentarán en la Jornada es el breakout educativo Academia Alpha, diseñado por integrantes del Servicio de Tecnologías de la Educación dependiente de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa. Alfonso Gaspar Hernández y Milagros Rubio Pulido, que pertenecen al Grupo de Software Educativo de Extremadura, se encargarán de esta presentación. Ambos gestionan el programa Foro Nativos Digitales de INNOVATED, diseñando materiales y asesorando respecto a actividades de tutoría, prácticas de Alumnado Cibermentor y formación a familias.

El programa continuará con la conferencia ‘¿Cómo se informan los jóvenes? Redes sociales, apps e inteligencia artificial’, de Laura Cuesta Cano, profesora de Comunicación y Nuevos Medios de la Universidad Camilo José Cela y responsable de estrategia digital en el Servicio de Prevención de Adicciones de Madrid Salud, del Ayuntamiento de Madrid. Cuesta participa con artículos, columnas y opiniones en diferentes medios de comunicación, como Disruptores Innovadores de El Español, el Blog ThinkBig de Telefónica o el Proyecto de Atresmedia Levanta La Cabeza. También colabora en los programas de televisión Horizonte, Futura o Espejo Público. Durante los últimos años, se ha especializado en la formación a familias, docentes y menores para el uso seguro y saludable de las pantallas en Educación Digital para Familias.

Foro Nativo Digitales

El programa Foro Nativos Digitales forma parte de INNOVATED, el Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura. Es un programa educativo, en el que participan casi 300 centros de toda nuestra Comunidad, para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso de teléfonos móviles, dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónicos: desde el ciberbullying hasta el lenguaje sexista, desde la netiqueta hasta el sexting, el grooming o las comunidades peligrosas en línea... Los materiales educativos de este programa son descargables y están listos para usarse directamente en clase.

Foro Nativos Digitales incluye actividades para tutoría, con alumnos CiberMentores, otras destinadas a la familia y de creación de recursos para el programa FND.

La IV Jornada Regional Conectado y Seguro complementa las actuaciones que la Secretaría General de Educación desarrolla habitualmente.

Fotogalería

Edita: Consejería de Educación y Empleo - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966