El CEIP Donoso Cortés, de Cáceres, está participando en un proyecto Erasmus+ KA 229, titulado ‘From cooperative learning to cooperative teaching, financiado por la Unión Europea, en el que participan otros tres centros educativos de Chieri (Italia), Pécs (Hungría), La Rochelle (Francia).
![]() |
Los docentes del CEIP Donoso que participan en el proyecto Erasmus +. (Cedida)
|
Los cuatro centros abundan en el aprendizaje de forma cooperativa para dar un paso más allá y poder realizar la llamada co-enseñanza.
Las actividades llevadas a cabo durante el primer curso han estado encaminadas a “mantener viva la llama del proyecto para, durante este curso, lanzarnos a las actividades estrellas del mismo: las movilidades. De hecho ya se han realizado dos de ellas, una en noviembre, en la que docentes de los cuatro países se dieron cita en el colegio coordinador ‘La Genette’ de la localidad francesa de La Rochelle”, ha explicado la directora del CEIP Donoso Cortés, de Cáceres, Isabel Agúndez Plano.
Aunque no ha sido hasta ahora cuando el proyecto ha crecido, puesto que se ha realizado la primera movilidad con alumnado de Educación Primaria. El encuentro se ha realizado en la localidad de Chieri (Italia), desde el 15 al 18 de marzo.
En esta visita han participado, además de docentes húngaros, alumnado y docentes franceses, cinco alumnos y alumnas de del centro educativo cacereño, Edu, Leo, Naiara, Paula y Salva, acompañadas de dos docentes del Colegio, la directora y uno de los tutores de 6º, que han conocido la realidad de un colegio italiano y han podido avanzar en el conocimiento de Europa como parte de la ciudadanía de la misma.
Aprendizaje cooperativo
Las actividades, todas de aprendizaje cooperativo, han sido muy lúdicas y creativas, ejemplo de ellas ha sido buscar el número Pi a través de la medición a escala del Río Po, poner en funcionamiento animales, bailarinas… usando códigos informáticos, o aprendiendo danzas de diversas partes de Europa como muestra del rico folclore de los países integrantes de la Unión Europea.
No ha faltado también la búsqueda de diferentes puntos de la ciudad de Chieri y, sobre todo, convivencia con alumnado y profesorado europeo. “Nos han quedado en la retina y en nuestras cámaras muchos momentos vividos por todos, especialmente por el alumnado, que se han hecho entender en inglés, pero también en español, italiano o francés”, ha destacado Agúndez.
La directora también ha añadido que ha sido “muy importante para todo el alumnado y profesorado la convivencia en el albergue ‘La Casetta’, próximo a la ciudad de Chieri. Momentos de la vida diaria, además de la académica han contribuido a afianzar más los lazos entre los socios del proyecto”.
Los docentes participantes en el proyecto han vuelto con la satisfacción que da el haber tenido la oportunidad de aprender juntos y compartir ideas y experiencia a la vez “sobre la bonita tarea de enseñar”, ha dicho Isabel Agúndez.
El CEIP Donoso Cortés está ya trabajando para acoger el siguiente encuentro de alumnado y docentes del proyecto Erasmus +, que se celebrará del 5 al 8 de abril.