Manuel Gómez Parejo, ha visitado esta mañana el IES Sáenz de Buruaga, de Mérida, uno de los diez centros educativos extremeños donde se están celebrando las Olimpiadas de Formación Profesional ‘Extremaduraskills 2023’, en las que participan 155 alumnos y alumnas en un total de 23 modalidades.
Tres alumnos compiten en la modalidad de 'Diseño Mecánico-CAD'. (La Gaceta)
|
El director general de FP y Formación para el Empleo también ha señalado que esta competición les sirve para poder “dar el salto a la edición nacional y europea, e incluso a la mundial”.
Con esta prueba -ha dicho Gómez Parejo- “no exenta de dificultades, se pretende demostrar esa sabiduría y también en un entorno distinto al aula, más empresarial, en el que se van entrenando hacia eso que se van a encontrar en las empresas, aunque hoy, con la cantidad de ciclos que tienen en DUAL también tienen esa posibilidad de aprender en el futuro centro de trabajo de una forma continua”.
Las Olimpiadas de Formación Profesional o Skills son competiciones en las que los alumnos de Formación Profesional demuestran habilidades y destrezas adquiridas durante su periodo de formación en el centro educativo.
Las pruebas consisten en el desarrollo de uno o más ejercicios prácticos basados en situaciones profesionales relacionadas con la especialidad.
Modalidades
Las modalidades que se están celebrando son ‘Servicio de restaurante y bar’ y ‘Cocina’, en el IES San Fernando, de Badajoz; ‘Reparación de carrocería’, en el IES San José, de Badajoz; ‘Desarrollo web’, ‘Administración de sistemas en red’, y ‘Atención sociosanitaria’, en el IES Castelar, de Badajoz; ‘Pintura del automóvil’, en el IES Emérita Augusta, de Mérida; ‘Instalaciones eléctricas’, en el IES Meléndez Valdés’, de Villafranca de los Barros; y ‘Soldadura’, en el IES San José, de Villanueva de la Serena.
El resto que se están desarrollando son ‘Fresado’, en el IES Cristo del Rosario, de Zafra; ‘Diseño y animaciones de juegos 3D’, en el IES Extremadura, de Mérida; ‘Mecatrónica’ y ‘Diseño mecánico-CAD’, en el IES Sáenz de Buruaga, de Mérida; y ‘Tecnología del automóvil’, ‘Electrónica’ y ‘Control industrial’, en el IES Javier García Téllez, de Cáceres.
Por su parte, las modalidades de ‘Peluquería’ y ‘Estética’ se celebraron el pasado 10 de marzo en el desarrollo de la XVI Feria de la Belleza, Moda y Cosmética, de Badajoz; ‘Robótica Móvil’, ‘Realización Audiovisual’ y ‘Fabricación asistida CAD/CAM’ (estas en modalidad de exhibición), en Don Benito, durante las III Jornadas de Formación Profesional en Extremadura.
Y, finalmente, las modalidades de ‘Ebanistería’ y ‘Carpintería’, que se llevarán a cabo durante la celebración de la XXVIII Feria del mueble y de la Decoración, en Badajoz, el próximo día 19 de mayo.
Desde sus inicios en 1950 hasta llegar a WorldSkills International y WorldSkills Europe, estas competiciones han sufrido múltiples transformaciones en cuanto a la normativa que las regulan y organismos competentes en su organización.
Ambas organizaciones, WorldSkills International y WorldSkills Europe, reúnen a instituciones de formación profesional, empresas y asociaciones profesionales líderes en los diversos sectores productivos, con los objetivos de difundir información y compartir conocimiento sobre la evolución de las destrezas profesionales, fomentar la calidad, la innovación y el intercambio cultural entre competidores y expertos de todo el mundo.
Fomentar la Formación Profesional
Estas competiciones tienen como valores fundamentales la integridad, la transparencia, la justicia, la cooperación y la innovación, y constituyen un valioso instrumento para fomentar la Formación Profesional e incrementar la implicación para la misma de diferentes agentes sociales como estudiantes, profesores o empresas del sector.
Para participar en estas actividades, los estudiantes no deben tener más de 21 años durante el 2023 (a excepción de la especialidad de ‘Mecatrónica’, con un límite de 24 años). La mayoría de las skills son individuales, exceptuando ‘Mecatrónica’ o ‘Robótica móvil’, donde se compite por parejas.
Las pruebas propuestas para las diferentes modalidades se recogen en los llamados ‘Test Project’, elaborados por los coordinadores técnicos de cada modalidad, en base a descripciones técnicas publicadas con antelación para la preparación de los competidores de cada modalidad.
El ganador o ganadora de cada modalidad, que recibe la medalla de oro, competirá representando a Extremadura en las SpainSkill del año 2024, cuya fecha de celebración está aún por determinar y, a su vez, abrirá la puerta a participaciones internacionales, tanto EuroSkills como WorldSkills.