La Gaceta (Nuestros centros): El IES Albalat de Navalmoral celebra el Día Escolar de Conmemoración del Holocausto y de la Memoria Histórica y Democrática


El IES Albalat de Navalmoral celebra el Día Escolar de Conmemoración del Holocausto y de la Memoria Histórica y Democrática

El secretario general de Educación, que ha valorado la implicación del instituto moralo en esta celebración pedagógica, ha resaltado que es importante que el alumnado conozca dos de los episodios más trágicos de la historia europea y española para "evitar que vuelvan a repetirse"

PDF
27/01/2023 | Redacción

El secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya Flores, ha visitado el IES Albalat, de Navalmoral de la Mata, para celebrar con la comunidad educativa el Día Escolar de Conmemoración del Holocausto y de la Memoria Histórica y Democrática, una de las celebraciones pedagógicas establecidas en el calendario escolar para que el alumnado conozca dos de los episodios más trágicos de la historia europea y española y "evitar que vuelvan a repetirse"

El secretario general de Educación en el acto de entrega de chapas conmemorativas al alumnado de 2º de Bachillerato. (La Gaceta)

Amaya ha invitado a reflexionar sobre determinados debates que se están dando en la sociedad y que ponen en riesgo derechos conseguidos. "Es fundamental - ha dicho- seguir conservando los derechos conseguidos y avanzar como sociedad democrática que cree en el diálogo como elemento fundamental para la construcción de una sociedad progresista ".

La finalidad de este Día Escolar es potenciar los valores democráticos y la educación en derechos humanos, invitando a los alumnos y alumnas a reflexionar sobre las causas y consecuencias de las ideologías de odio, así como a comprometerse en la defensa de los derechos humanos frente a toda forma de intolerancia por motivos raciales, ideológicos o políticos que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos humanos. 

Con la inclusión de esta celebración pedagógica en el calendario escolar y la incorporación a los nuevos currículos LOMLOE de contenidos y criterios de evaluación relacionados con la memoria histórica y democrática, la Consejería de Educación y Empleo ha dado cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.  

Las consecuencias de una dictadura, la desigualdad económica y la pobreza como formas de violencia estructural, el Franquismo y las manifestaciones de la memoria, el reconocimiento y la reparación de las víctimas de la violencia, los movimientos ciudadanos contra la guerra, los peligros del negacionismo y los lugares de la memoria son solo algunos de los saberes básicos que recoge el currículo extremeño. 

En su intervención, el secretario general de Educación ha valorado la implicación del IES Albalat, el único centro educativo extremeño que tiene en su entrada un ‘Stolperstein’, uno de los ‘adoquines del tropiezo’ creados por el artista alemán Gunter Demming en los años 90 para rendir homenaje a las personas deportadas a los campos de concentración nazis. Con su ‘adoquín del tropiezo’, el IES Albalat rinde homenaje desde el 2021 a Santiago González Martín, ciudadano de Navalmoral de la Mata que murió asesinado en Mauthausen

En el emotivo acto también han intervenido la directora del IES, Carolina Molina, y los docentes y representantes de la comunidad educativa Nazaret Fernández y Juan Ramón Marcos. también ha asistido la alcaldesa de Navalmoral de la Mata, Raquel Medina.

Por su parte, el alumnado de 2º de Bachillerato ha participado con la lectura del comienzo de Si esto es un hombre, de Primo Levi, y del poema Auschwitz, de León Felipe. 

Amenizado por las profesoras María López y Sonia I. Pita, al violín, y el padre Javier Sánchez-Fuentes, al piano, que han interpretado la interpretación de ‘Serenata’, de Franz Schubert, y ‘Canon’, de John Palchebel, el acto ha concluido con la imposición de la chapa conmemorativa al alumnado de 2º de Bachillerato. 

Lorca y Almodovar

El secretario general de Educación en la conferencia 'Diálogo entre Lorca y Almodóvar, del teatro al cine' ofrecida al alumnado de 2º de Bachillerato. (La Gaceta)

Además, previamente al acto conmemorativo, el secretario general de Educación ha impartido la conferencia 'Diálogo entre Lorca y Almodóvar, del teatro al cine' en la que ha analizado la conexión entre el universo del poeta y el del cineasta a través de las obras 'Doña Rosita la soltera y el lenguaje de las flores' y 'Madres paralelas'. La maternidad imperfecta, la soledad de las mujeres, el amor y el sexo que lleva a la frustración y la muerte, libertad Vs. autoridad... son algunos de los temas que aparecen en amabas obras, en las que también está muy presente el compromiso ético y estético.

Lorca y Almodovar, "el poeta y el cineasta españoles más universales", son dos autores "con un compromiso ético claro", ha explicado Amaya, para quien la influencia de Lorca, "símbolo de los desaparecidos de la Guerra Civil y de la Memoría Histórica y Democrática", aparece claramente en una película como 'Madres paralelas' que también se compromete con la lucha de los familiares de los desaparecidos de la Guerra Civil por rescatar sus restos de las fosas comunes.

En cuanto a las conexiones entre los universos de ambos autores, Francisco Javier Amaya destaca como "el amor y el deseo pueden llevar a la frustración y a la muerte" y como ambos crean personajes que "son víctimas de lo que la sociedad impone".

Así, "la conexión entre ambos radica en que muestran la soledad de las mujeres, estén o no casadas". En las obras de Lorca aparecen "mujeres que sufren porque no se sienten escuchadas, porque tienen que hacer lo que les dicen sus hombres", explica Amaya, para quién, por esa razón, Lorca convierte a Bernarda, personaje principal de 'La Casa de Bernarda Alba', en un hombre.

Ambos autores retratan mujeres que se sienten solas, cuyas vidas están marcadas por los convencionalismos sociales de la época, pero mientras que en el 36, en 'La Casa de Berrnarda Alba', Lorca resuelve con el suicidio la frustración de Adela, Almodovar en la actualidad presenta mujeres que, a pesar de su soledad y sus frustraciones, pueden ser felices.

También hay diferencias en como cada autor aborda el tema de la libertad Vs. autoridad. Mientras que en las obras de Lorca se impone la autoridad, en las de Almodovar prevalece la libertad y se ridiculiza la autoridad.

De esta forma, ante el alumnado de 2º de Bachillerato, que este trimestre trabajará la novela gráfica Federico, de la ilustradora Ilus Ros, Amaya ha ido desgranando la influencia Lorquiana en las películas de Almodovar, refiriendo algunos hechos que muestran que, a pesar de los años, la sociedad no ha evolucionado lo que sería deseable. Así, al igual 'Yerma', obra teatral escrita por Lorca en 1934, fue censurada por el Franquismo y en 1961 "estaba prohibida en RNE", en el 2013 el Ayuntamiento de Madrid prohibió que el cartel de 'Madres paralelas' se anunciara en los autobuses urbanos. La censura, también en Instagram, de este cartel, en el que aparece una teta de la que cae una gota de leche, muestra que "hay cuestiones como el amor y el sexo que siguen siendo tabú", ha dicho Francisco Javier Amaya, quien ha invitado al alumnado a seguir reflexionando sobre ello.

 

Fotogalería

Edita: Consejería de Educación y Empleo - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966