La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa ha celebrado la sesión final del Plan Experimental de Acomodo Emocional Educativo, en una sesión presencial, que ha tenido lugar en el Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Mérida.
![]() |
Asistentes a la última sesión del Plan Experimental de Acomodo Emocional Educativo. (La Gaceta)
|
Con este plan, la Consejería de Educación y Empleo pretende crear factores de protección en los centros educativos para la salud mental.
Durante el desarrollo de este plan, se han creado un total de 41 grupos de trabajo en los que sus coordinadores y coordinadoras han trabajado con docentes en los centros educativos haciendo extensible esta formación a unas 500 personas.
A esta sesión final asistieron 80 personas, entre profesionales de la orientación educativa, profesores técnicos de servicios a la comunidad, educadoras sociales y docentes de Educación Primaria y Secundaria. El objetivo ha sido intercambiar experiencias de los grupos de trabajo del Plan de Acomodo Emocional Educativo, donde han participado el Servicio de Orientación de Educación Secundaria del IES Muñoz Torrero; el Servicio de Orientación Educativa Específica de alumnado con discapacidad auditiva; el Servicio de Orientación Educativa Psicopedagógica en Infantil y Primaria de Cáceres 1; y el IES Emérita Augusta.
Además, se han desarrollado varios talleres simultáneos, con la finalidad de fomentar un espacio de vivencia y reflexión, a través de las cuatro artistas multidisciplinares: Carmen Berjano, Dulce Escribano, Mª Candela Villa y Lourdes Gallardo, que desarrollan un proyecto conjunto denominado ‘Soy mucho más que un diagnóstico’.
Los coordinadores del plan han valorado de manera muy positiva la evaluación, ya que el impacto de este plan en su formación y capacitación ha sido apropiado y muy apropiado en un 88%, alcanzando el objetivo inicial del plan, que era formar docentes emocionalmente competentes.
Además, se ha valorado de forma “muy positiva” también el impacto en el alumnado; y se han planteado varias propuestas de mejora para futuras actuaciones de promoción de la educación y salud mental dentro del acomodo emocional educativo.