El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la convocatoria de la XXVIII edición del Premio ‘Joaquín Sama’ a la innovación educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura, dirigida al personal que se encuentre en activo durante la realización del trabajo o experiencia de los centros educativos sostenidos con fondos públicos en los niveles previos a la Universidad y las asociaciones de madres y padres del alumnado debidamente inscritas en el registro.
![]() |
Con esta convocatoria, a la que la Consejería de Educación y Empleo ha destinado un total de 31.500 euros, se fomenta la innovación e investigación educativas en los ámbitos curricular, metodológico, tecnológico, didáctico y organizativo en los niveles no universitarios de nuestra región, potenciando aquellos trabajos que conjuguen la filosofía de Joaquín Sama con la actualidad del sistema educativo extremeño.
Las personas participantes podrán concurrir de forma individual o como equipo de trabajo. Y para poder participar en estos premios deberán elaborar un trabajo que tenga su aplicación práctica en el aula y que verse sobre educación en valores; educación en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres; fomento y uso de las tecnologías de la información y comunicación; atención a la diversidad; fomento y uso de lenguas extranjeras; y fomento y desarrollo de las ciencias y las artes (STEAM), entre otras cosas.
Tres modalidades
La convocatoria establece tres modalidades. Modalidad A: ‘Una Escuela Plural’, en la que se podrán presentar los trabajos, materiales educativos, experiencias o procesos que supongan un esfuerzo de interés en el desarrollo de la educación en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas por razón de nacimiento, origen racial o étnico, religión, convicción, edad, de discapacidad, orientación o identidad sexual, etc.
Modalidad B: ‘Escuela del Cambio’, a la que se podrán presentar los trabajos, materiales educativos, experiencias o procesos que supongan un esfuerzo de interés en el desarrollo de algunos de la atención a la diversidad, tratamiento de lenguas extranjeras de forma transversal (bilingüismo o multilingüismo), aulas del futuro, transformación digital del aula y promoción y uso de las tecnologías de la información y comunicación.
Modalidad C: ‘Una Escuela por el Desarrollo STEAM’. La competencia STEM supone ser capaz de identificar, aplicar y/o reflexionar sobre las formas de hacer, pensar y hablar propias de la ciencia, la ingeniería y las matemáticas. Asimismo, una escuela para el desarrollo STEAM debe tener presente el fomento de la actividad emprendedora y de las vocaciones científicas del alumnado, especialmente entre las alumnas a través de la utilización de las TIC y la realización de experiencias de taller, campo o laboratorio.
Del total de la cuantía destinada para esta convocatoria se han asignado 10.500 euros para cada una de estas tres modalidades, por lo que los trabajos ganadores de cada modalidad recibirán 6.000, 3.000 y 1.500 euros para el primero, segundo y tercer premio, respectivamente.
El plazo de presentación de las solicitudes será de 10 días hábiles, a contar desde mañana 14 de junio, y finaliza el próximo día 27 de junio.