La Consejería de Educación y Empleo ha publicado una Instrucción por la que se establece el programa experimental para el estímulo inclusivo de habilidades ‘Proyecta’, durante el curso escolar 2022-2023, en centros públicos que impartan enseñanzas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Alumnado del IES Extremadura participando en una actividad del programa 'Proyecta'. (Archivo La Gaceta)
|
El programa para el desarrollo de capacidades ‘Proyecta’ supuso hasta el curso escolar 2020/2021 un impulso a la respuesta educativa desde los centros educativos que ofrecer a ese alumnado con habilidades que demandan un estímulo mayor que el de la respuesta ordinaria en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Dada la actualización normativa hacia la necesidad de potenciar estrategias inclusivas en horario escolar desde las que responder a todo tipo habilidades, talentos, rendimiento escolar alto o altas capacidades, este programa quiere evolucionar en esta nueva convocatoria hacia su instauración en horario de mañana, partiendo de su implantación experimental a partir del segundo trimestre del curso escolar 2022/2023 y de su afianzamiento desde el curso escolar 2023/2024.
Este programa está dirigido a estimular y enriquecer desde edades temprana al alumnado poniendo en práctica intervenciones y actuaciones con el grupo-clase que favorezcan la identificación temprana de potencialidades en el alumnado y la respuesta inclusiva más adecuada a sus habilidades.
El centro participante recibirá recursos económicos extraordinarios con los que hacer frente a su desarrollo. La dotación económica será de 600 euros para gastos de funcionamiento asociados al programa hasta final del actual curso escolar, siempre en función de la disponibilidad presupuestaria asignada al programa.
Con la aplicación de este programa experimental se pretenden alcanzar una serie de objetivos, entre los que destacan prevenir el abandono escolar temprano y evitar el fracaso escolar; así como favorecer en el alumnado el pensamiento crítico y creativo, científico-tecnológico, sociolingüístico, la capacidad emprendedora, el uso de las tecnologías y la innovación, además del fomento de las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo, entre otros.
Asimismo, con este programa se pretende incrementar la motivación, rendimiento y progreso de ese alumnado que suele presentar rasgos frecuentes como habilidades especiales para algún tipo de área en concreto; necesidad específica de apoyo educativo derivada de altas capacidades intelectuales o talentos específicos; alta dedicación y motivación para la realización de tareas para el aprendizaje; o nivel de rendimiento y aprovechamiento educativo elevado, etc.
Desarrollo del programa
Los proyectos a desarrollar podrán ser de aula, inter-aula, o desarrollar distintos microproyectos con diferentes grupos en un mismo aula-centro, o en coordinación con otro centro educativo.
Dentro de las actuaciones específicas de cada etapa educativa se puede desarrollar desde Educación Infantil, a través de trabajo por rincones que propicien la metacognición y verbalización de las actividades realizadas, dirigidas u autónomas, una ‘brain zone’ complementada desde un cuaderno metacognición para recoger la generación de ideas, emociones-relaciones, creación-acción. También a través del establecimiento de rutinas de entrenamiento de las funciones cognitivas, rutinas de zctivación, rutinas de mindfulness...
Por su parte, en la etapa de Educación Primaria y Secundaria, se puede mantener un modelo de conocimiento y enriquecimiento multinivel para todo el aula o bien determinados grupos que responden al perfil de los destinatarios de este programa.
De manera específica y extraescolar, se pone a disposición del alumnado participante la posibilidad de realizar un subproyecto para el estímulo del talento matemático en estudiantes de la ESO, como puede ser con talleres de 3 horas por las tardes o en mañanas de sábados.
Las actividades a realizar dentro de este subproyecto contemplan sesiones ordinarias con orientaciones semanales a través de talleres temáticos/escape room, desarrollo del talento-sesiones extraordinarias con visitas a centros científicos y excursiones temáticas.
Y, por otro lado, sesiones extraordinaria con visitas a centros, olimpiadas matemáticas, Junior Open Matemático, concurso fotográfico, matemáticas al sprint, seminario nacional sobre actividades para estimular el talento matemático; y actos institucionales como una sesión inaugural y final de curso con conferencia de personalidades del mundo de la ciencia, invitados alumnado y familias; además de campamentos anuales con talleres y observación astronómica.
En las reuniones de tutoras y tutores con el Servicio de Orientación Educativa se propondrá al alumnado que se ajuste a las características indicadas para su selección.
Todos los centros que deseen participar en el programa deberán cumplimentar la solicitud y documentación complementaria conforme a esta Instrucción. Y el plazo máximo de presentación de solicitudes será hasta el próximo día 26 de enero.