La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez Morán, ha presentado a 127 directores y directoras de centros educativos de la provincia de Cáceres novedosas herramientas incorporadas este año al sistema educativo como son la Biblioteca Digital 'Librarium' y otras herramientas y recursos de tecnología educativa que son un ejemplo de la apuesta de la Consejería de Educación por la innovación educativa.
![]() |
La consejera y el secretario de Educación entre la delegada de Educación en Cáceres, María Luisa Guillén, y la jefa de servicio de Coordinación Educativa, Eugenia López. (La Gaceta).
|
La serie de reuniones que ha comenzado en Cáceres, y a la que le sucederán otras en Plasencia, Mérida, Zafra y Castuera, responde al compromiso de la consejera de de Educación y Empleo de mantener encuentros periódicas con los responsables de los centros educativos de la región para “intercambiar opiniones y darles a conocer las línea de la Consejería, programas y acciones puestas en marchas, así como establecer un debate sobre las acciones que se están llevando a cabo”, ha explicado Esther Gutiérrez.
En su intervención, Gutiérrez Morán ha recordado que “la educación es la mejor herramienta para cambiar la sociedad” y ha pedido la colaboración del profesorado para que usen las “herramientas de calidad” que la Consejería pone a sus disposición y que sigan formándose en la práctica de metodologías activas, ya que “nada se podría hacer sin los docentes”.
Con respecto a 'Librarium', la consejera de Educación ha explicado que se trata de la primera biblioteca digital de este tipo desarrollada por una administración educativa en España, por lo que es una actuación pionera en su ámbito. Es por ello que 'Librarium' “ha tenido una gran repercusión a nivel europeo con el interés de once países diferentes”, ha añadido Esther Gutiérrez.
![]() |
Reunión con directores y directoras de centros educativos del área de Cáceres. (La Gaceta)
|
Con la puesta a disposición de los centros de “más de 8.000 ejemplares en diferentes idiomas”, 'Librarium' es una plataforma “muy atractiva que queremos que los centros conozcan y utilicen”.
Además, en las distintas reuniones se presentarán también todas las acciones y programas que se están poniendo en marcha de acuerdo al desarrollo de la programación de las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) y todas las acciones de formación del profesorado.
En este sentido, la consejera de Educación ha dicho que la innovación educativa y el impulso que desde la Consejería se le está dando a las nuevas metodologías educativas basadas en proyectos, “sí o sí van de la mano del desarrollo de las TIC”, ya que la educación del siglo XXI es digital.
Por último, la consejera de Educación ha agradecido la acogida que entre el profesorado están teniendo las actividades formativas, entre las que ha destacado el Programa de Mejora de Capacidades Profesionales Docentes de Extremadura (CPDEx), gracias al cual más de mil docentes se están formando, investigando y reflexionando sobre sus fortalezas y debilidades, con el fin de convertir sus carencias en mejoras.
A la reunión celebrada hoy en Cáceres, a la que también han asistido el secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, y la delegada de Educación en Cáceres, María Luisa Guillén, han estado convocados los responsables de los centros de las demarcaciones de los centros de profesores y recursos de Cáceres, Brozas, Coria y Trujillo.
Tras las palabras de la consejera de Educación, la jefa de servicio de Coordinación Educativa, Eugenia López Cáceres, ha explicado el funcionamiento de la Biblioteca Digital 'Librarium', compuesta por una plataforma de préstamo digital y otra de lectura colaborativa para cerar y gestionar cluves de lectura virtuales. La comunidad educativa puede acceder mediante el usuario y contraseña de Rayuela.
La plataforma de préstamo es accesible a través de la web, en cualquier ordenador o dispositivo móvil y con el app 'Librarium' disponible en las principales plataformas.
López Cáceres ha recordado que este curso se repartirán 3.010 lectores y 1.510 tabletas entre los 243 centros públicos que componen la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura. Asimismo, la jefa de servicio ha destacado el desarrollo que en los últimos años han experimentado las bibliotecas escolares extremeñas, colocándolas como "un espacio y herramienta importante para potenciar las competencias clave del alumnado, a través del apoyo al currículo, el fomento de la lectura, la escritura y la alfabetización informacional".
Por su parte, el jefe de servicio de Tecnología de la Educación, Antonio Monje, ha hablado sobre las novedades de la Plataforma Rayuela, en la que se ha renovado el cuaderno del profesor, lo cual va a posibilitar poner notas y gestinarlo a través del móvil. Asimismo, se ha actualidado la app para la mensajería haciéndola más funcional.
El Proyecto de Enseñanza Digital, los recursos digitales como el Programa Foro Nativos Digitales y RadioEdu, entre otros, y todo lo relacionado con el equipameinto de los centros, son otros de los asuntos abordado por Monje.
Por último, el jefe de servicios de Evaluación y Calidad Educativa, Mónico Cañada, expuesto las distintas evaluaciones extrenras que se celebrarán en los centros extremeños en el curso 2017/18.