La Gaceta (Experiencia en el aula): Emergencia en la cumbre de la ONU 2023 en el CEIP Enrique Segura Covarsí


Emergencia en la cumbre de la ONU 2023 en el CEIP Enrique Segura Covarsí

A través de esta experiencia en el aula, el CEIP Enrique Segura Covarsí pretende conocer distintas opiniones de los principales dirigentes europeos sobre el tema de la guerra de Ucrania en las diversas lenguas; y conocer y profundizar en el tema de la pobreza infantil en Ucrania y el tema de los refugiados en diversas lenguas

PDF
22/02/2023 | Margarita Álvarez Montes. Profesora de inglés del CEIP Enrique Segura Covarsí, d

La presente experiencia educativa, dirigida al alumnado de 5º de Educación Primaria, consiste en una representación de los líderes europeos que debatieron, en diferentes idiomas, algunos los asuntos que quedan recogidos en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible, globales, a alcanzar en 15 años).

Margarita Álvarez. (Cedida)

El grupo de Portfolio del CEIP Enrique Segura Covarsí, está compuesto por nueve profesores pertenecientes a las áreas de lenguas extranjeras y materna, Educación Física y Educación Artística.

La presente experiencia educativa, dirigida al alumnado de 5º de Educación Primaria, consiste en una representación de los líderes europeos que debatieron, en diferentes idiomas, algunos los asuntos que quedan recogidos en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible, globales, a alcanzar en 15 años).

Para ello, propusimos a los alumnos investigar sobre algunos de los políticos que, actualmente, aparecen en los medios de comunicación y acuden a la sede de la ONU.

Posteriormente, la coordinadora del proyecto, Margarita Álvarez Montes, elaboró un documento con una trama en la que cada uno de ellos se presentaba en el idioma correspondiente (español, inglés, portugués, francés, italiano, alemán, ruso y ucraniano) y debatían sobre la petición de una niña ucraniana que les solicitaba ayuda para ella y otros niños de su país, que se encuentran en riesgo de extrema pobreza por la guerra en la que se ven inmersos.

Los ensayos se realizaron de manera continuada y con bastante anticipación en horario lectivo, perfeccionando la memorización, entonación, pronunciación y expresión corporal del alumnado, incluyendo una coreografía final, estilo break-dance, con ‘Stefania’, la canción  ganadora de Eurovisión 2022, himno de resistencia a la invasión rusa en territorio ucraniano.

El día 30 de enero (Día de La Paz y no Violencia en la escuela) se ejecutó la representación en varios turnos (de 9:00 a 14:00) para todo el alumnado de Primaria (de primero a sexto).

También se realizó una apertura de puertas especial con un pase para padres y madres de alumnos participantes, en horario de mañana (horario lectivo).

Celebración de la asamblea de la ONU. (Cedida)

Entre los objetivos planteados en nuestro proyecto destacan conocer distintas opiniones de los principales dirigentes europeos sobre el tema de la guerra de Ucrania en las diversas lenguas; conocer y profundizar en el tema de la pobreza infantil en Ucrania y el tema de los refugiados en diversas lenguas; expresarse e interactuar en las diversas lenguas de la ONU pero, principalmente en inglés y en portugués, lenguas extranjeras objeto de estudio en nuestro centro), entre otros.

Implicación de la comunidad educativa

Grupo Portfolio del centro educativo pacense. (Cedida)

Hemos contado con la colaboración de toda la comunidad educativa de nuestro centro, apoyados siempre por el equipo directivo (dos de sus componentes pertenecen al grupo de Portfolio), los padres y madres del alumnado participante han colaborado con el atrezzo de cada uno de los personajes, por lo que su caracterización ha sido espectacular.

Asimismo, varias madres de nacionalidad rusa, ucraniana e italiana (hasta una abuelita de nacionalidad francesa, de otros cursos pero pertenecientes al centro) facilitaron la traducción y elaboración de los audios que se han utilizado en la representación, dándoles fidelidad.

Toda la información de este evento fue transmitida al claustro, para que el resto de alumnado del centro pudiera disfrutar del mismo como espectadores.

Igualmente, tanto la web, blog del centro y el periódico escolar publicitaron dicha actividad e incluso Canal Extremadura acudió al centro a entrevistar a los participantes.

Valoración

Desde el punto de vista del profesorado, esta actividad es enriquecedora en sí misma ya que combina varios lenguajes  oral, musical, plástico y dramático) y permite ahondar en ciertos temas (valores, democracia, multiculturalidad, plurilinguismo) de una manera innovadora y colaborativa.

El alumnado de 5º de Primaria ha tenido la oportunidad de experimentar otras lenguas, abrirse al diálogo y debate en entornos que, aunque son lejanos para ellos (el de los dirigentes europeos), sí les preocupan al empatizar con niños y niñas que se encuentran en una situación de desprotección y guerra.

Han descubierto que son capaces de afrontar este reto, de acercarse a los idiomas de una forma amena, con seguridad y confianza, con la certeza de que poseen herramientas comunicativas suficientes para desenvolverse en situaciones comunicativas variadas.

Por último, resaltar la importancia que ha adquirido la competencia plurilingüe con la nueva Ley de Educación (LOMLOE) que hace hincapié en el enriquecimiento que supone el comparar, reflexionar y respetar otras lenguas y culturas, para nuestra competencia comunicativa y para formar a nuestro alumnado en el respeto a la diversidad lingüística y la convivencia democrática.

 

Edita: Consejería de Educación y Empleo - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966