El grupo Portfolio del CEIP Enrique Segura Covarsí, de Badajoz, en su empeño de unir las áreas lingüísticas y artísticas va a llevar a cabo, el próximo día 21 de diciembre, una actividad que ya inició el curso pasado, que consiste en interpretar conocidos villancicos o canciones de Navidad en diferentes puntos de la ciudad de Badajoz.
Con esta actividad, este centro educativo pretende desarrollar la competencia lingüística oral en inglés, portugués y español de su alumnado de 5º de Educación Primaria en relación a la fiesta de la Navidad; desarrollar la competencia plurilingüe trabajando la misma tarea en los tres idiomas indicados simultáneamente; y trabajar la expresión oral y musical, de manera pública y colaborativa, realizando una interpretación en directo para el disfrute tanto de los intérpretes como los oyentes.
Para ello, a lo largo del mes de noviembre, el centro educativo ha seleccionado y elaborado los villancicos correspondientes al curso 2022/2023. “Procuramos que la estructura cuadre de manera equilibrada, dándole espacio e importancia a los tres idiomas”, han explicado desde el CEIP Enrique Segura Covarsí.
Este curso, además, incluyen un villancico extremeño: La alacena extremeña, en relación al proyecto desarrollado en el centro. Tras su ensayo y memorización han trazado el itinerario a realizar y el horario de los pases en directo.
Los alumnas y alumnos participantes irán ataviados con gorros en los colores rojo, azul y verde en alusión a los diversos idiomas (español, inglés y portugués). Previamente a la actuación, disfrutarán de un acto social, un desayuno-breakfast-pequeno almoço, en el que intercambiarán saludos y felicitaciones en los tres idiomas.
Como complemento a la actividad, repartirán una serie de felicitaciones en diferentes idiomas, elaboradas en horario escolar, que serán distribuidas entre el público e instituciones visitadas, dejando un grato recuerdo a acompañantes y transeúntes.
Por su parte, la comunidad educativa también se implica, ya que el colegio les hace partícipes de todos los proyectos, no solo profesores y alumnado, sino también a padres y madres de la AMPA, dirección del centro, auxiliar de conversación, etc.
Desde el centro educativo consideran esta experiencia “sobre todo, desde el punto de vista actitudinal. La participación y la implicación del alumnado en esta actividad es muy alta, ya que se divierten mejorando la pronunciación, revisando y memorizando el vocabulario y subiendo el ánimo en cada actuación”.
Este tipo de proyectos resulta “muy positivo, además de darle a nuestros alumnos y alumnas la posibilidad de recorrer la ciudad, exponer lo que conocen y celebrar de manera grupal con amigos y familia, favorece la autonomía y desinhibición de nuestro alumnado, animándolo a expresarse en otra lengua que no es la suya”, han añadido desde el centro.
Asimismo, reiteran la intención del grupo de trabajo en abordar las lenguas extranjeras de forma conjunta e interdisciplinar, aprovechando cualquier recurso, en este caso el musical, para incrementar recursos y herramientas para el aprendizaje del alumnado.