El alumnado de los CEIP Lope de Vega, Santa Marina y Arias Montano, de Badajoz, han replicado 12 piezas del Museo Arqueológico Provincial, de manera que las piezas son robots que pueden realizar distintas acciones cuando los visitantes se acercan.
Alumnado y autoridades el día de la presentación del proyecto en el Museo Arqueológico. (Archivo La Gaceta)
|
Entre las piezas replicadas, se podrá ver una lucerna tardorromana, un escudo de Badajoz del siglo XVII, un équido de bronce, un pilar visigodo y una escultura de la diosa Juno. Las obras robotizadas, además de imitar a las originales, tienen sensores programados que realizan distintas acciones, como movimientos o sonidos.
El proyecto RobotizArte comenzó hace dos años en el CEIP Lope de Vega, pero este curso se ha ampliado a otros centros escolares de Badajoz, y en su primera edición robotizó dos obras de arte del Museo de Bellas Artes de Badajoz, y en esta segunda edición se ha centrado en la arqueología. Está patrocinado por GO STEAM Edelvives, la Fundación CB y STEAM Centro Psicopedagógico y de Innovación Educativa.
El proyecto surgió dentro de un programa de robótica en el CEIP Lope de Vega, un centro de Badajoz donde se trabaja esta disciplina en todos los cursos desde hace siete años. En esta edición se llama CITE Colaborativo STEAM Robotizarte Arqueológico.
El profesor Daniel Pérez Leitón, coordinador del proyecto, ha destacado los beneficios de la robótica en las aulas y que, además de la formación en robótica, el alumnado es más consciente del uso de las tecnologías, por lo que pasan de ser usuarios a saber cómo funciona un robot o cuál es el mecanismo de un sensor, e incluso aprenden a programar.
Además ha agregado, la robótica impulsa el trabajo en equipo, aprenden a resolver problemas y a superar retos. "Es formación STEAM con mayúsculas, y es también un proyecto de Aprendizaje por Servicios porque incentiva la cultura y las visitas a los museos", ha añadido Pérez Leitón.
Del 9 al 21 de mayo, de martes a viernes, y de 10:00 a 13:30 horas la exposición contará con el apoyo de los escolares que han hecho y programado los robots. Durante estas mañanas, recibirán la visita de escolares de otros colegios para impartir talleres de cómo funciona su proyecto.