Unos 300 escolares de la zona de la Reserva de la Biosfera de La Siberia participarán este miércoles, 22 de marzo, en el entorno de Castilblanco, en una ‘bio-convivencia’ con motivo del Día Mundial del Agua.
![]() |
Cartel de la 'bio-convivencia'. (Reserva de la Biosfera)
|
La cita, organizada por el Ceder La Siberia junto a la Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz, Universidad de Extremadura, Confederación Hidrográfica del Guadiana y Nestlé Aquarel, se desarrollará a partir de las 09,30 horas.
Será una jornada en el entorno de Castilblanco, paraje de San Matías, para que los 300 alumnos de 3º, 4º, 5 º y 6º de Primaria de los centros educativos de la Reserva de la Biosfera de La Siberia conozcan en profundidad los valores del territorio y se conciencien sobre la importancia de hacer un uso sostenible del agua.
A la jornada está prevista la asistencia de la consejera Empleo y Educación, Esther Gutiérrez Morán; el presidente de Confederación Hidrográfica del Guadiana; Samuel Moraleda Ludeña; la subdelegada del Gobierno de Extremadura, María Isabel Cortés Gordillo; el director general de Política Forestal de la Junta de Extremadura; Pedro Muñoz Barco; el director General de Innovación e Inclusión Educativa, Juan Pablo Venero Valenzuela; el diputado delegado del OAR, Saturnino Alcázar Vaquerizo; y la presidenta del Ceder La Siberia, Rosa María Araujo Cabello, entre otras autoridades.
Además de alcaldes de la Reserva de la Biosfera de La Siberia y directores y docentes de los centros participantes, que recibirán un reconocimiento por su implicación a partir de las 13,00 horas, en el acto de clausura.
La Bio-Convivencia Escolar de la Reserva de la Biosfera de La Siberia se realiza cada año en uno de los municipios del territorio, con la participación de todos los centros escolares de los municipios adscritos a la Reserva de la Biosfera de La Siberia.
El objetivo fundamental es que alumnado y personal docente conecten con el medio natural y cultural de la comarca, lo conozcan, lo comprendan y desarrollen acciones y actitudes para valorarlo, respetarlo y potenciarlo a través de actividades lúdicas y didácticas, talleres, juegos, dinámicas de participación, suelta de aves, etcétera.
Al mismo tiempo, se pretende promover intercambio de experiencias, compartir iniciativas en el ámbito educativo formal y entablar puentes de colaboración entre los distintos centros.