El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha inaugurado la I Jornada de Internacionalización de la Educación ‘Educar sin fronteras’ que ha reunido, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, a unos 500 docentes interesados en iniciar o seguir avanzando en la internacionalización de sus centros educativos y, por ende, de la educación extremeña.
![]() |
El presidente, acompañado por la consejera de Educación y la jefa de servicio de Coordinación Educativa, visita los stands de la jornada. (La Gaceta)
|
Durante la inauguración institucional, a la que también ha asistido la consejera de Educación, Esther Gutiérrez, junto a otras autoridades municipales y educativas, Fernández Vara, ha destacado la importancia de la educación para entender el mundo actual. En este sentido, el responsable del gobierno regional ha indicado que vivimos momentos complicados y que "por encima de cualquier otra consideración debemos intentar educar a nuestros hijos e hijas para un mundo que va a ser diferente, que es diferente de aquel para el que nos educaron a nosotros y a vosotros".
Allí, el presidente ha manifestado que, en un momento de cambio, y ahora más que nunca, "es necesario trasladar a los chicos y chicas formación e información que les sirva no solo para tener mucho conocimiento sino para entender el mundo en el que vivimos."
Fernández Vara ha hecho referencia a los proyectos educativos que se están llevando a cabo en materia de internacionalización y ha señalado que no son solo proyectos vinculados al aprendizaje de un idioma, "sino que tienen mucho más que ver con entender lo que está ocurriendo en el mundo desde una perspectiva global".
El presidente ha abundado en la idea de que, en la actualidad, además de todo el conocimiento que es necesario incorporar a la vida, hay dos cuestiones básicas: "una es entender lo que está pasando en el mundo y entender a las personas, la condición humana, y otra ser capaces de ir acumulando información que te permita descubrir que gran parte de los comportamientos que luego tú vas a ir viendo en los demás y en ti mismo son la consecuencia de la condición humana".
Por ello, el responsable autonómico ha agradecido a los docentes "su labor ayudando a niños y niñas a entender lo que está pasando y dotarles desde la edad temprana de todos los instrumentos, de todas las herramientas que les permitan poder entender el mundo en el que van a vivir".
Previamente al discurso inaugural, el presidente del ejecutivo ha recorrido los expositores en los que docentes de 20 centros educativos han presentado los proyectos Erasmus+ y eTwinning, ejemplos de buenas prácticas, que están desarrollando junto a sus socios de otros países europeos.
La Jornada ‘Educar sin fronteras’, con las que la Consejería de Educación y Empleo, ha querido dar un nuevo impulso a la internacionalización de la educación extremeña, ha discurrido en una sesión de mañana, de carácter informativo, expositivo y divulgativo, y una sesión de tarde, más formativa, en la que se han celebrado cuatro talleres temáticos para centros con distinto grado de implicación en el desarrollo de programas europeos.
En la parte informativa, el director de la Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas del SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), Andrés Ajo Lázaro, ha pronunciado la ponencia ‘Erasmus+ Todo empieza aquí', que ha comenzado con un recorrido por los Programas Europeos que este año celebran sus 35 aniversario, para continuar informando sobre el actual Erasmus+ (2021-2027) y finalizar dando algunos consejos para conseguir desarrollar un proyecto de éxito.
Ajo Lázaro ha felicitado la organización de esta jornada en la que los docentes han podido conocer “proyectos muy motivadores que transforman la educación, a los profesores, a los centros, a las familias y a la sociedad”.
Según director de la Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas del SEPIE, en Extremadura se están desarrollado actualmente 138 proyectos Erasmus+ de Educación Escolar, que han recibido una financiación de algo más de 4,5 millones de euros y 35 centros han obtenido la acreditación Erasmus+. A estos hay que sumar los 15 proyectos de Educación de Adultos, que han sido financiados con 700.000 euros. Cuatros de estos centros de Adultos han sido ya acreditados.
Entre las claves para tener un proyecto Erasmus+ de éxito, Andrés Ajo ha destacado la de contar con un buen equipo de trabajo en el centro, pero también ha citado otras como que el proyecto sea realista, cercano y sostenible, que tenga un efecto transformador, un buen diseño, que cuente con socios de confianza, que el equipo directivo esté comprometido y establecer un protocolo claro de gestión.
Por su parte, la jefa de servicio de Gestión de Proyectos Europeos del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning en INTEF, Mirian Olga Cecilia Martínez, ha dictado la conferencia ‘Descubrir eTwinning: El camino hacia la mejora’, en la que ha explicado la evolución de este proyecto, que nació en el 2005 como “una medida de acompañamiento del programa eLearning’, una evolución que “ha ido de la individualidad al trabajo colectivo’, razón por la cual es “fundamental un buen equipo que acompañe”, ha dicho.
El programa eTwinning es “una herramienta digital, una plataforma, pero es, ante todo, una red de docentes donde se buscan socios con los que poder llevar a cabo proyectos de colaboración escolar”, ha explicado Mirian Olga, quien ha dejado claro que “la tecnología no es el fin de los proyectos, sino el medio para poder realizarlos”.
Tras estas ponencias principales, la jornada ha continuado con la mesa redonda 'Los programas y proyectos internacionales en Extremadura: movilidad, cooperación e intercambio en el sistema educativo', en la que las personas asistentes han conocido proyectos como el Programa 'Escuelas Embajadoras', que desarrolla el IES Sáenz de Buruaga, de Mérida; o el Programa LINK: Extremadura en el Mundo. Retorno y Conexión con el Talento, de la Dirección General de Acción Exterior; así como 'Escuelas de Frontera' y Hermanamiento con Amiens, de la Secretaría General de Educación, entre otros.
Sobre el programa ‘Escuelas Embajadoras’, la directora del IES Saénz de Buruaga, Ana Sierra, ha animado a los centros a participar en un programa que ha sido muy enriquecedor para los alumnos. “Además de incentivar el conocimiento de Europa y propiciar la participación activa, tiene como objetivo que los alumnos y alumnas sean capaces de debatir e informarse”, ha explicado.
Por su parte, la jefa de servicio de Plurilingüismo y Evaluación Educativa, Eva Romero, tras presentar distintos proyectos de la Consejería para fomentar el plurilingüismo, ha concluido que “los programas funcionan gracias al compromiso de nuestros docentes, de los alumnos y de las familias que los apoyan”.
En la mesa redonda se ha presentado también la nueva materia optativa Unión Europea, implantada este curso en 69 centros de secundaria, en los que la cursan los 1.214 alumnos y alumnas de 3º de ESO que la han elegido. José Manuel Galán Cortés, docente del IESO Cella Viaria de Ceclavín y uno de los redactores del currículo de la nueva asignatura, ha explicado como del trabajo que venía desarrollando en su centro con proyectos que propiciaban el conocimiento de las instituciones y los valores de la Unión Europea, ha pasado a desarrollar, junto a otros dos compañeros, el currículo de la nueva materia.
Sobre la impartición de la asignatura Unión Europea, José Manuel Galán ha dicho que debe ser muy práctica, ya que, como recuerdan en la UE, “los valores ni se estudian ni se memorizan, docentes y alumnado tienen que experimentarlos”.
En esta misma mesa, el profesor Javier Cerrato, del IES Santiago Apóstol, de Almendralejo, ha expuesto el proyecto Erasmus+ por el que ha obtenido el Premio Europeo a la Enseñanza Innovadora recientemente.
Acompañado de la mascota del proyecto, que simboliza la colaboración de los centros europeos que trabajan “por unos intereses comunes”, Cerrato ha animado a otros docentes a “acercarse a la innovación porque, aunque a veces da un poco de vértigo, se puede empezar por algo sencillo y seguir avanzando”.
“Es un largo camino que se hace poco a poco y trae muchas satisfacciones, es una oportunidad de crecimiento y de cambio para las comunidades educativas”, ha concluido el galardonado profesor del IES Santiago Apóstol.
![]() |
El grupo de teatro del IES Enrique Díez Canedo durante la representación. (Cedida)
|
La jornada de mañana ha finalizado con la actuación teatral 'Don’t leave me this way', a cargo de un grupo de alumnos y alumnas del IES Enrique Díez Canedo, de Puebla de la Calzada, que con su parodia de un viaje al extranjero provocaron la risa y el aplauso de los docentes presentes que vieron reflejadas en la representación algunas de las anécdotas que le ha tocado vivir con sus alumnos y alumnas.
En la sesión de la tarde se ha celebrado los cuatro talleres temáticos en las que docentes que ya tienen experiencia en el desarrollo de proyectos europeos han enseñado a sus compañeros las claves para iniciarlos o seguir avanzando en su camino hacia la internacionalización de sus centros educativos.
En la web de la Jornada se pueden visualizar todos los vídeos de las distintas sesiones que se han celebrado, así como vídeos resumen de cada uno de los cuatro itinerarios: Inicial, Intermedio, Experto e Itinerario FP, y a las presentaciones que se expusieron en cada uno de ellos.