Profesorado en activo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad, alumnado universitario, ONG, educadores/as sociales y otros, profesionales de Escuelas Profesionales Duales de Extremadura y otras entidades han participado en las Jornadas de Buenas Prácticas de Aprendizaje-Servicio de Extremadura ‘Creamos Comunidad ApS’, promovidas por el Grupo Extremeño de Aprendizaje-Servicio (ApS), con la colaboración del Ayuntamiento de Casar de Cáceres.
![]() |
Celebración de las jornadas en Casar de Cáceres. (Cedida)
|
El Grupo Extremeño de Aprendizaje-Servicio “seguimos dando visibilidad al medio rural, que es el pilar del desarrollo social, cultural y económico de nuestra comunidad autónoma, con la celebración de estas Jornadas en la localidad de Casar de Cáceres, con las que también pretendíamos difundir el Aprendizaje-Servicio y su valor educativo y social en Extremadura, y favorecer el encuentro y el conocimiento de centros educativos y de entidades sociales que desarrollan proyectos de ApS”.
Compartir y conocer proyectos de ApS que se llevan a cabo en la comunidad autónoma; y fomentar el desarrollo del Aprendizaje-Servicio en el ámbito rural de Extremadura y crear Comunidad ApS, han sido también los objetivos perseguidos en estas jornadas.
Las Jornadas fueron presentadas por Silvia Díaz Martín e inauguradas por el Alcalde de Casar de Cáceres, Rafael Pacheco Rubio. Este ayuntamiento cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de iniciativas comunitarias por la igualdad y el buen trato y de proyectos de ApS, y ha solicitado ser socio institucional de la Red Española de Aprendizaje-Servicio.
La ponencia principal ‘Construimos Comunidad’ corrió a cargo de Teresa Martín Hernández, Raquel Floriano Muriel y María Caballero Hoyos, educadora social, y profesora de lengua y orientadora), y estos dos alumnos del IESO Vía de la Plata y tres mayores del Centro de Día de Casar de Cáceres implicados en proyectos de Aprendizaje-Servicio desarrollados por el instituto, que participa en la realización de proyectos de ApS desde el año 2017, en el que fue merecedor del Primer Premio Nacional de Equidad de Género de la Red Española de Aprendizaje-Servicio con el Proyecto ‘Tejiendo en Violeta’. Trabajan la igualdad de género en el ámbito educativo y comunitario desde el año 2014, en el marco del Calendario Violeta del que forman parte.
A lo largo de la mañana se contó con dos tertulias para profundizar en experiencias de Aprendizaje-Servicio, que se están desarrollando actualmente en Extremadura y con el espacio ‘Abriendo puertas al empleo’.
En la Tertulia I sobre Buenas Prácticas de ApS de Extremadura, moderada por Artemia Rey Romero, directora del Centro Infantil Zarapico, de Casar de Cáceres, participaron Rubén Borrega Clave, coordinador del proyecto de innovación Promoción Turística Sostenible de la Reserva de la Biosfera TajoTejo Internacional, que se ha desarrollado en la Red de Centros. Este proyecto ha sido merecedor del Premio Estatal de AprendizajeServicio 2023 en la categoría de Participación.
También participó Pedro Alejandro Galán García, coordinador del proyecto ‘Apadrinamos el Parque de Israel’, de Cáceres, promovido por el CEIP Mª Auxiliadora, de Cáceres; y Juana Fernández Muñoz y Ana Aparicio Brandau, coordinadoras del proyecto ‘Diversum’, que promueven y desarrollan los IES Alba Plata, de Fuente de Cantos, y Cristo del Rosario, de Zafra. También participaron dos alumnas y un alumno implicados en el proyecto.
En el espacio ‘Abriendo puertas al empleo con el Aprendizaje-Servicio’, intervino Rita Asuar Gallego, técnica de empleo en el Observatorio para la innovación y prospectiva del mercado de trabajo de Extremadura y del COE - Centro de Orientación y Emprendimiento de Extremadura, perteneciente al SEXPE.
En la Tertulia II sobre Buenas Prácticas de Aprendizaje-Servicio en Extremadura dinamizada por Mª del Carmen Borrachero Díaz, intervinieron Víctor Vargas Giraldo, profesor de Educación Física del IES Zurbarán, de Badajoz y coordinador del proyecto ‘ApS por una Movilidad Activa Sostenible’, desarrollado por este centro; y Soledad Sagrado García, del IES Al-Qázares, de Cáceres, y Mª Jesús Puerto Rodríguez, del Hospital San Pedro de Alcántara, de Cáceres, coordinadoras del proyecto ‘Radio Hospitalín’, del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres. La iniciativa se enmarca dentro del Proyecto de Innovación ‘SaludArte con Sonrisas’.
Y Olga García Bote, técnica de Proyectos de la Escuela Profesional Dual ‘Barraeca II’ de Mérida, que desarrolla el proyecto de Aprendizaje-Servicio ‘Arqueológ@s por un día’.
Las jornadas concluyeron con la realización de la dinámica de reflexión y evaluación ‘Chapa y Pintura’, guiada por Mª del Carmen Borrachero Díaz y Mª Gloria Solís Galán.
Las Jornadas han sido muy bien valoradas por sus participantes y destacan que “con la práctica del Aprendizaje-Servicio y las alianzas entre centros educativos y entidades sociales es posible contribuir a una ciudadanía basada en la participación activa y en la mejora de la realidad social haciendo más prácticos y útiles los aprendizajes, con responsabilidad social, trabajando los afectos y los cuidados, creando redes y alianzas comunitarias…”
Además, el Aprendizaje-Servicio -dicen- “contribuye a la mejora de la empleabilidad, una muestra de ello es la labor que se está desarrollando desde las Escuelas Profesionales Duales de Extremadura, también aporta al desarrollo local comunitario y contra el despoblamiento, como lo hace el Ayuntamiento de Casar de Cáceres. Con esta pequeña actuación hemos avanzado un poco más en la Creación de Comunidad ApS en Extremadura para conseguir un mundo más igualitario y más justo”.