La Gaceta (Hemeroteca): La inspección de Educación de Extremadura participa en un encuentro internacional Erasmus+ con sus socios en Bulgaria


La inspección de Educación de Extremadura participa en un encuentro internacional Erasmus+ con sus socios en Bulgaria

Es el segundo encuentro transnacional del Proyecto Erasmus+ 'Supervising schools in the 21st century: Digital tools and improvement plans'

PDF
08/04/2019 | Redacción

La ciudad búlgara de Sofia ha acogido el segundo encuentro transnacional del proyecto Erasmus+ KA201 'Supervising schools in the 21st century: Digital tools and improvement plans', que coordina la inspección de educación de la Consejería de Educación y Empleo. Esta asociación estratégica SS21DTIP tiene programadas actividades hasta agosto de 2020 y se encuentra en el segundo cuatrimestre de su desarrollo. Durante este encuentro se han dado cita participantes de las cuatro instituciones socias.

Los participantes durante un momento del encuentro. (La Gaceta)

Al encuentro transnacional del proyecto Erasmus + KA201 'Supervising schools in the 21st century: Digital tools and improvement plans' (SS21DTIP) han acudido dos inspectoras de la Delegación Provincial de Cáceres, Ana Martín Martín y Laura del Castillo Blanco, en calidad de representantes de la Consejeria de Educación y Empleo.

Por su parte, las instituciones socias, Dublin City University, de Irlanda, y PDE Stereas Elladas, de Grecia, han estado representadas por Martin Brown y por Zacharoula Zechri, respectivamente; y las representantes de la Universitet Soffiski, de Bulgaria, Rossitsa Simeonova y Yonka Parvanova, han sido las anfitrionas del encuentro.

Las sesiones de trabajo se han centrado en el análisis de los documentos y datos obtenidos hasta el momento en el desarrollo del proyecto.

Con esa finalidad, cada institución ha hecho una presentación de las conclusiones y datos del 'estudio de caso' (un análisis comparativo de las estrategias que siguen los centros de los países socios para abordar sus planes de autoevaluación y mejora escolar), llevado a cabo en 23 centros escolares de los países implicados en el proyecto, a través del cual se han realizado cuestionarios al profesorado y equipos directivos en cada centro educativo.

Los resultados presentados se utilizarán para la elaboración de un artículo académico, que constituirá uno de los productos intelectuales del proyecto SS21DTIP. Concretamente, en Extremadura, los datos para el 'estudio de caso' de este proyecto se han obtenido gracias a la colaboración de inspectores de Educación, equipos de profesores y equipos directivos de seis centros educativos públicos del sector de educación escolar de ambas provincias extremeñas que, voluntariamente, han colaborado compartiendo sus reflexiones, ideas y apreciaciones sobre la mejora escolar y la autoevaluación educativa en sus centros.  

La metodología utilizada ha sido la de dos entrevistas grupales por centro, diferenciando a los profesores y a los equipos directivos. Los cuestionarios utilizados son comunes a todos los centros y fueron elaborados por el Comité Científico de SS21DTIP en reuniones virtuales internacionales. Las dimensiones, reflexiones y conclusiones pueden ser consultadas en la web del proyecto ss21dtip.educarex.es.

Las participantes extremeñas durante la visita al centro educativo de Sofia. (La Gaceta)

Durante el encuentro los participantes también han tenido la oportunidad de visitar y conocer el centro educativo de Secundaria nº 51 de Sofia, uno de los centros que ha contribuido al desarrollo del proyecto. Este colegio, según ha explicado la inspectora de Educación, Laura del Castillo Blanco, destaca "por su capacidad innovadora, sobre todo en la gestión, el liderazgo y la dirección de centros educativos".

Durante la visita los participantes de SS21DTIP tuvieron la oportunidad de conversar con el director y la jefa de estudios. Posteriormente, visitaron algunas aulas del centro. Por otro lado, la delegada de Educación de Sofía y un grupo de expertos educativos, que desarrollan labores de inspección educativa en Sofía, recibieron a los participantes de SS21DTIP en sus oficinas, donde la delegada llevó a cabo una presentación sobre el marco organizativo y legislativo en el que se desarrollan las actuaciones de los expertos de educación en Sofía.  

Asimismo, los participantes en el proyecto intercambiaron reflexiones, preguntas y ejemplo de buenas prácticas en los diferentes países que conforman la asociación.

Esta reunión ha servido, además, para adoptar acuerdos respecto a la planificación de las próximas actividades, previstas para el desarrollo del proyecto y sobre los contenidos y la planificación técnica y conceptual del evento conjunto de formación de personal, que tendrá lugar en la ciudad griega de Lamia el próximo mes de junio.

Edita: Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966