La Gaceta (Hemeroteca): El CEIP Manuel Pacheco, ejemplo de una internacionalización democrática y generadora de igualdad de oportunidades


El CEIP Manuel Pacheco, ejemplo de una internacionalización democrática y generadora de igualdad de oportunidades

El secretario general de Educación ha visitado el colegio en la celebración del Día Erasmus+ que ha reunido en Badajoz a 38 docentes de sus centros socios en Bulgaria, Francia, Italia, Portugal, Polonia y en las islas españolas de Tenerife y El Hierro

PDF
02/06/2022 | Redacción

El secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya Flores, ha reiterado la apuesta de la Consejería de Educación y Empleo por la internacionalización de los centros educativos extremeños, “una internacionalización que tiene que ser democrática y generar igualdad de oportunidades”, y el ejemplo del CEIP Manuel Pacheco, de Badajoz, "es el camino a seguir". 

El secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, (centro) junto a los docentes visitantes, los del centro anfitrión y demás representantes de la barriada asistentes al acto. (La Gaceta)

Francisco Javier Amaya ha hecho estas declaraciones durante su visita al colegio pacense con motivo de la celebración del Día Erasmus+, en el marco de unas jornadas que durante toda la semana ha reunido en Badajoz a 38 docentes de los centros europeos socios del Manuel Pacheco en dos programas Erasmus+: ‘Intervención Comunitaria, Salud, Bienestar e Inclusión Social’ y ‘Dejar huella ecológica. Compromiso y Cuidados de Nuestro Planeta. Reciclar-Reutilizar-Reducir'. 

El CEIP Manuel Pacheco es uno de los centros extremeños pioneros en la coordinación o participación en programas europeos desde hace unas dos décadas. Desde que comenzarán con los antiguos programas Comenius y continuando con los actuales Erasmus+, el colegio de la barriada pacense Suerte de Saavedra no ha parado de “abrir puertas y ventanas” para mostrar, a su barrio y a los centros de los distintos países europeos y de España con los que han desarrollado los distintos proyectos, cómo se trabaja en su centro para formar a ciudadanos europeos comprometidos. El intercambio de culturas, costumbres y formas de enseñanza-aprendizaje está siendo muy enriquecedor para todos los participantes.

Según su directora, Mª Isabel Rodríguez Tejada, en esta ocasión coincidían las clausuras de los dos proyectos que han desarrollado durante los dos últimos años y, aunque “la organización ha sido más complicada, reunirlos a todos ha sido un acierto. Además, hemos solicitado un nuevo proyecto Erasmus+ en el que participará la mayor parte de estos centros”.

Los docentes procedentes de colegios de Sofía (Bulgaria), Burdeos y San Juan de Luz (Francia), Catania y San Severo (Italia), Oporto y Ponta do Sol en Madeira (Portugal), Spot (Polonia) y de El Hierro y Tenerife (España) han organizado distintos talleres con el alumnado del colegio de Badajoz para mostrar el trabajo que han venido realizando en  cada uno de los proyectos Erasmus+. En total once centros contribuyendo a la construcción europea formando a ciudadanos en los valores democráticos de la UE, en la sostenibilidad, la salud, el bienestar y la inclusión.

El secretario general de Educación, guiado por la directora del centro, ha recorrido los distintos talleres, conversando con los docentes visitantes y escuchando las explicaciones de algunos de los alumnos y alumnas que le mostraban la decoración del centro con la que han dado la bienvenida a sus socios europeos. Un pasillo convertido en oceanográfico, el huerto escolar en el que docentes de El Hierro enseñaban a los escolares cómo compostar y les ayudaban a trasplantar algunas de las plantas autóctonas traídas desde su isla, aulas de infantil en la que las docentes portuguesas impartían talleres de reciclaje y bailes o el taller en el que las docentes polacas trabajaban las emociones provocadas por la guerra de Ucrania, repitiendo la experiencia llevada a cabo con los escolares ucranianos que llegaron a su centro en Spot huyendo de la guerra, son solo algunos ejemplos de un apretado programa del Día Erasmus+ en el CEIP Manuel Pacheco.

En la celebración también han estado presentes representantes de la barriada Suerte de Saavedra en la que se ubica el CEIP Manuel Pacheco, un colegio que tiene un proyecto de Comunidad de Aprendizaje que implica a todo el barrio. 

“Tiene mucho sentido que estemos en esta barriada -ha dicho Amaya- porque la internacionalización no tiene que ver solo con las familias que tengan un poder adquisitivo que les permita enviar a sus hijos e hijas fuera del país”, 

Francisco Javier Amaya ha felicitado a la directora del colegio, Mª Isabel Rodríguez Tejada, y a todo el claustro por hacer que su centro sea un ejemplo en la coordinación y desarrollo de programas Erasmus+, proyectos en los que han trabajado con el alumnado temas como “la sostenibilidad, la ecología, la aceptación y el respeto a otras maneras de pensar, de entender, de vivir y de ser, además de otras formas de expresarnos a través de distintas lenguas”. 

El Día Erasmus+ se ha celebrado en el marco de las Jornadas Erasmus+ de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas de Asociaciones Escolares Europeas que se han extendido a lo largo de la semana con distintos actos de difusión de los programas, eventos en los que han colaborado otros centros educativos de la capital pacense como el IES San Fernando, a través del alumnado de Cocina y Gastronomía encargados de preparar una merienda, y el Reino Aftasí, con su departamento de Artes Plásticas.

Además de conocer el sistema educativo español, en general, y el programa pedagógico del CEIP Manuel Pacheco, los docentes visitantes han tenido la oportunidad de conocer la riqueza cultural, histórica, gastronómica y natural de Extremadura. El programa ha incluido visitas a la Alcazaba de Badajoz y observación de aves en un paseo a orillas del Guadiana, así como un recorrido por el centro histórico de Cáceres y su Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, y al conjunto arqueológico de Mérida, ciudades ambas Patrimonio de la Humanidad.

Fotogalería

Edita: Consejería de Educación y Empleo - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966