La Gaceta (Hemeroteca): En marcha el Foro Nativos Digitales y el Programa Menores Seguros para formar en el uso responsable de Internet


En marcha el Foro Nativos Digitales y el Programa Menores Seguros para formar en el uso responsable de Internet

El secretario general de Educación hace un llamamiento a la participación de la comunidad educativa en las actividades formativas para “conseguir entre todos que los menores naveguen seguros en la Red”.

PDF
09/02/2016 | L.L.S

El secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, ha animado hoy a toda la comunidad educativa a participar en las actividades formativas que, destinadas a alumnos, docentes y familias, se incluyen en los programas Foro Digitales Nativos y Menores Seguros, porque “entre todos tenemos que intentar que los menores naveguen seguros en Internet”.

Un grupo de alumnos se forma para ser Ayudantes en TIC.

Coincidiendo con la celebración del Día Internet Segura, Rodríguez de al Cruz ha hecho un llamamiento, principalmente a las familias, para que participen en las actividades formativas organizadas desde la Consejería de Educación y Empleo porque “estoy seguro de que les será de mucha utilidad para disipar las dudas y preocupaciones que tiene sobre el uso que hacen sus hijos de sus móviles, de Internet, redes sociales, etc”.

El Foro de Nativos Digitales y el Programa de Menores Seguros se están desarrollando este curso 2015/16 con el fin de formar a menores, familias y docentes en el uso responsable de los medios digitales, de forma que adquieran unas capacidades básicas que les permitan hacer un uso positivo de las nuevas tecnologías y evitar posibles situaciones de riesgo.

El Foro Nativos Digitales es un programa educativo destinado a promover entre los alumnos la reflexión sobre el uso que realizan de teléfonos móviles, ordenadores y tabletas, sitios web, redes sociales, aplicaciones, juegos electrónicos... y sobre otros temas en torno a la actualidad de las tecnologías emergentes.

Después de dos cursos en los que esta actividad se ha desarrollado de modo experimental, en colaboración con la ya desaparecida asociación Protégeles, la Secretaría General de Educación ha decidido integrar estos contenidos en una convocatoria propia, destinada a todos los niveles de enseñanza no universitaria de nuestra Comunidad Autónoma.

Fomentar el debate

El secretario General de Educación, Rafael Rodriguez de la Cruz, presentó los programas en rueda de prensa con motivo del Día Internacional de Internet Segura.

Este programa educativo pretende desarrollar un conjunto de actividades en relación con las nuevas tecnologías dentro del Plan de Acción Tutorial de los centros educativos, con el objetivo de fomentar el debate y el intercambio de opiniones, de promover la difusión del conocimiento y la autonomía del alumnado en la toma de decisiones en relación a su práctica diaria con las nuevas tecnologías; también se pretende facilitar que los alumnos se puedan convertir en agentes de difusión de buenas prácticas y experiencias dentro de su entorno. Por último, estas actividades facilitarán la recogida de datos que permitan diseñar iniciativas educativas con las que favorecer el desarrollo de conductas positivas entre los alumnos, conocer los temas que les interesan en este ámbito, mejorar el aprovechamiento educativo de estas nuevas realidades, detectar conductas no adecuadas y prevenir posibles situaciones de riesgo.

Dentro de este programa están participando actualmente un total de 43 centros educativos de toda Extremadura, de los cuales 25 son centros públicos de Educación Secundaria Obligatoria (IES eIESO), 10 centros públicos de Educación Primaria (CEIP y CRA), 7 centros concertados de Educación Primaria y Secundaria y un Centro de Educación de Personas Adultas.

En el marco del programa Foro Nativos Digitales se desarrollan tres tipos de actividades: de tutoría, las destinadas a alumnos ayudantes en TIC y las dirigidas a las familias.

En las actividades de tutoría están participando 145 grupos de alumnos de 6º de Primaria, 3º de ESO, FP Básica y Educación Secundaria para Adultos (ESPA). En total son más de 4.200 los alumnos que, junto a su tutor, tratan a lo largo del curso al menos cuatro temas elegidos entre los siguientes: ‘Relaciones personales y sociales: decir “no”’, ‘Hiperconectividad y redes’, ‘Netiqueta: comportamiento en línea’, ‘Gestión de la privacidad e identidad digital’, ‘Suplantación de identidad’, ‘Acceso a contenidos inapropiados’, ‘Ciberacoso escolar (ciberbullying)’, ‘Grooming’, ‘Sexting’, ‘Comunidades peligrosas en línea’, ‘Tecnoadicciones’ y ‘Protección ante virus y fraudes’.

Todos los materiales para tratar estos temas han sido elaborados por el Grupo de Software Educativo de Extremadura, y se encuentran disponibles para su uso y descarga por cualquier docente, padre o madre (incluso si no participan en este programa educativo) en la web de Nativos digitales.

Un grupo de alumnos en unas de las actividades formativas.

Los alumnos Ayudantes en TIC es una iniciativa de intervención educativa que tiene como objetivo fundamental la creación de grupos de alumnos y alumnas de 3º o 4º de ESO, de FP Básica o de ESPA, que reciban la formación necesaria sobre el uso adecuado de las TIC para que, posteriormente, actúen como formadores del alumnado de cursos inferiores, ya sean de su mismo centro educativo o de otros centros del entorno

La formación que reciben los Alumnos Ayudantes en TIC tiene que ver tanto con el contenido de los talleres que posteriormente desarrollarán ellos con otros grupos como con las habilidades necesarias para hablar en público.

En toda Extremadura se han formado 92 grupos de Alumnos Ayudantes en TIC. En muchos de los centros participantes estos grupos de alumnos se encargarán de dar formación a la totalidad de los alumnos de los cursos inferiores.

Además, Foro Nativos Digitales contempla actividades dirigidas a las familias, con la que se pretende proporcionarles una formación básica que les permita afrontar con seguridad la formación de los menores en este ámbito. Estos talleres, que mayoritariamente serán realizados por docentes de los centros educativos, tratarán los siguientes temas: ‘El papel de los padres en las nuevas tecnologías. Mediación parental’, ‘Acceso a contenidos inapropiados’, ‘Configuración de dispositivos para proteger al menor’ y ‘Gestión de la privacidad e identidad digital’

Estos materiales se encuentran igualmente disponibles para su uso y descarga por cualquier docente, padre o madre (incluso si no participa en este programa educativo) en la web de Nativos Digitales.

Programa Menores Seguros

En cuanto al Programa Menores Seguros, la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura ha firmado un convenio con la entidad pública Red.es que persigue la capacitación de docentes y familias en el uso de las TIC. Con tal fin se han puesto en marcha cursos de formación de formadores, cursos para docentes y sesiones para las familias.

Los cursos de formación de formadores están dirigidos a personal técnico y asesores TIC de la Red de Formación y con ellos se pretende crear un grupo de docentes que, en un futuro, puedan acometer las acciones formativas necesarias en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías, así como en la prevención de los usos inadecuados y las situaciones de riesgo que pueden llegar a darse.

Con los cursos para docentes, dirigidos a docentes de todos los niveles educativos, se persigue que obtengan la formación necesaria en relación con los siguientes temas: ‘El papel de la familia en el uso de las nuevas tecnologías. Mediación parental’, ‘Suplantación de identidad’, ‘Comunidades peligrosas en línea’, ‘Ciberacoso escolar (ciberbullying)’, ‘Netiqueta: comportamiento en línea’ y ‘Sexting’.

Estos cursos comenzaron a impartirse en el CPR de Badajoz los días 1,2 y 3 de febrero y continuarán los próximos días 15, 16 y 17 en el CPR de Mérida; los días 22, 23 y 24 en los CPR de Cáceres, Don Benito-Villanueva, Plasencia y Zafra; los días 29 de febrero y 1 y 2 de marzo en el de Azuaga; los días 1, 2 y 3 de marzo en el de Almendralejo, y durante el mes de abril, en fechas aún por determinar, se impartirán en el CPR de Jerez de los Caballeros.

Las sesiones para familias, que están siendo difundidas con la colaboración de FREAPA y CONCAPA, están dirigidas a las familias de alumnos de centros educativos extremeños. Se realizarán los viernes por la tarde, de manera intensiva. El próximo día 12 de febrero se impartirán en Cáceres y Don Benito, el 19 en Badajoz y Mérida, y el día 4 de marzo en Zafra y Plasencia. Los padres y madres que deseen asistir pueden inscribirse aquí.

En todas las sesiones se abordarán los siguientes temas: ‘Gestión de la privacidad e identidad digital’, ‘Comunidades peligrosas en línea’, ‘Ciberacoso escolar (ciberbullying)’, ‘Mediación parental’, ‘Grooming’ y ‘Sexting.

 

Edita: Consejería de Educación y Empleo - Junta de Extremadura
Avda. Valhondo s/n. Módulo 4, 4ª planta
06800 MERIDA
Tlf: 924 00 76 50
lagaceta@educarex.es
ISSN 2792-6966