El CEIP José María de Calatrava, de Mérida, ha acogido el primer ciclo de talleres de superhéroes y superheroínas que, desde el Ayuntamiento de Mérida, se van a desarrollar en los centros escolares de Primaria y Secundaria.
![]() |
Un monitor explica los talleres inclusivos. (Ayto. de Mérida)
|
En este caso, los talleres están dirigidos a alumnos de 4º a 6º de Primaria y 1º y 2º de Bachillerato y se enmarcan en la línea iniciada en este curso escolar y que comenzaron en el primer trimestre con los talleres con ADENEX, en los que se llevaron a los centros talleres relacionados con el Medio Ambiente, ODS, Reciclado y Limpieza.
Los talleres están siendo impartidos por los componentes del Taller de Comics de Plena Inclusión de Montijo que son los creadores de Inclusion Man y que, según la delegada de Educación y Diversidad Funcional e Inclusión, Susana Fajardo, "viene propiciada en el éxito de los talleres que se desarrollaron en Navidad y en el pasado Carnaval, porque vimos las ganas y la necesidad en la ciudad de realizar estos talleres que no sólo hablan de inclusión, sino de poner en marcha el engranaje de creatividad de nuestros niños y niñas".
Los 30 talleres irán por los colegios para que los niños y la niñas creen superhéroes y superheroínas con discapacidad, poniendo a los alumnos una presentación con los principales superhéroes y mostrales los principales defectos que ya existen, haciendo una selección de los 10 personajes del mundo del cómic con alguna discapacidad para que les sirva de inspiración para crear sus propios personajes.
Unos talleres con los que se sensibiliza y normaliza la discapacidad para que en la edad temprana aprendan la importancia del respeto y que no existen diferencias. El próximo taller se celebrará el viernes 25 de marzo en el CEIP Suárez Somonte.