![]() |
Proyecto SIGRE. (SIGRE)
|
Tras experimentarlo con éxito en Cataluña, con la colaboración de su Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y de la Universidad de Barcelona, SIGRE amplía el Proyecto a toda España, de cara al presente curso escolar, poniendo a disposición de los profesores y centros educativos de Educación Secundaria el material necesario para esta formación.
El objetivo principal del proyecto es sensibilizar sobre la importancia de utilizar correctamente los medicamentos: ¿sabemos cómo identificar las etiquetas de los envases/prospectos? ¿cada cuánto debemos revisar el botiquín? ¿sabías que hay un contenedor en las farmacias que recoge los medicamentos para su reciclaje? Son cuestiones que, aunque parecen tener respuestas obvias, es importante empezar a plantearlas desde edades tempranas a través de la experiencia con estudios de casos, análisis de prospectos…
Por ejemplo, a través de este proyecto APS, los alumnos podrán revisar el botiquín de casa y acudir a un Punto SIGRE de las farmacias para llevar aquellos medicamentos que están caducados o que ya no se utilizan. Tanto si están vacíos como si no.
Por las características de este proyecto, los contenidos de aprendizaje son muy adecuados para alumnos de 14 a 16 años. Con él se pretende que el alumno desarrolle competencias básicas y sea capaz de colaborar, dar soluciones, argumentar con razonamiento, familiarizarse con los términos específicos de los prospectos, tomar consciencia de hacer un uso correcto de los medicamentos, conocer las razones de la necesidad del reciclado de los medicamentos y participar llevándolos al Punto SIGRE.
Todos los profesores y centros educativos de Educación Secundaria que quieran hacer uso de estos materiales, pueden solicitarlos, de forma rápida y sencilla, a través del siguiente formulario disponible en la web de SIGRE www.sigre.es/sostenibilidad#educacion‐secundaria.
Este Proyecto APS ha sido diseñado para sensibilizar a los alumnos de 3º y 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato sobre la importancia de realizar un uso adecuado de los medicamentos, tanto desde el punto de vista de la salud como del medio ambiente.
Con él pretendemos ayudarles a desarrollar competencias básicas relacionadas con el contenido de los prospectos, la organización del botiquín doméstico o la forma correcta de depositar los medicamentos caducados o en desuso en el Punto SIGRE de las farmacias para que reciban una correcta gestión medioambiental.
SIGRE es una entidad sin ánimo de lucro creada hace veinte años por el sector farmacéutico para garantizar un correcto tratamiento medioambiental de los residuos de medicamentos y sus envases de origen doméstico.
En este sentido, la educación ambiental y la promoción del reciclaje siempre han sido una parte esencial de nuestra actividad. Por ello, a lo largo de estos años hemos ido creando distintos contenidos formativos para ayudar a los profesores en su labor de enseñar unos correctos hábitos medioambientales y sanitarios en los distintos niveles educativos (Módulo Formativo de Educación Superior, recursos formativos específicos para el profesorado de Educación Infantil o plataforma online SIGRELANDIA para el segundo y tercer ciclo de Educación Primaria).