El próximo día 11 de mayo, el CPR de Mérida acoge la II Jornada CREA ‘Innovando con recursos educativos abiertos’, un día de encuentro, intercambio, formación y reflexión para docentes del Programa CREA, donde se analizarán cuáles pueden ser las grandes líneas de dicho programa para el próximo curso y se conocerán experiencias y, sobre todo, docentes de referencia.
![]() |
'Historias de Tapuja', uno de los recursos educativos abiertos, disponible en la web del programa CREA. (La Gaceta)
|
El Programa ‘Creación de Recursos Educativos Abiertos’ (CREA) apoya y fomenta la innovación y el éxito educativos a partir de la filosofía REA (Recursos Educativos Abiertos) auspiciada por la UNESCO y el modelo de Educación Abierta.
Además, promueve nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje apoyados en los Recursos Educativos Abiertos (REA), y ofrece apoyo y orientación a aquellos docentes que comienzan a generar, adaptar y aplicar en el aula sus recursos educativos abiertos para ponerlos a disposición de la comunidad educativa.
Durante la celebración de esta jornada se espera que se convierta en una oportunidad para que el profesorado de Extremadura contribuya a difundir el uso de los REA en las aulas para mejorar la calidad de la educación que ofrecen a sus estudiantes.
A las 9:30 horas, el director general de Innovación e Inclusión Educativa, Juan Pablo Venero, será el encargado de llevar a cabo la inauguración. Posteriormente, José Brieba Sánchez, del Servicio de Tecnologías de la Educación, presentará el programa CREA; por su parte, Milagros Rubio, del GSEEX, hablará sobre las situaciones de aprendizaje y DUA en los recursos educativos abiertos; y Martín Núñez, del CeDeC, disertará sobre los REA y las metodologías en el aula.
Talleres
Habrá un total de cuatro itinerarios REA: de Infantil y Primaria, en el que destacan ‘A tripa round a human body’, del CEIP Cervantes, de Cáceres; y ‘Creciendo en salud’, del CEIP Pedro Vilallonga Cánovas, de San Vicente de Alcántara; de Secundaria, ‘El viaje de Zoraida’, del IES Los Moriscos, de Hornachos; y ‘Nos sumergimos en los modelos atómicos’, del IESO La Vera Alta, de Villanueva de la Vera.
El itinerario 3, corresponde a los ciclos formativos, en el que se expondrán los REA ‘’Climatológicos’, del IESO Cerro Pedro Gómez, de Madroñera; y ‘De pata negra’, del IES Sierra de Montánchez, de Montánchez.
Y el itinerario 4, correspondiente a idiomas, en el que se darán a conocer los proyectos ‘La mediación lingüística en las EEOOII’, de la Escuela Oficial de Idiomas de Mérida; y ‘Making history: Egypt-Potamya’, del IES Santa Eulalia, de Mérida.
También se darán cita, en el salón de actos, los REA relacionados con las aulas del futuro ‘Golden age project’, a cargo del CPR de Zafra; y ‘Nos vamos o nos quedamos’, del IES San Pedro de Alcántara, de Alcántara. Los REA destinados a RadioEdu son ‘Hacérnosles felices’, del IES Francisco de Orellana, de Trujillo; y ‘El idioma de la química’, del IEs Virgen de Soterraño, de Barcarrota.
Por otro lado, se darán a conocer los REA destinados a Librarium, por parte del IES Albalat, de Navalmoral de la Mata, titulado ‘La cultura del Castillejo’; y ‘Viaje en el tiempo con las lágrimas de Shiva’, del IES Sierra de San Pedro, de La Roca de la Sierra.
Y, finalmente, los destinados a Scholarium y Cite son los REA ‘Proyecto edeXlad’, de los servicios centrales de Mérida; y ‘CREAndo y utilizando Scholarium’, por parte del CAU Scholarium.
Ya en la jornada de por la tarde, se llevará a cabo una presentación general de experiencias CREA, en el salón de actos. Y, posteriormente, tendrán lugar los nuevos itinerarios de Infantil y Primaria ‘En ruta con el cole’, del CRA Los Alijares, de Ibahernando; ‘Un like para Extremadura’, del CEIP Suárez Somonte, de Mérida; y ‘Los juegos predeportivos’, del CEIP Pedro Vilallonga Cánovas, de San Vicente de Alcántara.
El itinerario de Secundaria acogerá los ‘Juegos matemágicos…con divisibilidad’, del IES Francisco de Orellana, de Trujillo; ‘Estamos en la onda’, del IES José Manzano, de Don Benito; y ‘Trabajamos como científicos’, del IES Virgen de Soterraño, de Barcarrota.
El itinerario destinado a los ciclos formativos incluye los REA ’17 de mayo, Día Internacional de Internet’, del IES San Pedro de Alcántara, de Alcántara; ‘Mi casa domótica’, del IES Virgen de Soterraño, de Barcarrota; y ‘Montaje de sistemas informáticos’, del IES Siberia Extremeña, de Talarrubias.
Y, finalmente, el dedicado a los idiomas, dará a conocer los REA ‘Poetízate’, del IES Arroyo Harnina, de Almendralejo; ‘My Little orchard’, del CEIP Cervantes, de Cáceres; y ‘Mediación-Alemán’, de la EOI de Mérida.
Para finalizar la jornada, habrá una ponencia sobre los Recursos Educativos Abiertos.