El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha publicado la convocatoria de ayudas, por un importe de 243.504,95 euros, para participar en el programa nacional ‘Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados’ durante el periodo lectivo de 2023, para un máximo de 64 grupos de centros educativos en Granadilla y Umbralejo, durante 16 turnos.
![]() |
Vista aérea de Granadilla.
|
Cada pueblo tiene capacidad para acoger semanalmente 2 grupos de 25 alumnos y sus profesores acompañantes, siendo los turnos de domingo por la tarde a sábado por la mañana. El periodo de primavera será de 8 semanas, comprendidas entre el 16 de abril y el 10 de junio; y el periodo de otoño será de 8 semanas, comprendidas entre el 24 de septiembre al 18 de noviembre.
Podrán participar en esta convocatoria los alumnos de centros docentes españoles que cursen 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica; Bachillerato, Ciclos formativos de Grado Medio de Formación Profesional, Ciclos formativos de Grado Medio de Enseñanzas Artísticas; y transición a la vida adulta, formación profesional para alumnos con necesidades educativas especiales.
Los alumnos destinatarios de esta convocatoria que deseen participar en la actividad, deberán solicitarlo a través de la Dirección de su centro, formando grupos de 20 a 25 alumnos, que serán acompañados por dos profesores de los que habitualmente les imparten clase, incluyendo a ser posible un tutor.
El formulario de solicitud será accesible por vía telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, https://sede.educacion.gob.es, sección ‘Buscar trámites’ (poniendo en el buscador ‘Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados lectivo 2023’).
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo día 27 de febrero.
El pueblo de Granadilla actualmente cuenta con unas 50 edificaciones recuperadas, utilizadas todas y cada una de ellas por el programa educativo: viviendas para los alumnos, profesores y equipo de Granadilla, talleres, iglesia, biblioteca, museo etnográfico, escuela antigua, casas típicas, sala de reuniones, pista polideportiva, piscina, anfiteatro, vivero, salón de usos múltiples, sala de animación y convivencia, almacenes, lugares para los aperos de agricultura y ganadería, instalaciones propias para los animales: vacas, cerdos, ovejas, gallinas, pavos, patos, burro.
El pueblo se mantiene vivo gracias a las actividades que se llevan a cabo en él como son oficios de carpintería, agricultura, ganadería, etc.; talleres de alfarería, cestería, cuero, etc.; actividades interdisciplinares; y actividades de convivencia.
Por su parte, Umbralejo cuenta con 39 edificios recuperados para el desarrollo del programa Educativo: casas para alumnos y profesores, comedor, talleres, casa museo, aulas para proyecto de centro, escuela-biblioteca, fragua, salón de actos, huertos, agropecuario… En estas instalaciones se desarrollan las diversas actividades con las que cuenta el programa, como son tajos, talleres, itinerario pedagógico por el entorno, y actividades interdisciplinares y de convivencia.