El IES Fuente Roniel, de Fuente del Maestre, está llevando a cabo el proyecto ‘Una mirada más allá de las palabras’, dentro de la biblioteca digital, coordinado por la docente Ángela López, que pretende fomentar la lectura.
El alumnado del IES Fuente Roniel participa en distintas actividades del proyecto de la biblioteca escolar. (Cedida)
|
López señala que “partiendo de la premisa de la importancia de las bibliotecas escolares de los centros educativos como un espacio idóneo donde reforzar el proceso de enseñanza y aprendizaje, y lo esencial de fomentar la lectura y la comprensión lectora para llevar a cabo un aprendizaje significativo y competencial, se planteó el proyecto”.
Se entiende desde un punto de vista interdisciplinar, puesto que “aunaba los esfuerzos de todos los departamentos didácticos del centro para concretar sus actividades en la celebración de días pedagógicos conmemorativos a lo largo de todo el curso escolar. De esa manera, tras elegir el día en cuestión y la lectura vinculada a él se trabajó de manera cooperativa a través de metodologías activas en torno a dicho libro dentro del aula”, explica la coordinadora.
Posteriormente, y para hacer partícipe a toda la comunidad educativa, estas actividades se colocaron en la entrada principal del edificio, en un rincón denominado ‘Día de’, donde, a través de exposiciones, coloquios, representaciones o debates se exponía y compartía el trabajo realizado al resto del centro.
Una vez trabajado el libro dentro y fuera del aula “entendimos la necesidad de compartir nuestro trabajo con el resto de la comunidad, creándose una biblioteca virtual donde, a través de diferentes estanterías, se puede acceder no sólo al libro trabajado y a su reseña, sino también a las actividades realizadas por nuestro alumnado”, explica Fátima Merchán, una de las profesoras organizadoras de la actividad.
Merchán ha destacado que “entendemos que la lectura se convierte en centro del saber cuando se pierde la concepción de obligatoriedad con un significado negativo. Por ello, fomentar entre nuestro alumnado el gusto por ella ha sido la meta de nuestro proyecto. Hemos conseguido el desarrollo de actitudes críticas, creativas y cooperativas, que se traducen en herramientas útiles para un mejor funcionamiento de la sociedad”.
Desde el centro educativo, se sienten “satisfechos” con los resultados obtenidos y valoran la implicación de toda la comunidad educativa en el mismo. Igualmente, están convencidos de su viabilidad en otros centros e invitan al resto de docentes a tomarlo “como punto de partida para sus propios proyectos”.
Finalmente, Ángela López ha añadido que “no hay que olvidar que nuestra labor educativa es conseguir que nuestros alumnos y alumnas se conviertan en personas preparadas para los retos que presenta el siglo XXI”.